Fecha: 06/04/2022 - 11/05/2022

Lugar: La Modelo

La ciudadanía reinterpreta constantemente la ciudad y la simbología que la ha representado históricamente, entrando en diálogo y confrontación con nuevas y emergentes referencias. Desde la Concejalía de Memoria Democrática queremos contribuir a este debate cotidiano e impulsarlo, y organizamos estas jornadas en relación con las políticas de memoria y de arte público, que permitan identificar los retos urbanos más significativos en torno al patrimonio y la memoria por Barcelona. Unas jornadas que profundizan en el proceso de trabajo iniciado hace unos años que pone el énfasis en los derechos democráticos vinculados a la ciudad. El conjunto de acciones y debates realizados en relación con la memoria y el espacio público nos permite abrir ahora un espacio de reflexión —en un lugar tan significativo como la cárcel Modelo— para abordar conflictos de memoria contemporáneos vinculados al patrimonio.

Llamamos “Barcelona incómoda” a aquella que ha sido impuesta por un sistema de valores, cuyos símbolos actualmente pueden resultar ofensivos para determinados colectivos que forman la ciudad menos privilegiada —tal como se presentan— en el espacio público de una democracia crítica.  Unos símbolos que, con su presencia, a veces han legitimado el franquismo, el colonialismo, la esclavitud, y han silenciado la otra Barcelona: la de las memorias subalternas obligadas a ser olvidadas, las sometidas, escondidas, la ciudad popular y revolucionaria… En este sentido, queremos analizar las luchas que se gestan en el espacio simbólico del derecho a la ciudad, entendiendo el espacio público como el ámbito propio de la conquista democrática. Con dos cuestiones de fondo:

  • ¿Cuáles son las capas de significado que atraviesan nuestra ciudad y que definen los valores —en crisis— que nos identifican mediante monumentos y nombres de calles o plazas? Y, en consecuencia, ¿cuáles han sido los silencios impuestos por esta estructura simbólica?
  • Y dos preguntas prácticas: ¿Qué retos tenemos a corto y medio plazo desde una perspectiva a la vez local e internacional? ¿A qué consensos podemos llegar que involucren a la ciudadanía en un debate inclusivo y plural?

En todo caso, la cuestión fundamental que se plantea es cuáles son los significados y valores sobre los que se debe incidir y que hay que priorizar en los nuevos proyectos de ciudad, desde una perspectiva centrada en la calificación del espacio público, como espacio de cohesión social y en cuanto a diseño urbano y expresión de arte público.

Para tratar estos temas invitamos a expertos y expertas en las materias en un formato múltiple que nos permitirá extraer líneas de trabajo de cara a proyectos de futuro para la ciudad.

Organiza: Ayuntamiento de Barcelona, Concejalía de Memoria

Comisaria: Núria Ricart Ulldemolins

Descargaros el programa

Las sesiones empezarán a las 18.00 h en el Espacio de Conferencias de La Modelo.

Conferencia inaugural y mesa redonda “Monumentalidad republicana en democracia” 

Miércoles, 6 de abril

Mesa 2. “Memoria-olvido: simbolismo y represión”

Miércoles, 20 de abril

Mesa 3. “Entre el derecho al patrimonio y el poder de la iconoclastia”

Miércoles, 27 de abril

Mesa 4. “Vía Laietana. Estrategias de la memoria”

Miércoles, 4 de mayo

Mesa de conclusiones

Miércoles, 11 de mayo

Conferencia inaugural

Miércoles, 6 de abril
18.00 h
Espacio de Conferencies de La Modelo

“Los cuerpos insoportables”
Peio H. Riaño.

Ni su presencia es esencial para el relato de la historia del arte, ni su desaparición produce una pérdida irreparable en la narración de la historia de la humanidad. Las esculturas propagandísticas solo aspiran a la veneración, el respeto y otras señas propias del autoritarismo. Y a ser eternas. Pero la ciudadanía ha dicho “basta”. Las comunidades no quieren herencias insoportables con las que convivir y reclaman la potestad de censurar los motivos ideológicos que no están dispuestas a seguir celebrando. Es un momento decisivo para ofrecer las calles a la comunidad y desmonumentalizarlas de propaganda interesada que ha dejado de interesar. Fuera los racistas, esclavistas e invasores. Fuera de la vía pública los dictadores. El movimiento contra estas esculturas no busca la venganza, sino la reconciliación. Reclama su soberanía para decidir qué símbolos les representa. Porque el arte monumental se protege desde el presente, no desde el pasado.

Mesa 1. “Monumentalidad republicana en democracia”

1 h 20 min
Las personas participantes reflexionarán sobre las reticencias ante la monumentalidad republicana que desde la Transición se confronta con un sistema político de monarquía parlamentaria. Y, más concretamente, qué ha significado la estrategia de “monumentalizar la periferia” propia de la etapa olímpica en relación con la conmemoración republicana y antifranquista. El debate se centrará en la problemática marcada por un símbolo que en su historia ha resultado a su vez mitificado e incómodo: el Monumento a la República.

“Memorias antifranquistas. Centro-periferia”
Manel Risques
David y Goliat, Monumento a los Brigadistas Internacionales (1988); La República, homenaje a Pi y Maragall (1990); el Pabellón de la República (1992), y Fraternidad. A los fusilados en el Campo de la Bota. A todas las víctimas de la Guerra Civil (1992) son algunas de las construcciones conmemorativas más importantes de la Barcelona olímpica en relación con la memoria republicana y antifranquista. Estas están ubicadas en los distritos de Sant Martí, Horta y Nou Barris. ¿Cuáles han sido los avances y las reticencias ante las conmemoraciones republicanas desde la ciudad de los noventa? ¿Se ha superado el concepto centro-periferia en clave de memoria democrática?

El Cinc d’Oros o el Monumento a nadie
Lluís Permanyer
El Obelisco del Cinc d’Oros no conmemora nada ni a nadie desde hace exactamente un año, cuando se eliminó de su base el escudo de la monarquía borbónica. Y a pesar de ser el monumento republicano más importante de la ciudad de Barcelona, también ha sido el monumento franquista más significado durante décadas. Un artefacto simbólico complejo que busca una identidad en su propio origen.

La República de Llucmajor
Josep Pau Ferrándiz
La escultura del Monumento a la República, de Josep Viladomat, colocada en 1934 en la cúspide del Obelisco del Cinc d’Oros —como homenaje a Pi i Maragall, presidente de la Primera República Española—, se reubicó en 1990 en un pedestal original construido en la plaza de Llucmajor, actual plaza de la República, en Nou Barris. Desde los noventa, Nou Barris ha ido construyendo una identidad política y simbólica propia basada en los valores republicanos, y este monumento es uno de los elementos de más valor, en este sentido, para el distrito y el conjunto de la ciudad.

Modera: Mercè Alsina

Mesa 2. “Memoria-olvido: simbolismo y represión

Miércoles, 20 de abril
18.00 h
Espacio de Conferencies de La Modelo
1 h i 20 min

Desde la muerte del dictador y las primeras elecciones municipales, el Ayuntamiento de Barcelona lleva a cabo varias estrategias de gestión de los espacios y símbolos de la represión franquista. Esta mesa pretende revisar los diferentes modelos de gestión del patrimonio incómodo en relación con la memoria democrática. ¿Qué símbolos franquistas han sido paulatinamente eliminados y en qué situación se encuentran? ¿Qué símbolos franquistas hay aún en nuestros espacios públicos y en qué condiciones? Y, finalmente, ¿cómo y dónde se han abordado las memorias de la lucha antifranquista? En concreto, se propone una reflexión en relación con los espacios de represión del franquismo. Qué resignificaciones se han producido en estos lugares, y también qué olvidos deben atenderse mediante lenguajes contemporáneos.

Las mujeres y los espacios de resistencia republicana
Dolors Marín Silvestre
El recorrido por los principales espacios de resistencia republicana y lucha de las mujeres contra el franquismo nos pone de manifiesto el conjunto de vacíos memoriales sobre los que aún hay que trabajar. ¿Cuáles han sido las reticencias con respecto a la memoria de las mujeres republicanas y por qué?

“Espacios de represión del franquismo. Entre el simbolismo y el olvido”
Ricard Conesa
La represión real y simbólica ejercida por el franquismo es afrontada en democracia a través de varias estrategias de gestión patrimonial. No siempre la ciudad ha afrontado la memoria pedagógica que significa el conocimiento de estos símbolos y espacios; en muchos casos, han sido las asociaciones memoriales las que han promovido el trabajo de conmemoración y memoria, especialmente en lugares significativos como el Cementerio de la Pedrera, donde fueron inhumados los fusilados del franquismo. ¿Cuáles han sido los resultados de estas estrategias? ¿Qué queda por hacer?

El arte, la monumentalidad, la memoria
Domènec
Reflexión sobre los lenguajes contemporáneos para afrontar las memorias encriptadas, subalternas, incómodas, y hacerlo desde la dimensión pública del arte y la monumentalidad.

Modera: Andrés Antebi Arnó

Mesa 3. “Entre el derecho al patrimonio y el poder de la iconoclastia

Miércoles, 27 de abril
18.00 h
Espacio de Conferencies de La Modelo
1 h 20 min

El debate en torno al derecho al patrimonio frente al derecho a la expresión pública de rabia y descontento (marcado internacionalmente por el movimiento #BlackLivesMatter) parece moverse entre dos visiones ideológicas contradictorias. Esta mesa pretende superar el debate más visceral para abordar los ámbitos liminares, de consenso y de conflicto, entendidos como retos de ciudad.

“Espacio público y derecho a la ciudad. Significados y simbolismos”
Zaida Muxí
El derecho a la ciudad significa atender los retos urbanos desde la propia ciudadanía, y situar el espacio público en el centro del debate, con respecto a su dimensión física (movilidad, infraestructuras, equipamientos…), política y simbólica, y con especial atención al concepto de patrimonio incómodo desde una perspectiva poscolonial y de género.

López y López o la iconoclastia controlada
Ricard Vinyes
En el año 2018, la estatua del Monumento a López y López fue retirada del espacio público durante un acto festivo y ejemplificador. Desde entonces, el pedestal ha seguido estando presente en el mismo emplazamiento. ¿Cuáles fueron las decisiones políticas que condujeron a esta decisión? ¿Qué se debería hacer a partir de ahora?

“Ocultaciones de la barbarie. ¿Monumento a Colón en restauración?”
Juan José Lahuerta
El Monumento a Colón, símbolo de la Barcelona industrial desde su construcción en 1888, está en cuestión tanto en el ámbito local como en el global, por los hechos que conmemora y por la simbología explícita de su representación. ¿Qué se debe hacer y cómo hay que actuar con un símbolo incómodo marca de ciudad?

Modera: Marko Daniel

Mesa 4. “Vía Laietana. Estrategias de la memoria

Miércoles, 4 de mayo
18.00 h
Espacio de Conferencias de La Modelo
1 h 20 min

La Vía Laietana es una de las arterias más importantes de la ciudad. Diseñada por Ildefons Cerdà en 1859 como eje de conexión entre el puerto y L’Eixample, se convirtió en el símbolo de la modernidad de Barcelona con su inauguración setenta años más tarde, en 1929, con ingentes esfuerzos económicos y costes humanos. La mesa propone dos ejes de análisis: identificar los principales símbolos de esta reconfiguración entendida como escenario público de los valores de la burguesía y abordar el debate en torno a los símbolos incómodos y los nuevos valores que modificar en relación con el proyecto urbano que en breve debe transformar la estructura de su espacio público.

“Un eje de demolición, iconografía y especulación”
Kathrin Golda-Pongratz
La historia de la Vía Laietana, desde su concepción en 1859 hasta su construcción a lo largo de los años veinte del siglo siguiente, constituye un palimpsesto único en la historiografía urbana de la ciudad. El designio que lo acompaña viene marcado por la apertura de un nuevo eje de conexión (Puerto-L’Eixample) y la construcción física y simbólica de un nuevo centro financiero, fomentado por figuras como López y como Cambó. Por el contrario, con el tiempo, la Vía Laietana se convierte en el símbolo de la demolición y de la fragmentación de un tejido urbano de origen medieval, y un eje funcional sobre todo en el ámbito de la movilidad, pero con fuertes déficits con respecto a su dimensión simbólica, cívica y social.

“El último Cambó”
Borja de Riquer
Uno de los monumentos que se alzan en el cruce de la calle de Jonqueres y la Vía Laietana es el Monumento a Cambó. Se trata de una estatua conmemorativa de uno de los políticos más influyentes del primer tercio del siglo XX, que con la rebelión militar de 1936 se posiciona (de hecho, se convierte en agente activo) a favor de la causa nacional y antirrepublicana.

“La nueva Vía Laietana. Encajes entre simbolismos”
Xavier Matilla
El nuevo proyecto de ciudad planteado por la reforma de la Vía Laietana es entendido como un encaje entre funciones urbanas y de movilidad, así como un rompecabezas de simbolismos diferenciados. ¿Qué opciones plantea el proyecto en relación con los patrimonios incómodos con los que se confronta, como es el caso del pedestal de López y López, de la Comisaría de la Vía Laietana y de la escultura dedicada a Cambó?

Modera: Mireia Freixa

“La Barcelona incómoda”. Mesa de conclusiones

Miércoles, 11 de mayo
18.00 h
Espacio de Conferencias de La Modelo
1 h 20 min

En la mesa de conclusiones se recogerá el conjunto de reflexiones que abordan los debates, y se tirará del hilo para articular algunas líneas de trabajo.

Con respecto al patrimonio incómodo, nos preguntamos qué se debe hacer con los símbolos que interpelan nuestra contemporaneidad; cuál es el papel de las instituciones al respecto; cómo y dónde pueden ser reinterpretados. También queremos saber cuál puede ser el papel del museo y el arte contemporáneo respecto de estos retos de ciudad.

Y en cuanto a los significados eclipsados, queremos poner sobre la mesa los valores que tener en cuenta y que no configuran aún el sistema simbólico de Barcelona. En este sentido, interesa conocer cuál puede ser el papel del arte contemporáneo en esta estrategia de ciudad.

“Simbolismos y espacio público”
Tania Adam

“Arte contemporáneo y memorias en el espacio público”
Elvira Dyangani Ose

Modera: Jordi Guixé

Conferencia inaugural

Peio H. Riaño

Historiador del arte y periodista, autor del ensayo visual Conductas envenenadas (2007), de la novela Todo lleva carne (2008), de las crónicas culturales La otra Gioconda. El reflejo de un mito (2013) y de los ensayos culturales Las invisibles. Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres (2012) y Decapitados. Una historia contra los monumentos a racistas, esclavistas e invasores (2021).

 

Mesa 1. “Monumentalidad republicana en democracia”

Manel Risques

Profesor de Historia Contemporánea en la UB. Ha desarrollado su tarea investigadora y divulgativa en varios ámbitos, entre los cuales se encuentra la memoria democrática, con la publicación de libros y artículos y el comisariado de exposiciones como «Las prisiones de Franco» (2003) y, más recientemente, «Franco, Victoria, República. Impunidad y espacio urbano» (2017), así como «Cuando llovían octavillas. Clandestinidad, prensa y propaganda antifranquista» (2021-22).

Lluís Permanyer

Escribe en La Vanguardia desde 1966. Es autor del libreto de la ópera Spleen, del compositor Xavier Benguerel, estrenada en Barcelona, Girona y Fráncfort. Ha dirigido y presentado en TV3 ocho documentales. Ha publicado ochenta libros: sobre poetas (Sagarra o Brossa) y artistas (Miró, Tàpies o Dalí), pero sobre todo sobre Barcelona.

Josep Pau Ferrándiz (Pepus)

Trabajador de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona durante 29 años y sindicalista de la UGT, actualmente jubilado. Presidente de la Asociación de Nou Barris por la República. Represaliado del franquismo. Miembro de la Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo y de la asociación vecinal del barrio de la Prosperitat. Representante de la Mesa Unitaria de Nou Barris por la República.

Mercè Alsina

Crítica de arte y comisaria independiente. Pertenece a la Asociación Catalana de Críticos de Arte. Doctora cum laude en Historia y Teoría de las Artes (UB, 2018). Actualmente es miembro del equipo asesor del Festival Panoràmic, de cine, fotografía y nuevos medios, y cocomisaria del Ciclo de Arte Contemporáneo Santcorneliarts, del Museo Archivo Tomàs Balvey de Cardedeu.

 

Mesa 2.  “Memoria-olvido: simbolismo y represión”

Dolors Marín Silvestre

Doctora en Historia Contemporánea por la UB. Profesora de secundaria. Investigadora de los movimientos sociales y del protagonismo femenino. Tiene una veintena de publicaciones sobre estos temas. Entre las últimas obras, destaca Escenarios de la memoria: Mujeres obreras en el Raval (2019) y, con la coautoría de Jordi Martí, Breu història de l’anarquisme als Països Catalans (2021).

Ricard Conesa

Historiador, Máster en Cultura Histórica y Comunicación y Máster de Estudios Históricos por la UB, donde lleva a cabo una tesis doctoral sobre políticas de memoria en el espacio público de Barcelona. Es técnico de proyectos del Observatorio Europeo de Memorias de la Universidad de Barcelona. Ha coordinado, con Jordi Guixé y Jesús Alonso Carballés, Diez años de leyes y políticas de memoria. 2007-2017 (2019).

Domènec

Artista visual. Ha realizado numerosas exposiciones y proyectos in situ en países como Irlanda, México, Bélgica, Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá, Palestina, Brasil, Eslovenia, Finlandia, Filipinas, India o Japón. En 2018, el MACBA produjo una exposición retrospectiva de su obra desde finales de los años noventa hasta la actualidad.

Andrés Antebi Arnó

Antropólogo urbano, curador y documentalista. Desde 1999 codirige el Observatorio de la Vida Cotidiana (OVQ). Ha sido profesor de Etnografía Urbana y Visual en Elisava (UPF) y forma parte de GRECS (Grupo de Investigación sobre Exclusión y Control Social), de la UB. Desde 2015 codirige el proyecto de investigación/acción Barcelona, metrópoli colonial. Desde 2017 coordina el proyecto Memorias visuales de barrio, impulsado por el Plan de barrios de Barcelona.

Mesa 3.  “Entre el derecho al patrimonio y el poder de la iconoclastia”

Zaida Muxí

Arquitecta y urbanista licenciada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Doctora por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Es codirectora, junto con Josep Maria Montaner, del Máster en Laboratorio de la Vivienda Sostenible del s. XXI de la Universidad Politécnica de Cataluña. Colabora en el suplemento «Cultura/s» de La Vanguardia. Es conocida por su experiencia en cuestiones de espacio y de género.

Ricard Vinyes

Catedrático de Historia Contemporánea, comisario de exposiciones y autor de varios libros y artículos. Premio Nacional de Patrimonio Cultural, ha presidido la Comisión Redactora del Proyecto del Memorial Democrático y la Comisión Redactora del Instituto de la Memoria del País Vasco. En 2011 fue nombrado ponente de la Comisión de Expertos para el Futuro del Valle de los Caídos. Entre 2015 y 2019 fue comisionado de Programas de Memoria del Ayuntamiento de Barcelona.

Juan José Lahuerta 

Es profesor de Historia del Arte en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Ha sido profesor en la Universidad IUAV de Venecia y en la Universidad de Nueva York, entre otras. Ha sido jefe de colecciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña y Senior Curator del Museo Picasso de Barcelona. Ha publicado numerosos libros sobre arte y arquitectura. Es miembro del Consejo Científico de Casabella y fundador y director de Mudito & Co.

Marko Daniel

Historiador del arte. Es el director de la Fundación Joan Miró desde 2018. Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Essex (1999) y experto en arte contemporáneo chino y catalán. Ha desarrollado su trayectoria docente en universidades de prestigio. En 2006 se incorpora a la Tate Modern de Londres, donde es jefe de programas públicos desde 2011. Entre los años 2011 y 2012 es cocomisario de la exposición «Joan Miró. La escalera de la evasión» (en la Tate Modern de Londres, la National Gallery of Art de Washington y la Fundación Joan Miró).

 

Mesa 4. “Vía Laietana. Estrategias de la memoria”

Kathrin Golda-Pongratz

Arquitecta, urbanista e investigadora urbana. Es profesora de la UIC Barcelona. Ha llevado a cabo investigaciones sobre el espacio público y las estrategias del place-making. Es vocal del Ateneo de Memoria Popular AMP y miembro del Instituto de los Pasados Presentes del Ayuntamiento de Barcelona.

Borja de Riquer

Catedrático emérito de Historia Contemporánea y profesor honorario de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ha sido profesor desde 1969. Especialista en historia de los siglos XIX y XX, del catalanismo y del franquismo. Es autor de más de 250 publicaciones, entre libros, artículos y colaboraciones, entre las cuales destacan: La dictadura de Franco, de «Historia de España» (2010), Alfonso XIII y Cambó. La monarquía y el catalanismo político (2013) y Cambó en Argentina. Negocios y corrupción política (2016). En 2017 se le otorga la Creu de Sant Jordi. Desde 2018 es el presidente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.

Xavier Matilla

Arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona desde 2019. Profesor del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC y del Máster Metrópoli del IERMB-UAB, entre otros. De 2015 a 2019 fue concejal del Ayuntamiento de Terrassa. Anteriormente fue coordinador de proyectos de Jornet-Llop-Pastor Arquitectos y socio fundador y director de proyectos de Territorios XLM. De 2010 a 2015 fue secretario de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas.

Mireia Freixa

Catedrática emérita del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y profesora invitada en la Universidad Lumière de Lyon entre 1995 y 2007. Fundadora del GRACMON, grupo de investigación del Departamento de Historia del Arte de la UB. Miembro de número de la Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi.

 

“La Barcelona incómoda”. Mesa de conclusiones

Tania Adam

Periodista, crítica cultural y fundadora de Radio Africa Magazine. Su práctica multidisciplinaria inyecta relatos alternativos sobre el continente africano y la heterogeneidad de la negritud en el imaginario colectivo, con la finalidad última de dar respuesta a los interrogantes y dificultades que emergen del encaje social de las culturas y las personas afrodiaspóricas en el territorio español y el resto de Europa.

Elvira Dyangani Ose

Comisaria de arte. Desde 2021 es directora del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Su carrera profesional se ha desarrollado en prestigiosos centros de arte internacionales: Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y la Tate Modern de Londres. Entre 2018 y 2021 es directora y conservadora jefe de The Showroom en Londres, además de profesora de Culturas Visuales en el Goldsmiths, Universidad de Londres. En 2019 forma parte del jurado del Premio Turner. Comisaria invitada del festival internacional de fotografía y artes visuales PHotoEspaña (2020-2021).

Jordi Guixé

Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona y por la Universidad de París 3. Director y fundador del Observatorio Europeo de Memorias (EUROM) de la Fundación Solidaridad UB y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Autor y director de varios estudios, entre los cuales destacan Past and Power: Public Policies on Memory. Debates, from Global to Local (2016) y, de 2019, Diez años de leyes y políticas de memoria (2007-2017).

Comparte este contenido