XXV Audiencia Pública a las Chicas y los Chicos de Barcelona.
Educando en la igualdad
La audiencia pública a las Chicas y los Chicos de Barcelona es una forma de participación, a través de la cual la ciudadanía infantil y adolescente de la ciudad de entre 11 y 17 años (escolarizada a sexto de primaria, y en secundaria y bachillerato, también de educación especial) hace propuestas al equipo de gobierno de la ciudad ya las concejalas y concejales de cada distrito. De este modo, la ciudad da voz a la ciudadanía más joven y educa en la práctica de la participación cívica.
Después de un proceso colectivo de reflexión, presentan sus conclusiones en actos de audiencia pública presididos por las concejalías de distrito y por la alcaldesa.
Se potencia la participación de las chicas y los chicos en un proceso ciudadano político educativo para ejercer sus derechos y deberes como ciudadanas y ciudadanos de Barcelona.
Con una mirada feminista, este curso 2019-2020, la temática de la que tratará la XXV Audiencia Pública a las Chicas y los Chicos será "Educando en la igualdad".
Mediante el programa se desarrollarán actividades en los diez distritos municipales y actividades de ámbito de ciudad.
Durante todo el proceso, el profesorado recibirá el asesoramiento técnico necesario. Las chicas y los chicos participantes argumentarán y debatirán con el objetivo de consensuar las propuestas y los compromisos.
Objetivos
- Analizar la presencia del machismo y el sexismo en el entorno cotidiano, así como a los medios de información y comunicación, para desarrollar una opinión crítica.
- Identificar las estrategias para prevenir las relaciones abusivas, la violencia machista y la discriminación por diversidad de género y orientación sexual.
- Conocer las competencias y los recursos de la ciudad de Barcelona para eliminar la violencia machista y dar respuesta ante prácticas machistas y discriminatorias.
- Desarrollar la autonomía, la responsabilidad, el respeto y el compromiso cívico, la empatía, la cooperación y las habilidades para la argumentación.
- Formar el pensamiento crítico: identificar la veracidad y la intencionalidad de todo tipo de relatos, crear contrarelats frente al discurso machista, descubrir silencios y invisibilidades, y provocar la disrupción de lo que se considera común.
- Proporcionar estrategias para modificar las relaciones de poder, de abuso y de limitaciones estereotipadas de cada género, y convertirse en agentes de transformación en la escuela y los otros entornos cercanos.
- Participar como parte de la ciudadanía en la identificación y priorización de necesidades y la búsqueda de soluciones y propuestas en que intervengan el Ayuntamiento, la comunidad y la ciudadanía más joven.
Formación del profesorado con reconocimiento del Consorcio de Educación de Barcelona
ACTIVIDADES
"Jornada de formación para el profesorado participante" Jornada inicial de formación sobre la metodología del proyecto, la temática del curso, y las orientaciones didácticas ". Se entregará el material didáctico."
29 de octubre, de 9.00 a 13.00 h
Lugar: Sala de actos del IMEB
Participantes: Profesorado
"Jornada de presentación Encuentro de carácter lúdico y formativo, en el que se quiere que los niños tomen conciencia de la importancia del proceso de participación en esta tarea colectiva."
Fecha: Primera quincena de noviembre, de 9.00 a 12.30 h
Lugar: Equipamiento de la ciudad
Participantes: Alumnado
"Primer encuentro intergrupos Dinámica de formación del profesorado y, de manera paralela, juegos y debate entre los chicos y chicas participantes."
Fecha: Diciembre
Lugar: Espacio Joven La Fontana
Participantes: Profesores y alumnos
"Segundo encuentro intergrupos (distritos) Juegos y debate entre los chicos y chicas de los centros educativos participantes del distrito."
Fecha: Enero
Lugar: Distritos
Participantes: Alumnado
"Tercer encuentro intergrupos Dinámica de formación del profesorado y, de manera paralela, juegos y debate entre los chicos y chicas participantes."
Fecha: Febrero
Lugar: Espacio Joven La Fontana
Participantes: Profesores y alumnos
Redacción del manifiesto (distritos)
Fecha: Febrero
Lugar: Distritos
Participantes: Alumnado
Redacción del manifiesto (ciudad).
Fecha: Marzo
Lugar: Espacio Joven La Fontana
Participantes: Alumnado
"Audiencia Pública (distritos) Los chicos y chicas harán la entrega del manifiesto a la concejalía de distrito y debatirán sobre las propuestas."
Fecha: Marzo
Lugar: Distritos
Participantes: Alumnado
"Entrega de los manifiestos provisionales Se hará entrega de los manifiestos provisionales de distritos y de ciudad a los responsables del ámbito municipal competente en la temática. También se hará una visita a los salones nobles del Ayuntamiento, y una petición formal en el Registro Municipal de celebración del acto de audiencia pública el Saló de Cent, presidido por la alcaldesa. "
Fecha: Abril
Lugar: Ayuntamiento
Participantes: Alumnado
"Audiencia Pública (ciudad) Los chicos y chicas harán la entrega de los manifiestos a la alcaldesa y al resto de concejales municipales. Los niños preguntarán al consistorio para recibir una primera respuesta a sus propuestas."
Fecha: Abril
Lugar: Ayuntamiento
Participantes: Alumnado
A LO LARGO DEL CURSO
"Trabajo en los centros El alumnado se formará sobre el tema propuesto y elaborará las propuestas que incluirá los documentos manifiestos de cada distrito y al manifiesto conjunto. El personal docente que participe recibirá el asesoramiento técnico puntual y los materiales didácticos necesarios."
Fecha: Octubre-marzo
Lugar: Centros
Participantes: Alumnado
"CIJAP (Comisión de Seguimiento) Integrada por chicos y chicas representantes de todos los distritos, encargada de llevar a cabo el seguimiento de las acciones de regreso de los temas planteados a los manifiestos."
Fecha: Octubre-junio
Lugar: Equipamientos de la ciudad
Participantes: Alumnado