Hernández Ruiz, Encarna

  • Categoría:
    Medalla de Oro al mérito deportivo
  • Año de concesión:
    2020

Motivación:

Referente de una época en la que nacía el deporte en nuestro país y representante de una generación de pioneras que rompieron con lo políticamente establecido por aquel entonces y que, con la naturalidad de sus ilusiones, trabajó por la igualdad de oportunidades en el deporte como herramienta de construcción social.

Biografía:

Conocida como la Nena del ganxo fue una pionera del baloncesto femenino como jugadora, entrenadora, árbitra y fundadora de equipos.

Nació en Lorca en 1917, pero a los 10 años la familia se trasladó a Barcelona. Fue a la escuela de las Salesianas y posteriormente empezó a trabajar de modista. Se inició en el baloncesto en su barrio con 13 años. También practicó otros deportes como el ciclismo o el atletismo.

En 1931 participó en la fundación del Atlas Club, junto a su marido, y fue la máxima anotadora. Al año siguiente el club se disolvió y pasó a formar parte del Laietà, con el que ganó el primer Campeonato de Cataluña de baloncesto femenino en la temporada 1935/36.

Tras la guerra jugó en el Club Deportivo Laietà, el Cottet, el Moix Llambés, además del club de la Sección Femenina de Falange. En 1944 fichó por el FC Barcelona y jugó hasta 1953, cuando se retiró, a los 36 años, por el nacimiento de su hijo. Fue la primera entrenadora de España; en 1932 ya dirigió al Peña García de L'Hospitalet y después hizo de entrenadora de otros equipos.

 

Fecha de nacimiento: 23/1/1917

Lugar de nacimiento: Lorca, Murcia   

Ámbito de actuación: Deporte