52 centros cívicos con propuestas culturales que no te puedes perder!

52 centros cívicos con propuestas culturales que no te puedes perder!

La Festa de la ciència, también en los centros cívicos

CC Convent Sant Agustí, CC Guinardó y CC Vil·la Urània
05, 08, 09, 10, 14 y 15/06/2024
  • Ciencia y tecnología
  • Rutas y visitas
  • Talleres

Estas propuestas ya han pasado

Un universo de actividades para aproximarse al conocimiento científico y tecnológico

El segundo fin de semana de junio, el Born Centre de Cultura i Memòria, la Plaça Comercial y el Parc de la Ciutadella acogerán la 17ª Festa de la Ciència que este año gira en torno a cuatro ejes: el agua y el mar, el cambio climático, la inteligencia artificial y la arqueología.

Entre las más de ciento cincuenta actividades de todo tipo que forman el programa destacamos las dos propuestas de dos equipamientos de la Xarxa de Centres Cívics de Barcelona que participan.

El taller Fem un planeta (CC Guinardó, 08/06 – 12.20 h) explica cómo distinguir un planeta de una estrella así como los rasgos diferenciales entre Saturno, Mercurio y la Tierra, por ejemplo. Con los conocimientos adquiridos, se da forma a un planeta nuevo con las características que se deseen.

Para el público de entre 10 y 14 años, recomendamos el monográfico Robòtica aplicada als Objectius de Desenvolupament Sostenible (CC Convent Sant Agustí, 08/06 – 11.05 h | 11.55 h). Este primer contacto con el llamado diseño especulativo maker permite diseñar máquinas capaces de adaptarse a distintos entornos, orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS aborda temas como la pobreza, el hambre, la paz, la salud, la educación, las desigualdades, la inclusión, la prosperidad económica, la protección del planeta, la lucha contra el cambio climático, las ciudades y los territorios, la energía, el consumo y la producción sostenibles y la gobernanza.

En paralelo, el CC Vil·la Urània propone cuatro actividades con motivo de la Festa de la ciència que se realizan en el equipamiento del Farró. El prehistoriador y astrónomo Rafael Balaguer Rosa imparte el monográfico Viatge a l’origen de la ment simbòlica de la humanitat (05/06 – 18.00 h) donde se explican las diversas teorías que tratan de interpretar el arte rupestre paleolítico. A continuación, podrá crearse una obra utilizando las técnicas y materiales de la época sobre una roca.

El taller Món fractal (03 y 10/06 – 18.00 h) propone un viaje a través de los patrones geométricos que se repiten hasta el infinito en la naturaleza como puede observarse, por ejemplo, en las espirales de una piña. A cargo de Chepina Hernandez, física y doctora en ecología matemática.

En relación a la actividad astronómica del centro, dos propuestas más. Las Observacions astronòmiques de primavera (14/06 – 21.30 h) desde la terraza del equipamiento para contemplar el cielo sobre Barcelona y al día siguiente, se podrá realizar una Visita guiada a l’espai expositiu Josep Comas i Solà (15/ 06 – 12.00 h), el astrónomo y divulgador científico que legó su domicilio y observatorio a Barcelona y ahora es la sede del equipamiento.

Actividades relacionadas