Cuidado con las estafas y los fraudes en los alquileres turísticos

Cuando se avecinan los períodos de vacaciones y durante las mismas, aumentan mucho las ofertas en las plataformas de alquiler turísticos, ya que muchas personas y familias buscan un apartamento, piso o casa para disfrutar de unas vacaciones a buen precio.

Pero este hecho también dispara las estafas y fraudes en este sector, especialmente desde que la práctica totalidad de reservas se realizan por internet. La digitalización del turismo ha aumentado la ciberdelincuencia.

Por eso, en el proceso de búsqueda de la mejor oferta debemos estar muy alerta si no queremos quedarnos sin dinero y sin vacaciones.

Éstas son algunas recomendaciones para evitar las estafas y los fraudes turísticos:

  • Desconfía de las gangas que prometen el mejor alojamiento al mejor precio, investiga y asegúrate de que la oferta es real.
  • Ten cuidado con el phishing (no sólo afecta al sector financiero). Vigila con los correos electrónicos o anuncios emergentes en internet con grandes ofertas. Pueden incluir un enlace que te lleva a una página web falsa, con la intención de conseguir tus datos personales o financieros o hacerse con tu dinero.
  • Desconfía de las ofertas escritas con errores ortográficos o que piden un pago con urgencia.
  • No te fíes de supuestos propietarios que no pueden enseñar la vivienda previamente porque están fuera, que no contestan al teléfono, que utilizan diferentes y/o extraños correos electrónicos o que piden pagos por adelantado.
  • Trate de verificar la autenticidad de la vivienda. Es decir, que existe realmente y la ubicación es correcta, que tiene las características que indica la oferta, que no existen diferentes ofertas con las mismas fotografías, y si es un particular intenta comprobar que es el propietario real.
  • En Barcelona, ​​antes de alquilar una cama turística, mira que sea legal. Antes de alquilar un piso turístico, comprueba si es legal o no, y rechaza su contratación si no lo es, para ayudar a luchar contra el fraude, el encarecimiento de las viviendas y la expulsión del vecindario. La estancia en alojamientos turísticos genera toda una serie de derechos y deberes que debe saber identificarse a la hora de contratarlo.
  • No realices pagos fuera de las plataformas oficiales y asegúrate de que queden registrados. Asimismo siempre debes guardar todos los documentos vinculantes (anuncios, correos electrónicos, recibos y comprobantes de pago…).

Si sospechas de un posible fraude o has sido víctima de una estafa, debes poner una denuncia en el cuerpo de policía correspondiente, reportar la queja a la plataforma que publicaba el anuncio y hacer una reclamación oficial.

Recuerda que también te puedes informar y reportar el fraude en la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) o llamando al 017. En la ciudad de Barcelona también puedes acudir a la Oficina Municipal de Información a las personas Consumidoras (OMIC ) para ejercer tus derechos como persona consumidora.

Ir arriba