Jornadas de estudio «Después del archivo: obra y documento»
23.10.2023 – 25.10.2023
23, 24 y 25 de octubre de 2023
La Virreina Centre de la Imatge
Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona (UB)
Entrada gratuita
En los modos contemporáneos de exponer el arte es habitual que se presenten de forma conjunta las obras, como producto de la actividad artística, y los documentos, o materiales que las acompañan, las contextualizan y potencian su significado. Fue a mediados del siglo xx cuando comenzó a abrirse un complejo espacio artístico en el que se superponían la investigación, la creación y el registro, cuya coexistencia ha venido generando constantes fricciones que influyen tanto en la producción del arte como en la esfera institucional. Los documentos, gradualmente, han ido adquiriendo una posición cada vez más visible, a la vez que la línea que distingue la obra de arte de la documentación se iba difuminando, en un proceso que la multiplicación de los giros artísticos y la aparición de nuevos medios y formatos no han hecho sino acelerar.
Esta situación plantea numerosas preguntas. Desde una perspectiva económica, ¿cuáles son las causas y consecuencias del aumento del valor de cambio de los documentos? En la investigación curatorial e historiográfica, ¿qué valor informativo se les otorga a las obras, y cuál a los documentos? Desde las instituciones, ¿se está llevando a cabo la musealización adecuada, o bien se está saturando al visitante con cada vez más datos y elementos paralelos a la obra artística? En las colecciones y acervos, ¿siguen estando garantizados el valor de uso de los documentos y su accesibilidad al público investigador? Por último, en la práctica artística, ¿cuál es la responsabilidad autoral en relación con las distintas metodologías de investigación y acumulación de datos que se emplean hoy en día?
Las Jornadas de estudio «Después del archivo: obra y documento» proponen abrir un debate sobre qué son y qué representan, en la actualidad, tanto las obras como los documentos. Las jornadas tendrán dos vertientes: la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona acogerá un seminario por las mañanas, y por las tardes tendrán lugar en La Virreina Centre de la Imatge unas mesas de trabajo abiertas al público, en un formato híbrido con ponentes presenciales y online. Ambas actividades parten del marco de los debates sobre arte y archivo, cada vez más habituales desde mediados del siglo xx, pero toman otro sentido, y un punto de vista específico. A partir de los enfoques de una serie de profesionales que desempeñan distintos roles en el campo del arte, el diálogo se centrará en el análisis de los rasgos que distinguen entre obra y documento, los dos principales elementos significantes en la creación artística.
Organizan: La Virreina Centre de la Imatge, Global Art Archive (GAA) de la Universitat de Barcelona (UB) y ARXIU/AM
Lunes 23 de octubre a las 19 h – La Virreina Centre de la Imatge (Espai 4) – CONFERENCIA
Claire Bishop - Information Overload
Dinamizan: Antoni Muntadas y Valentín Roma.
Claire Bishop es historiadora del arte y crítica, y desde 2008 trabaja en el programa de doctorado de Historia del Arte en el CUNY Graduate Center (Nueva York). Entre sus libros figuran Artificial Hells: Participatory Art and the Politics of Spectatorship (2012), que ganó dos premios, Radical Museology, or, What's Contemporary in Museums of Contemporary Art? (2013) y un libro de conversación con la artista cubana Tania Bruguera (2020). Es redactora colaboradora de Artforum y sus escritos se han traducido a veinte idiomas. Tiene dos libros en preparación: Merce Cunningham's Events: Key Concepts y Disordered Attention: How We Look at Art and Performance Today.
Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) trabaja en su obra temas sociales, políticos y de comunicación, así como la relación entre el espacio público y privado dentro de un marco social, e investiga los canales de información y la forma en que son utilizados para censurar información o promulgar ideas. Realiza proyectos en distintos medios como fotografía, vídeo, publicaciones, internet e instalaciones multimedia. Desde el año 1995 Muntadas ha venido agrupando una serie de trabajos y proyectos bajo la denominación On Translation. Son obras de contenido, dimensiones y materiales muy diversos, y todas giran en torno a una experiencia personal del autor, a lo largo de más de cuarenta años de actividad como artista en numerosos países. Al agrupar las obras bajo este epígrafe, Muntadas las ubica en el interior de un cuerpo de experiencias y preocupaciones concretas sobre la comunicación, la cultura de nuestro tiempo y el papel del artista y del arte en la sociedad contemporánea.
Martes 24 de octubre de 9.30 h a 13.30 h - Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona (UB) – Aula Magna. PANEL 1
9.30 – 10.00 h: Bienvenida y presentación del seminario a cargo de Anna Maria Guasch, Antoni Muntadas y Valentín Roma.
10.00 – 11.00 h: Henar Rivière (Universidad Complutense de Madrid) - Del 15M al Archivo Lafuente: obras, documentos y otros artefactos.
11.30 – 13.30 h: Ponencias de las investigadoras Mónica Bernabé, Graciela Carnevale, Renata Defelice, María Magaly Espinosa Delgado y Annemarie Kok.
Anna Maria Guasch es catedrática de Historia del Arte Global y Crítica de Arte en la Universidad de Barcelona. En los últimos quince años, Guasch se ha centrado en el estudio del arte internacional de la segunda mitad del siglo XX y ha analizado las exposiciones que ha generado. Sus últimos trabajos analizan la intersección de las escenas artísticas de los siglos XX y XXI, centrando su investigación en tres áreas principales: Archivo - Memoria y Arte Contemporáneo, Historia del Arte y Estudios Visuales, y Arte Contemporáneo y Globalización. Entre sus últimos libros se encuentran Derivas. Ensayos críticos sobre arte y pensamiento (Akal 2021) y The Turns of the Global (Edicions UB, 2019).
Henar Rivière es profesora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Responsable de Investigación y Proyectos en el Archivo Lafuente de Santander, así como investigadora principal del proyecto «OBASA y Artpool: Coleccionar, conectar, activar. El Archivo Activo como alternativa cultural en el escenario global» (2021-2022). Entre sus publicaciones más recientes destacan la edición de Materia de escritura. Entre el signo y la abstracción en la época del intermedia (1950-1980) (con A. Romero, Editorial CSIC, 2022) y el volumen sobre «Arte y archivo» de Anales de Historia del Arte (Editorial Complutense, 2022).
Programa completo: https://globalartarchive.com/actividades/obra-y-documento/
Martes 24 de octubre a las 19 h – La Virreina Centre de la Imatge (Espai 4) – MESA DE TRABAJO
Investigación / Musealización / Valor de mercado
Pedro Barbosa, Manuel Borja-Villel y José de la Mano. Modera: Mela Dávila
Pedro Barbosa, antiguo marchante, creó en 1999 una colección, la Coleção Moraes-Barbosa (cmb), centrada en obras de arte conceptual y vídeo de artistas locales y de todo el mundo. Las 20.000 obras editadas que forman parte de la colección son utilizadas como material de investigación por artistas, comisarios e investigadores. cmb también cuenta con un espacio de proyectos abierto al público en São Paulo en el que se exhiben artistas y proyectos de la colección. Barbosa es miembro de la junta directiva de Electronic Art Intermix (EAI), Kunstwerk Berlin (KW) y MoMA (The Museum of Modern Art) Media and Performing Art Committee.
Manuel Borja-Villel es historiador del arte y se licenció en 1980 en la Universitat de València. Completó sus estudios en la Yale University y en la City University of New York (CUNY). Director del Museo Reina Sofía durante quince años, también dirigió la Fundació Antoni Tàpies y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Ha formado parte del Comité Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAM) y del Comité Asesor de Documenta 12 en Kassel, además de presidir el jurado de la Bienal de Venecia en dos ediciones.
Mela Dávila Freire es investigadora, curadora, escritora y traductora. Su área de trabajo abarca el género de las publicaciones de artista —que ella aborda desde una perspectiva feminista— y también los archivos de arte y las colecciones bibliográficas, ámbito en el que se interesa, en particular, por las intersecciones teóricas y prácticas entre archivo y colección de arte, y los sesgos ideológicos de las estructuras archivísticas.
José de la Mano es doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense y ha sido profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, es académico correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
Su galería se fundó en 2005, y es pionera en la reivindicación de los artistas del Centro de Cálculo, uno de los episodios artísticos trascendentales de los últimos años de la dictadura franquista. En las últimas ediciones de ARCOmadrid ha hecho propuestas como la recuperación de la monumental interpretación del Guernica de Picasso en clave de Transición por Agustín Ibarrola, que sería adquirida por el Museo de Bellas Artes de Bilbao. También en ARCO presentó, hace tres ediciones, un proyecto sobre mujeres olvidadas de los años sesenta y setenta, que recuperó, entre otras, la memoria de la artista catalana Aurèlia Muñoz, presente en nuestros días en la colección del MoMA de Nueva York.
Miércoles 25 de octubre de 10 h a 13.30 h - Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona (UB) – Aula Magna. PANEL 2
10.00 – 11.00 h: Wolfgang Ernst (Humboldt-Universität zu Berlin) – Artwork / Document in Times of Technical Signal Processing. A Media-Archaeological Analysis.
11.30 – 13.30 h: Ponencias de los investigadores e investigadoras Eirini Grigoriadou, Giorgia Ravaioli y Paul Mellenthin.
Wolfgang Ernst se formó en la emergente «escuela alemana» de ciencias de los medios de comunicación con orientación tecnológica. Su actividad académica se ha centrado en la teoría de los archivos y la museología, antes de ocuparse de las materialidades mediáticas. Desde 2003, Ernst es profesor titular de Teorías de los Medios en el Instituto de Musicología y Ciencia de los Medios de la Humboldt-Universität de Berlín. Su investigación actual abarca la arqueología «radical» de los medios como método, la epistemología del tecnólogo, la teoría del almacenamiento técnico, las tecnologías de transmisión cultural, la estética microtemporal de los medios y sus potenciales cronopoéticos, así como la analítica del sonido («sonicidad») desde un punto de vista epistemológico de los medios.
Programa completo: https://globalartarchive.com/actividades/obra-y-documento/
Miércoles 25 de octubre a las 19 h - La Virreina Centre de la Imatge (Espai 4) – MESA DE TRABAJO
Creación / Crítica / Medios
Frederic Amat, Erick Beltrán, Mariana Castillo Deball y Ángela Molina. Modera: Pablo Santa Olalla
Frederic Amat es un pintor cuyo trabajo desafía una única forma de categorización. Su obra ha sido expuesta y publicada en todo el mundo. Su concepción abierta de la pintura le ha llevado a integrar en su trabajo creativo múltiples lenguajes artísticos. Ha realizado escenografías para la danza y el teatro a partir de textos de García Lorca, Beckett, Juan Goytisolo, Koltès, y Octavio Paz. Asimismo, ha dirigido y conformado los espacios escénicos de la ópera El viaje a Simorgh, de Sánchez Verdú, y de los oratorios Oedipus Rex, de Stravinsky/Cocteau, y Maddalena ai piedi di Cristo, de Caldara. También ha ilustrado diversas obras literarias. En sus intervenciones en espacios arquitectónicos ha desarrollado proyectos que combinan pintura, escultura y cerámica. En la misma dirección plural ha extendido la pintura al ámbito de la cinematografía en películas como Viaje a la luna, Foc al càntir, El aullido, Danse noire y Deu dits.
El trabajo de Erick Beltrán (Ciudad de México, México, 1974) se centra en la investigación y la reflexión sobre el concepto de edición y las construcciones de discurso. Recorre formatos diversos, como el dibujo, la fotografía, los mapas y las esculturas. El artista se interesa por la manera en que la información circula y se organiza, que condiciona nuestra comprensión del mundo, el lenguaje y nuestra relación con el conocimiento: nuestros diagramas, planos y sistemas gráficos son sus intenciones. Explica el mundo. Su obra se ha expuesto en diversas exposiciones como Popular en IVAM (2023), Documenta quince, Kassel (2022), Bienal de Liverpool (2021), el Centro Botín de Santander (2019), la Bienal de Yinchuan (2018), el Museo Experimental el Eco, México (2021), Museo de Arte Contemporáneo La Tertulia, Cali (2017), New Museum, Nueva York (2014), o el Museo Tamayo, México (2014). Es artista residente del Archive des Avantgardes (Ada) en Dresden, Alemania.
Mariana Castillo Deball se licenció en Artes Plásticas en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1997 y en 2003 terminó un programa de posgrado en la Jan van Eyck Academie en los Países Bajos. En su trabajo adopta un enfoque caleidoscópico, mediando entre la ciencia, la arqueología y las artes visuales y explorando la forma en que estas disciplinas describen el mundo. Buscando iniciar un dialogo con instituciones y museos más allá del arte contemporáneo, colabora con colecciones etnográficas, bibliotecas y archivos históricos. Sus instalaciones, performances, esculturas y proyectos son el resultado de largos procesos de investigación y su trabajo ha sido reconocido con premios como el Prix de Rome (2004) o el Preis der Nationalgalerie (2014).
Ángela Molina Filóloga y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat Autònoma de Barcelona (1993-95) y doctora por la Universitat Pompeu Fabra. De 1994 a 2001 ha ejercido la crítica de arte en el suplemento de cultura del periódico ABC. Desde el año 2002, colabora regularmente en las secciones de Arte y Literatura de los suplementos Babelia y Quadern (El País), así como en la sección de cultura del mismo diario. Ha sido directora del simposio «Los Lugares de la Crítica» (2009), organizado por la Universidad Pública de Navarra y la Cátedra Jorge Oteiza, conjuntamente con el Museo Reina Sofía, del que se editó un libro que ella misma coordinó.
Pablo Santa Olalla es investigador postdoctoral integrado en el Instituto de História da Arte da Universidade Nova de Lisboa. Forma parte del equipo de trabajo del proyecto de investigación académica Global Art Archive (GAA) y es colaborador habitual de la Associació Arxiu Muntadas. Centre d'Estudis i Recerca Muntadas (ARXIU/AM).
EN COPRODUCCIÓN CON: