Biennal de Pensamiento Ciutat Oberta 2020 | El cielo no tiene límites. Mujeres afrodescendientes y ciencia
Mujeres afrodescendientes y ciencia: ¿cuántas mujeres afrodescendientes siguen siendo invisibilizadas en el mundo científico-tecnológico?
Hoy en día sigue habiendo una menor visibilidad de mujeres en ámbitos académicos, un fenómeno que muchos llaman la masculinización del conocimiento, donde se sigue usando de referente al hombre blanco occidental. Esta representación prácticamente inexistente de las mujeres en las ciencias conlleva muchas problemáticas para las que se quieren dedicar a estas carreras, y crea estándares imposiblemente altos, especialmente para aquellas mujeres que han sido históricamente marginalizadas, como las mujeres afrodescendientes.
El viernes 16 de octubre de 2020, en el marco de la Biennal de Pensamiento Ciutat Oberta 2020, el Espai Avinyó propuso la mesa redonda virtual ‘Mujeres afrodescendientes y ciencia‘, tomando como punto de partida la figura de la matemática afroestadounidense Katherine Johnson, que calculó las trayectorias del vuelo en la Luna del Apolo 11, para reflexionar sobre el racismo y el machismo que existía en los ámbitos académicos y científicos en los Estados Unidos de los años 60, y trasladándolo a un contexto local y actual. De esta manera se debatió el legado de las mujeres negras en el mundo científico-tecnológico, recalcando cuáles son sus reivindicaciones, y en general, en esta era digital, a quien se le otorga voz y como ésta puede ser usada en las luchas de las desigualdades sociales.
La charla consistía primeramente de una lectura teatralizada donde Maisa Perk, actriz y multi talento creativo encarnó a Katherine Johnson a través de la obra “El cielo no tiene límites”, en la que detalla cómo vivió la segregación racial en una época en la que las mujeres no tenían derechos, y las mujeres afrodescendientes aún menos. Después contamos con Aixa Drammeh Font, técnica del Espai Avinyó, Programa Barcelona Interculturalidad, para conducir el debate en torno a la situación de la mujer negra y afrodescendiente en los ámbitos científicos y tecnológicos. Para ello, invitamos a Laia Muñoz, coordinadora de gestión de las ATIC del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Catalunya, Zhintia Palomino, autora del libro “Mujeres negras en la ciencia”, en español y catalán, pensado para niños y adolescentes, para visibilizar el papel de la mujer negra en el ámbito científico, y Fadima Diawara, creadora de Kunfabo, el primer smartphone libre africano de alta calidad a precios populares.
Destacamos del diálogo:
- Palomino afirma “Tenemos prejuicios que han venido dados por los medios de comunicación y que la sociedad vuelve a retransmitir, más que enfrentarme a eso de manera directa, lo que creo interesante es introducir nuevos referentes (…) para dar visibilidad y potenciar esos referentes positivos, para hacer un crack en esa idea construida a base de prejuicios y estereotipos.”
- Ahora, es difícil poner a la palestra a estas mujeres cuando reciben tan poca representación en general. En el sector científico-tecnológico, un 70% de los trabajadores son hombres, por lo tanto, el restante 30% son mujeres, y solamente un 8% de ellas ejercen cargos directivos. De esta forma se encuentran muchos retos a la hora de, por ejemplo, que las niñas se visualicen en estas carreras. Por este motivo últimamente se están impulsando proyectos como el de Mujer y nuevas tecnologías, de la Generalitat, donde se le da importancia a despertar las vocaciones científico-tecnológicas en las mujeres jóvenes.
- En esta era digital, romper con las barreras discriminatorias de la mujer negra y afrodescendiente, implica un ejercicio de resistencia histórico donde la jerarquización de la raza y el género prevalecen, a la vez que, las herramientas de la digitalización nos abren nuevos caminos de lucha, facilitando espacios desde donde se pueden visibilizar referentes positivos y promover nuevos lenguajes e imaginarios que sitúen a la mujer negra al lugar que le corresponde.