Actividades en el espacio joven

Actividades. Este último trimestre del año, en el Espacio Joven de la biblioteca, veremos las implicaciones ecológicas y sociales de la industria textil de la moda.

Mediante una exposición nos introduciremos en las huellas de la faust fashion, la moda rápida que se basa en la fabricación barata y en el uso y el consumo frecuente de ropa de corta duración, y sus consecuencias para el medio ambiente y para las miles de personas que viven bajo la explotación laboral de la industria. Considerada una de las industrias más contaminantes del mundo, su impacto medio ambiental se relaciona con el uso de productos químicos nocivos, el elevado consumo de agua y energía, y la generación de grandes cantidades de residuos sólidos y gaseosos. Las condiciones laborales de las personas empleadas en la industria textil es otro de los agujeros negros de la de la faust fashion: jornadas de más de 12 h diarias y más de 75 h por semana, horas extras sin cobrar, personas trabajando sin contrato, fábricas y talleres sin las mínimas medidas de seguridad…

Con una actividad conducida por Setem, veremos la procedencia de nuestras prendas de ropa, para conocer la realidad de la explotación de la industria textil y sus vínculos con nuestros hábitos de consumo. El Tendedero de las injusticias. Jueves 10 de noviembre a las 18:30 h.

También habrá un taller de costura, a cargo del grupo de Cosidores de Roquetes, en lo que veremos las posibilidades del reaprovechamiento de la ropa: a partir de una prenda de ropa vieja le daremos vida, reciclándola en una nueva. Taller Jove Cosidores de Roquetes. El jueves 1 de diciembre a las 18:00 h. Os adjuntamos a una Guía de Lectura, con documentos que podéis encontrar, sobre la temática, en Bibliotecas de Barcelona.”