30N | Nuevas epistemologías urbanas: los barrios como pieza clave de un modelo de ciudad inclusiva

En el marco del Día Mundial de las Ciudades quisimos señalar los procesos de homogeneización y pérdida de identidad producidos por determinados modelos de urbanismo y dar a conocer otras teorías urbanas que han sido marginadas por el colonialismo de los saberes hegemónicos.
 
El 30 de octubre de 2017, con la colaboración de Casa América Cataluña, disfrutamos de una conferencia sobre nuevas epistemologías urbanas: "Los barrios como pieza clave de un modelo de ciudad inclusiva", a cargo de Maria Lourdes García, arquitecta, participante activa del proyecto "Autogobierno - Arquitectura" de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y participante del laboratorio: "Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS)" de la Universidad de Barcelona y la UNAM.
 
Las nuevas epistemologías urbanas tienen que promover el reconocimiento de los saberes populares, el respeto por el entorno y la activación de la acción ciudadana, con el objetivo de generar procesos de identificación, pertenencia y cohesión social. Para redefinir el concepto 'urbano', conocimos la experiencia del “Programa Comunitario de Mejora de los Barrios en México: una experiencia de urbanismo ciudadano", Maria Lourdes nos explicó la importancia del trabajo en las comunidades en México DF, el proyecto de la colonia Miravalle como un ejemplo de éxito de desarrollo social y la importancia de la organización de las personas para conseguir espacios dignos para vivir.
 
Compartimos también esta entrevista con María Lourdes García que pudimos realizar en el marco de esta actividad.