Bailes · Músicas · Resistencias | La Salsa y sus formatos

Reivindicar la salsa en tanto movimiento y fenómeno cultural que permita el diálogo entre diásporas y espacios de conocimiento genealógico y experiencial en Barcelona. 

El pasado 10 de mayo nos encontramos en una nueva sesión del ciclo Bailes · Músicas · Resistencias del Espai Avinyó coorganizada con La Ciutat Invisible  y Pa’ Entro Mi Gente y colaboración con La Deskomunal

Conversamos con las selectoras musicales y Djs. Pedro Velasco Rivera (Dj. Peruchin), quien nos compartió su visión sobre la importancia del formato del CD en la salsa y Maira Alejandra Mejia (Dj. La Niña Mai), también productora de eventos residente en la ciudad de Barcelona, que compartió su visión sobre los espacios no-mixtos, entre otras. Para esta charla invitamos al picotero, curador y selector Carlos Mario Mojica (Don Alirio), que fue el encargado de contarnos sobre el picó en las ciudades puerto del Caribe colombiano. 

En cuento al baile y la educación como herramienta social estuvieron presentes, Claudia Fuentes que nos contó de su proyecto Salsa Cuir, dirigido al colectivo LGTBIQ+ y disidencias sexo-género. Además de Paula Bastidas, que nos habló de “PR_Latindance”, concentrado en visibilizar la “cultura latina” a través de clases de baile, coreografías, entrevistas a personas que la divulgan.  

El dinamizador del encuentro fue el compositor y productor Leonardo Pizarro Music y la pinchada musical posterior estuvo a cargo de Don Alirio, La Niña Mai y La Otra Rumba

Destacamos algunas reflexiones del encuentro: 
 

  • “La salsa tiene una historia fascinante que nos enseña sobre la tradición musical y cultural afroantillana, nos acerca a la realidad social de donde surgió a finales de los años sesenta en la ciudad de Nueva York”, dice Leonardo Pizarro. 
  • Don Alirio destaca la orquesta La protesta de Colombia que nace en un contexto de violencia y que viene a decir con la música que “estamos hartos” y propone la salsa como “una proclama de la comunidad latina”. 
  • Sobre más historias de resistencia social en las canciones de salsa, más allá del mainstream, Dj. La Niña Mai destaca “todo el álbum de Lalo Rodríguez, solo conocido por si éxito Devórame otra vez, que es salsa conciencia”, mientras que Leo Pizarro destaca historias del cimarronaje en La rebelión de Joe Arroyo y en Plantación adentro de Rubén Blades y Willie Colón. 
  • Sobre los formatos, Dj. Peruchin dice que “no importa en qué formato pinches salsa, lo importante es el contenido. El formato digital en la salsa puede ser despreciado, pero ha permitido la difusión del movimiento con calidad y además el vinilo nunca se fue, nadie lo está rescatando”. 
  • Hablando sobre la educación en la salsa a través del baile, Paula Bastidas destaca que la salsa “es un espacio de libertad y de sanación”, mientras que para Claudia Fuentes podría ser un espacio de “seguridad para las personas cuir y para las sexo-disidencias", como lo intenta en su proyecto Salsa Cuir.