Artistas árabes para la transformación social

 
La Red Internacional Xabaca nace con el objetivo de promover la creación artística de las mujeres árabes como fuente de transformación social y defensoras de sus propios derechos, así como romper con los estereotipos. Novact, Al Fanar y Jiwar, junto con la colaboración de CasaÁrabe e IEMed, desarrollaron este proyecto contra la censura y al mismo tiempo para apoyar a las creadoras árabes por los siguientes motivos: La creación de obras subrayando la importancia de aspectos como la libertad de expresión y la creación de mujeres artistas árabes y dar impulso en una red internacional de nodos territoriales formados por organizaciones que defienden y trabajan por los derechos humanos en el Marruecos, Túnez, Palestina, Líbano y Cataluña, entre otros países.
 
Por este motivo, se ofreció una beca abierta por 4 mujeres artistas (finalmente 5) de varías disciplinas del Marruecos, Túnez, Líbano y Palestina. Los países han sido escogidos por su representación dentro del mundo árabe y por su importancia cultural y artística. La participación de estas mujeres en el mundo del arte a menudo genera una transformación social que cuestiona el statu quo, que a veces supone una amenaza por las autoridades, lo cual comporta la vulneración de sus derechos humanos básicos como es la libertad de expresión. El hecho de ser al mismo tiempo artistas y mujeres supone hacer frente a una serie de consecuencias más fuertes y más duras que si fueran creadores masculinos.
 
Desde el Espai Avinyó se organizó una mesa redonda con las cinco artistas árabes. En el espacio de diálogo con Haya Zaatry (Cantante palestina), Farah Ben Mansour (Artista visual de Túnez),  Fatima Mortada (Pintora libanesa),  Sofía Aissaoui Houda Lakhdar (directoras de cine marroquíes) se compartieron, entre otras, estas reflexiones:
 
  • A Sofía y Houda les gusta hacer cine para explicar historias de mujeres silenciadas socialmente.
  • A Farah le parece que en Túnez hay una revolución que está permitiendo a artistas como ella ilustrar la cotidianidad de las mujeres.
  • Para Fatima la obra de arte no transmite información, transmite una ideología y tendría que poder cambiar el mundo.
  • Haya defiende la música en la calle como vía para sobreponerse al hecho de vivir en territorios ocupados.