Usted está aquí

Dosier trimestral: “Hablamos de racismo en las escuelas”, entrevista a Chebi Bouroncle y el origen del Día Contra el Racismo

#BCNCIUTATDRETS. Un vídeo sobre el racismo en el aula, el proceso de migrar desde la perspectiva de una mujer trans y la masacre del apartheid sudafricano que dio lugar a la conmemoración del Día Internacional Contra el Racismo.

El dosier trimestral BCN Ciutat Drets número ocho arranca con la cápsula de vídeo y la guía pedagógica “Hablamos de racismo en las escuelas”. La cápsula consiste en un vídeo de 13 minutos en el que un grupo de jóvenes habla de sus vivencias en la escuela como personas racializadas no-blancas.

Hablan de algunas situaciones de racismo que han sufrido por parte de compañeros o del propio profesorado, respuestas insuficientes por parte de los equipos docentes a la hora de explicarles los comentarios o actitudes racistas, la importancia de comunicar a alguien estos comentarios ofensivos, etc.

La cápsula se complementa con una guía pedagógica que incluye una reflexión analítica sobre el racismo en el ámbito educativo y cómo éste se vincula con el racismo institucional, establece la relación entre racismo y vulneraciones de derechos humanos y ofrece un conjunto de actividades para trabajar el visionado de la cápsula con el alumnado.

 

En segundo lugar, tenemos la entrevista a Chebi Bouroncle, psicóloga social de origen peruano que hace cuatro años que vive en Barcelona. Ahora trabaja en ACATHI, y en la entrevista habla de LGTBI-fobia y de la intersección de ser una mujer trans y migrada.

Chebi rompe mitos sobre la migración, que dice que implica empezar desde cero, y que no tiene nada que ver con la idea de ”American Dream” que a menudo se asocia con la migración. También habla de la violencia que genera tener que dar el nombre muerto (o deadname, en inglés) en un trámite administrativo.

Finalmente, explica que es muy importante tener un entorno seguro y estar acompañada en el proceso de migración. Pero anima a que, quien quiera hacer activismo, lo haga, ya que es necesario: “sal de tu burbuja, pero hazlo a tu ritmo”.

 

El dosier cierra con un artículo sobre el origen de la conmemoración del 21 de marzo, Día Internacional Contra el Racismo. El mismo día del año 1960 se organizó una manifestación pacífica en Sharpeville, Sudáfrica, para protestar contra una ley racista del apartheid. La policía respondió con violencia y abriendo fuego, con un resultado de 69 personas muertas y alrededor de 200 heridas.

La masacre de Sharpeville, un hecho directamente ligado a la segregación racial, provocó una gran oleada mundial de protestas. Naciones Unidas también condenó la masacre, y en 1966 la Asamblea General proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional para la Eliminación del Racismo.

Esta última pieza también incluye un resumen del acto que tuvo lugar en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona con motivo de la efeméride.

> Lee el dosier trimestral