El 93% de las actuaciones de mejora del espacio público previstas en el plan ya están terminadas o en ejecución. En total se habrán invertido 115 millones en la reurbanización de 140 calles y plazas.
Obras. Esta semana habrá pocas alteraciones en la movilidad por obras de mejora.
Obras. El 2 de diciembre se iniciaron las obras de protección contra la erosión de un talud del torrente del Argentinita de Can Rectoret y el arreglo de la plaza del Tulipán.
Obras. Las obras de remodelación buscan fomentar el uso vecinal del espacio.
El 93% de las actuaciones de mejora del espacio público previstas en el plan ya están terminadas o en ejecución. En total se habrán invertido 115 millones en la reurbanización de 140 calles y plazas.
El Pla de rehabilitació integral prevé una inversión de 129 millones de euros hasta el 2019 en 141 actuaciones, 41 ya ejecutadas. La prioridad son zonas con más déficits estructurales y calles de uso preferente de peatones.
El Ayuntamiento ha desarrollado un conjunto de actuaciones los últimos meses que significan un paso adelante importante en la rehabilitación y dinamización del recinto fabril de Can Batlló. Se pone en valor el carácter patrimonial del recinto industrial, se mejora la zona verde y se da respuesta a las nuevas demandas de equipamientos.
El fin de semana del 26 y 27 de mayo de 2018, se inaugura el renovado mercado de Sant Antoni y la supermanzana, un espacio pacificado, verde y confortable dónde los protagonistas son los vecinos y vecinas del barrio.
El edificio modernista ha empezado su último año de actuaciones, que se prevé que acaben a finales del 2017. Se trata de una remodelación emblemática que resultará con una construcción de cuatro plantas, las marquesinas del mercado dominical, las cuatro plazas exteriores del edificio y la pacificación de las calles Tamarit y Comte Borrell.
El entorno al mercado de Sant Antoni ganará espacios nuevos para el disfrute del vecindario, puesto que la confluencia entre las calles de Tamarit y del Comte Borrell será una zona pacificada. Esta es una propuesta municipal que ha sido validada en el marco del proceso participativo “Llenemos de barrio el mercado”, en que han tomado parte unas trescientas personas, entre vecinos, paradistas y miembros de entidades. También se ha consensuado el desmontaje del entoldado de la calle del Comte d'Urgell –a pesar de que todavía hay que decidir dónde se ubicará el mercado dominical que aloja— y la instalación de una aula de cocina dentro del recinto del mercado.
La supermanzana de Sant Martí, situada entre los barrios del Poblenou y del Parc i la Llacuna del Poblenou, delimitada por las calles de Badajoz, Pallars, Llacuna y Tànger, es una realidad después de que se hayan implantado los cambios necesarios en la movilidad. El objetivo de la supermanzana es humanizar la zona, hacer que la ciudad sea más sostenible y ganar espacio para la ciudadanía.
La tinenta de alcaldía de Ecologia, Urbanisme i Mobilitat ha presentado las 53 obras y actuaciones previstas en la ciudad para este verano. Se concentrarán durante los meses de julio y agosto, y supondrán una mejora del espacio público, los servicios, las infraestructuras y la movilidad. Janet Sanz: "Impulsamos estas actuaciones para mejorar la vida de la gente y hacerla más cómoda".
Las obras de acondicionamiento del espacio, que comenzaron hace dos años, han consistido en el ordenamiento del depósito y en la mejora de la calidad acústica para poder acoger todo tipo de actos culturales. También se ha querido dar valor al espacio, sin perder el alma original del antiguo depósito, remarcando su tipo de construcción a partir de la iluminación.
Se inician los trabajos de reurbanización de la calle Pere IV entre las calles de Roc Boronat y Bilbao, que durarán un año y convertirán este tramo en un entorno más agradable, pacificado y con prioridad para el peatón y las bicicletas.
La transformación de la calle de Pere IV, en el distrito de Sant Martí, ya está en marcha. En una primera fase se actuará entre el tramo comprendido entre las calles de Roc Boronat i Bilbao. Las obras, que se iniciarán en abril y durarán 15 meses, transformarán la calle en un entorno más agradable, pacificado y con prioridad para el peatón.
La línea 9 Sur ya está en funcionamiento y une Barcelona con las dos terminales del aeropuerto. El nuevo tramo de la L9 tiene 15 estaciones, 6 de las cuales conectan con otras líneas del metro, de los Ferrocarrils de la Generalitat y de Cercanías.
El Ajuntament de Barcelona ha iniciado las obras de remodelación y reurbanización de la travessera de Dalt, en el tramo comprendido entre la plaza de Lesseps y la calle de la Escorial, en el distrito de Gràcia. Estas obras continúan la urbanización de la ronda del Mig y se ejecutarán por fases durante 18 meses.
Las obras de verano han seguido el calendario previsto. A 30 de agosto de 2015, de las 64 actuaciones planificadas, 48 están finalizadas, un 75%. Antes del inicio escolar esta cifra está previsto que ascienda hasta el 90%, y que terminen las intervenciones que tienen un impacto más grande sobre la movilidad.
El Ayuntamiento ha coordinado el catálogo de las obras que se harán en la vía pública este verano con el objetivo de planificarlas y minimizar las afectaciones y las molestias que causan. Todos estos trabajos tienen que contribuir a mejorar la calidad del espacio público, de los servicios y de las infraestructuras de la ciudad. Las actuaciones se concentran en los ejes viarios de la avenida Diagonal, la Gran Via, la avenida Meridiana y la ronda de Dalt.
Recreación virtual de la contrucción de los túnels en el subsuelo de la plaza de les Glòries, en el marco del proceso de transformación de Glòries de acuerdo con el Compromís per Glòries 2007.
Han finalizado las obras de remodelación de la avenida Paral·lel, que han permitido ganar un 56% de espacio para peatones. La actuación en el tramo comprendido entre la plaza España hasta la plaza Drassanes ha incorporado 8.269 m2 más gracias a la creación de las nuevas plazoletas en el costado Eixample y la transformación en espacio peatonal de los cruces del Poble-sec .
La urbanización provisional tiene por objetivo dotar el entorno de espacios para usos y actividades vecinales y ciudadanas mientras se construyen los túneles viarios y hasta que no se desarrolle la urbanización definitiva del proyecto Canòpia Urbana. Toda la información en www.bcn.cat/glories.
Timelapse sobre la evolución de las obras de urbanización provisional de la banda mar de la plaza de las Glòries. Se inician con la finalización del escombro de la anilla (septiembre de 2014), para acabar en diciembre de 2014 -coincidiendo con la inauguración del Museo del Diseño del DHUB-, en el marco del proceso de transformación del entorno de Glòries.
La plaza de Glòries está cada día más llena de vida. Os invitamos a ir y disfrutar de los nuevos espacios provisionales. En este video explicamos que se puede hacer! Toda la información en www.bcn.cat/glories
El barrio del Fort Pienc inaugura el mes de febrero un nuevo interior de manzana, el espacio d'Anaïs Napoleó, que se diferencía de los demás por estar inspirado en las estancias de una vivienda. El distrito tiene actualmente 45 interiores de manzana y en la calle Còrsega 195-197 ya se ha proyectado uno de nuevo.
Empiezan las obras de urbanización de Can Batlló después de años de demanda popular. Es un espacio que se quiere abrir todavía más al barrio a través de la creación de nuevos usos ciudadanos. Se harán nuevos aparcamientos, bloques de vivienda pública y se instalaran las oficinas del área de Hàbitat Urbà.
La plaza del Sol está inmersa en las obras de remodelación que tienen que hacer un lavado de cara a este espacio. La actuación más visible es la eliminación del cenador, pero las obras también incluyen la renovación del pavimento, del mobiliario urbano y del alumbrado. Está previsto que la nueva plaza esté lista en diciembre.
Las intervenciones que ahora se llevan a cabo incluyen la reordenación de las paradas de autocares turísticos y la modificación de dos pasos de peatones situados en el tramo central de la avenida para facilitar el cruzamiento de la vía. También se implanta una nueva señalización para peatones en todo el entorno, para favorecer itinerarios a pie por toda la zona.
Iniciamos el mes de septiembre con un avance considerable de las grandes obras que se llevan a cabo, con otras de menores de finalizadas y el tráfico normalizado en la ciudad. El Ayuntamiento da por terminadas las 25 actuaciones de mejora que se han hecho en la red viaria durante el verano, de las 130 que se hacen en toda Barcelona.
Las obras de verano permitirán avanzar las actuaciones iniciadas en los ejes viarios de la avenida Diagonal y del Paral·lel, la calle de Balmes, el paseo de Sant Joan y Glòries. El punto más conflictivo será el cruce entre la calle de Balmes y la avenida Diagonal al confluir durante unos días de agosto dos actuaciones.
Los vecinos de los distritos de Gràcia y de Sarrià-Sant Gervasi ya disponen de 7.600 metros cuadrados de espacio de ocio después de 8 meses de obras.
Los vecinos y vecinas pueden disfrutar ahora de un nuevo espacio de encuentro de 3.000 metros cuadrados, configurado como plaza abierta en las calles de Escolapi Càncer y Sant Feliu de Codines. El espacio renace completamente transformado, con el objetivo de regenerar la zona y convertirse en un eje cívico.
Los vecinos de Horta han celebrado este fin de semana la reapertura de la plaza Eivissa, reurbanizada para dar prioridad a los peatones.
El domingo 15 de junio se lleva a cabo el cambio de fase en las obras de escombro de la estructura costado montaña de las Glòries, una vez completado el escombro de la banda mar y la urbanización de la Gran Via en superficie. Así pues, se abre al tráfico la salida de Barcelona por la Gran Via por su calzada definitiva en superficie y, por lo tanto, el tráfico por arriba de la anilla viaria quedará suprimido definitivamente. Durante todo el fin de semana tienen lugar los trabajos previos de señalización horizontal y vertical. Más información a www.bcn.cat/glories.
Recreación virtual del proceso de ejecución de las diferentes fases de la reforma de la avenida Diagonal, en el tramo comprendido entre la plaza Francesc Macià y el paseo de Gràcia. Para más información, www.bcn.cat/diagonal
La ciudad se ha dotado de un plan director de las TIC que tiene que servir para ordenar el despliegue de infraestructuras "smart" en el espacio público.
Se ha aprobado y licitado el proyecto de urbanización de la cubierta de las vías de Sants, que se convertirá en un nuevo pulmón verde y espacio de paseo.
Las obras tienen por objetivo convertir la zona en un nuevo espacio del centralidad del Raval e incluyen la ampliación de la parte posterior del mercado de la Boqueria.
Situada en Gran Via de Carles III con Travessera de Les Corts, regula automáticamente el flujo de peatones y vehículos en función de la demanda que haya en cada momento. El sistema incrementa la seguridad viaria y reduce los tiempos de espera en rojo.
La avenida del Paral·lel encara su remodelación, unos trabajos que la convertirán en una vía de referencia en la ciudad, con más espacio peatonal. Se contempla la creación de seis nuevas plazas a las actuales isletas al costado Ensanche, el traslado del carril bici al centro de la vía y la mejora del alumbrado.
Situado en la calle Calàbria 66, el edificio albergará equipamientos municipales y espacios vecinales. La primera fase consiste al vaciar el interior y retirar elementos de la estructura.
La propuesta ganadora toma el nombre de 'Canòpia Urbana', y el jurado la ha elegido por unanimidad ya que crea un espacio con carácter propio sin precedentes en la ciudad.
La reforma de la Diagonal se aborda en una sola fase en el tramo comprendido entre las plazas de Joan Carles I y Francesc Macià. Está previsto que las obras empiecen este primer trimestre de 2014. Se amplían las aceras, se ubica un carril bici, aparcamientos de motocicletas y un carril para vehículos de servicios para facilitar la carga y descarga de mercancías. Los carriles centrales se mantienen tal como estaban para garantizar la movilidad en transporte privado. Todo ello para que la nueva Diagonal sea una calle más amable para andar y se potencie el comercio.
Las obras, que comportan la eliminación del paso sepultado existente a la altura de la calle Muntaner, tienen por objetivo convertir este tramo en un bulevar con más espacio para el transporte público y peatones, con aceras más anchas, un incremento de los pasos cebra, escaleras mecánicas a la calle Berlinès y la mejora de la calle Camp (entre la ronda del Mig y la calle Sant Màrius). Con esta actuación se completa la remodelación de la ronda General Mitre desde la plaza Lesseps hasta la Via Augusta.