Actividades / Vídeo


Microhistorias – imaginarios alienantes de la vida cotidiana
Karo Moret Miranda, Carlos Delclós, Cristina Velásquez y Rebecca Close

19.06.2018


Actividad dentro del ciclo Microhistorias de la diáspora. Experiencias «encarnadas» de la dispersión femenina
Un proyecto de La Virreina Centre de La Imatge con el apoyo de Pla Barcelona Interculturalitat
Comisariado por Tania Adam

 

Enfermar, debilitarse, ser víctima de crisis nerviosas o alienarse por el sentimiento de «no pertenencia» son situaciones que difícilmente se conciben dentro del denominado síndrome de Ulises, un mal que se achaca al que emigra por factores vinculantes como la soledad, el sentimiento interno de fracaso, de miedo o de lucha por sobrevivir. Pero la complejidad emocional en la diáspora también tiene componentes sociales y culturales –sociogénesis– que atraviesan los cuerpos y pasan por los imaginarios, estereotipos y prejuicios que recaen en la cotidianeidad de los cuerpos diaspóricos.

Desde el nacimiento ya operan los imaginarios sociales. ¿Se heredan? Sin duda son hereditarias unas formas de relación y cómo las determina el poder. Raza, cultura, identidad. Clase social. Sexo y sexualidad y género. Religión. El vestido. Todo lo visible es objeto de representación visual, estereotipada. El cuerpo viene al mundo desnudo, y enseguida es género, es raza aunque no existan las razas, es vestido y está encadenado a unos imaginarios sociales que lo aprisionarán de por vida. Los imaginarios sociales son techos de cristal.

Los roles sociales, la educación, las instituciones, los medios de comunicación construyen los imaginarios y los imaginarios se construyen a partir de ellos. Refuerzan el poder y debilitan al otro. Para entender la otredad la reducen a través de los imaginarios sociales; la complejizan tanto que ya no pueden abordarla, ya no pueden dominarla, y así acaban por encerrar al otro en simplificaciones alienantes de tan reduccionistas como son. Al final, hasta las personas se sujetan a ese reduccionismo, a esa imagen plana y asible que borra, que oculta toda la multidimensionalidad de los sujetos en la diáspora. En los imaginarios sociales nacen y se perpetúan la subalternidad, lo patológico, lo normativo. ¿También la minoría, la minorización?

 

TANIA ADAM (Maputo, 1979), periodista y productora cultural. Fundadora y editora de Radio Africa Magazine. Presentadora en Terricoles betevé y en radio africa @beteve 91.0 Fm.

KARO MORET MIRANDA (La Habana, 1975), licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona (2013), máster en Historia del Mundo por la Universitat Pompeu Fabra (2014), doctoranda en Historia en la Universitat Pompeu Fabra y, desde 2015, estudiante en el Instituto de Ciencias Religiosas de Barcelona. Investiga el patrimonio africano y sus diásporas en el Caribe. Su objetivo es evaluar la influencia de la religiosidad africana en el conocimiento occidental.

CARLOS DELCLÓS (Texas, 1982), sociólogo, escritor y miembro del colectivo editorial de Roar Magazine. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universitat Pompeu Fabra, su trabajo investiga el cambio social y la desigualdad en los contextos urbanos a través del análisis sociodemográfico y la teoría cultural. Es autor de Hope is a Promise: From the Indignados to the Rise of Podemos in Spain (Zed, 2015) y, además de sus publicaciones en revistas científicas, ha publicado numerosos artículos en medios como The New York Times, Frieze, Jacobin, openDemocracy.net, eldiario.es, l’Ara, Ctxt, Crític y Periódico Diagonal, entre otros.

CRIS VELÁSQUEZ TRAIPE (Santiago de Chile, 1975), socióloga de formación. Nace en Santiago, lejos del waj mapu materno. Su trayectoria personal y profesional ha estado marcada por el trabajo feminista e intercultural, por experiencias potentes y transformadoras que la siguen atravesando a día de hoy. Es coordinadora del equipo Programa BCN Interculturalitat.

REBECCA CLOSE (Londres, 1987), investigadora, escritora y traductora. Experimenta metodologías de investigación y producción artística desde los feminismos. Es la autora de Valid, Virtual, Vegetable Reality, galardonado con el Melita Hume Prize 2017.