La ciudad de los cinco millones

03/04/2024 - 12:18

Barcelona Metròpolis. Fins ara hem pensat i gestionat la gran metròpoli de Barcelona com una conglomeració urbana que aplega els 36 municipis de l’àrea metropolitana. Però fa temps que la ciutat real ha desbordat aquests límits per configurar la regió metropolitana.

Hasta ahora hemos pensado y gestionado la gran metrópoli de Barcelona como una conglomeración urbana que reúne los 36 municipios del área metropolitana. Pero hace tiempo que la ciudad real ha desbordado estos límites para configurar una nueva entidad económica y demográfica más extensa, la región metropolitana, que agrupa más de un centenar de municipios. Lo que ha pasado en las últimas cuatro décadas ha sido mucho más que un proceso de concentración urbana. Se ha producido un cambio de modelo.

 

La región metropolitana se configura como una gran ciudad de ciudades, con muchos núcleos que responden al modelo tradicional, pero, en medio, el territorio se ha ido transformando. El resultado final es un híbrido entre urbanismo compacto y disperso, difícil de delimitar y de una gran complejidad. El Plan estratégico metropolitano aborda los retos de gestionar este territorio, una reflexión a la que quiere contribuir el nuevo dosier de Barcelona Metròpolis,con una mirada multidisciplinaria. Publicado en el número 130, lo introduce el editorial “Una metrópolis más compleja”, de la directora de la revista, Milagros Pérez Oliva.

Hans Ibelings, historiador y crítico de arquitectura holandés, abre el especial con una reflexión sobre lo que denomina “los paisajes desdibujados” de Europa, que, “a pesar de su historia de ciudades compactas, ha evolucionado hasta convertirse en un continente de paisajes urbanos en dispersión, mosaicos complejos caracterizados por una variedad de usos incongruentes del suelo”.

Margaret Crawford, profesora de Arquitectura y Diseño Urbano en la Universidad de Berkeley, en California, habla de la situación en los Estados Unidos, donde “ciudades y suburbios se están intercambiando los papeles. Características que generalmente se asociaban a las zonas urbanas, como la complejidad y la diversidad, se han trasladado a las suburbanas, que han perdido la uniformidad y experimentan cambios constantes”.

La geógrafa Mireia Belil nos acerca a la realidad de ciudades policéntricas, que funcionan como exoesqueleto del desarrollo de Europa, donde cerca del 80 % de la población es urbana. “A través de las relaciones y cooperaciones entre ciudades y territorios se puede conseguir potenciar la equidad territorial, superar los retos actuales y consolidar una calidad de vida para todas las personas”.

El coordinador general del Plan estratégico metropolitano de Barcelona, Oriol Estela, expone el proceso de elaboración del Compromiso metropolitano 2030, aprobado recientemente, que aborda los retos urbanos superando las limitaciones de la fragmentación administrativa. “La dificultad es insertar en unos límites determinados los fenómenos dinámicos que caracterizan el hecho metropolitano”, afirma.

Por su parte, Francesc Muñoz, director del Observatorio de la Urbanización en la UAB, centra su reflexión en “la multitud de tejidos residenciales dispersos que se han ido multiplicando, sobre todo desde la década de 1980. Una dispersión que ha sido ignorada durante mucho tiempo y que deja en herencia muchos territorios con problemáticas y retos todavía sin respuesta”.

Un hecho, en cierto modo, muy ligado al fenómeno de la segregación residencial, que analiza el geógrafo Oriol Nel·lo. “Los mapas de la distribución territorial de la renta muestran cómo la concentración de la población más vulnerable comprende ejes metropolitanos enteros. Un rasgo estructural, consustancial al proceso de urbanización capitalista, que no es solo el reflejo de las desigualdades, sino que contribuye a mantenerlas y reproducirlas”, afirma.

Sergio Porcel y Núria Gómez, del Instituto Metròpoli, introducen el concepto de contraurbanización. “Las migraciones urbano-rural son un fenómeno minoritario pero creciente, favorecido por la crisis de la vivienda. Si bien constituyen una oportunidad de reactivación de las áreas rurales, también comportan riesgos y paradojas”, advierten.

Cierra el dosier Jorge Dioni López, autor de los libros El malestar de las ciudades y La España de las piscinas, con una reflexión sobre el espacio urbano como “mercancía con capacidad para crear valor por sí misma y para competir en el mercado, como en un tablero del Monopoly donde todo está en venta”. El malestar que eso genera entre los residentes conduce a preguntarse qué es una ciudad.

Además, en ‘Barcelona Metròpolis’…

Merece una mención especial el obituario que Carme Anfosso dedica a Joan Anton Benach, conocidísimo periodista y crítico teatral, que murió el 10 de febrero. Fue el primer director de Barcelona Metròpolis, cargo que ocupó durante veinte años, de 1986 al 2006. “Ha sido una persona sensible a la opacidad de lo que hay detrás de una mirada. Un hombre directo y franco”.

Las entrevistas de este número nos presentan reflexiones sobre la antropología, la comunicación o los museos. El guionista y productor Pau Subirós habla con Francesc Escribano de sus múltiples facetas, entre las que destaca su etapa como director de TV3, pero también su relación con Brasil y con Pere Casaldàliga. “Vivimos en un mundo en el que la superficialidad es mucho más valorada que la militancia”, afirma. Por su parte, Rita Roig entrevista a Imma Prieto, que ha tomado las riendas de la Fundación Tàpies justo cuando está a punto de celebrarse el centenario del nacimiento del artista. “Un museo debe tener la capacidad de activar líneas políticas y sociales a través de sus contenidos”, dice.

En la sección “Visiones urbanas”, el periodista Dani Cordero explora el rol actual y futuro de la gran apuesta por la economía azul en Barcelona. “Parece que se está produciendo un efecto llamada”, asegura. Por su parte, Cristina Ribas habla del conocimiento que se esconde en las alcantarillas, a partir del estudio sobre las aguas residuales que se ha llevado a cabo en tres barrios de Barcelona: el Carmel, el Poblenou y Sant Gervasi.

La sección “Barcelona en datos” analiza el impacto de la pobreza y las desigualdades en la infancia y la adolescencia, con multitud de indicadores sobre los distritos, la vulnerabilidad, la vivienda, las privaciones materiales, las becas de comedor y el impacto de las políticas sociales públicas.

La atención de los nueve expertos del “Debate” se centra esta vez en la capitalidad gastronómica de Barcelona, que ya incluye cuatro restaurantes de la máxima categoría Michelin. El pliego de cultura también contiene un artículo poco optimista de Pau Vidal sobre el retroceso de la lengua catalana en Barcelona. En el apartado de libros destacamos la reseña de Teresa Sesé sobre el libro Picasso Barcelona. Una cartografía, de Claustre Rafart Planas, que sigue los pasos del joven Picasso por 134 enclaves de la ciudad. Por su parte, Ramon Aymerich habla del ensayo histórico Europa. Una historia personal, de Timothy Garton Ash. Las páginas de exposiciones están dedicadas a “Reencantamientos, artistas dentro de las colecciones etnológicas” que puede visitarse en la sede Montcada del Museo Etnológico y de Culturas del Mundo.

Cierra la revista el relato “Lo de los demás”, que firma Cinta Farnós. Las ilustraciones de este cuento, de la portada y del dosier son obra de Rebeka Elizegi, mientras que la protagonista del inserto fotográfico es Anna Surinyach, con “Ellas también”, que reivindica la voz de las mujeres en la cobertura informativa de las migraciones.