La segunda sesión del ciclo de debates ‘En clave de educación’ se centra en cómo promover una educación emancipadora para hacer frente al cambio climático

El papel de la educación ante la emergencia climática fue el eje que orientó el segundo debate del ciclo ‘En clave de educación’, celebrado el 14 de febrero en el auditorio del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La sesión consistió en un diálogo entre Teresa Franquesa, doctora en Ciencias Biológicas y educadora ambiental, y Andreu Escrivà, ambientólogo y consultor en sostenibilidad.

El diálogo se inició constatando que el conocimiento de la ciudadanía sobre el cambio climático es hoy en día muy precario aún, ya que en general la población no es consciente de hasta qué punto este hecho le afecta y le afectará. Por eso se considera que es necesario hacer entender que no es un fenómeno que vendrá, sino que ya está presente en nuestro día a día, y lo está siendo más rápidamente de lo que estaba previsto, tal y como se ha demostrado este 2022 con las olas de calor de récord en Europa.

En este sentido, la educación tiene un rol muy importante como herramienta capaz de colaborar en el cambio cultural que hay que afrontar, pero se subrayó que no puede ser el único instrumento para encarar esta problemática y que requiere ir acompañado de cambios políticos, tecnológicos y sociales y, sobre todo, de recursos, reconocimiento y complicidades.

Tanto Franquesa como Escrivà estuvieron de acuerdo en que la educación tiene que ir más allá de ofrecer conocimientos y promover cambios de comportamiento para la adaptación a la emergencia climática. Y es que también hay que facilitar el desarrollo del potencial de las personas y que puedan pensar críticamente para que sean las protagonistas del cambio y tomen decisiones adecuadas ante este fenómeno.

Dicho en otras palabras, que la educación no sea solo instrumental, centrada en transmitir un listado de recomendaciones y buenos hábitos preestablecidos, sino que sea también emancipadora y se base en el aprendizaje de unas capacidades que doten a la persona de un pensamiento autónomo y de una motivación y coraje para pasar a la acción y llevar a cabo transformaciones profundas.

Ambos ponentes quisieron dejar claro que el marco adecuado de esta acción es el colectivo, y pidieron deshacerse de los discursos de ecoangustia que fijan las responsabilidades de la lucha contra la emergencia climática en la acción individual.

Por eso, a lo largo del diálogo se afirmó que es necesario ofrecer una acción educativa con un enfoque integral, que supere la docencia –que no se quede simplemente en el hecho de añadir una asignatura al currículo– y que tenga que ver con la gobernanza, la toma de decisiones o la gestión de los recursos. Es decir, que se reconozca el valor educativo que tienen acciones como transformar el patio, cambiar el menú que se da para comer en el comedor o el trabajo con las familias, entre otras cuestiones.

Ambos expertos valoraron que siguen esta línea las acciones recogidas en la estrategia Bressols por el Clima, recientemente presentada, y animaron a explorar nuevas propuestas, ya que consideran que los centros educativos son el marco ideal en el cual ensayar soluciones colectivas, posibilitando la participación de todo el mundo y facilitando un acompañamiento para entender la complejidad de los procesos de transformación reales.

Al final del diálogo entre Franquesa y Escrivà, se presentaron las experiencias invitadas a la fila cero, que dirigieron preguntas a los ponentes relacionadas con cómo implicar más a las instituciones, los centros educativos y las personas jóvenes en la lucha contra la emergencia climática. Las iniciativas presentes eran el movimiento Fridays for Future, la red Bicibus, el programa Escuelas + Sostenibles y el grupo EduglobalSTEM.

La tercera edición del ciclo ‘En clave de educación: educar en un mundo en transformación’, se cerrará con una sesión el 7 de marzo que abordará las oportunidades educativas con Philippe Meirieu, investigador y escritor francés, especialista en pedagogía e inspirador de reformas pedagógicas, y Sheila González, politóloga e investigadora especializada en desigualdades sociales y educativas. El ciclo está organizado por el Consejo Educativo Municipal de Barcelona (CEMB) y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UAB, con la colaboración del CCCB.

Inscripciones: https://inscripcions.barcelona.cat/cicle_educacio-ca/

Más información

Compartid este contenido