Diálogos universales. Miradas diversas | Ciencia y tecnología: ¿Hacia una sociedad del progreso?

 
Segunda sesión del ciclo temático que promueve la reflexión sobre cuestiones universales (ciclo vital, economía, ciencia...) desde miradas diversas culturalmente. En este encuentro nos acercamos a una temática de tanta actualidad como la ciencia y la tecnología y buscamos mostrar diferentes puntos de vista sobre elementos como los conceptos de ciencia y tecnología y su universalidad, la idea de “progreso” y la tecnología y la ciencia como solución de los grandes retos a que se enfrenta la humanidad.
 
El jueves 22 de junio de 2017, en la segunda sesión del ciclo "Diálogos universales, miradas diversas" pudimos reflexionar sobre la función social de la ciencia y sobre cómo opera de manera diferente en contextos diversos.
 
Para enriquecer el espacio de diálogo contamos con la presencia de Martha Millena Silva, doctora en Farmacia por la Universidad de Granada y máster en Antropología y Etnografía por la UB, nacida en Colombia, Alejandro Scandroli, ingeniero informático y emprendedor en empresas tecnológicas, nacido en Argentina y Shazra Javed, graduada en Ciencias Químicas por la UB y nacida en Pakistán.
 
Estas fueron algunas de las reflexiones que compartimos:
 
  • El progreso científico puede ser una gran herramienta siempre que no vaya ligado a un crecimiento económico exponencial que perjudique colectivos como, por ejemplo, los indígenas desplazados.
  • Es importante que los gobiernos regulen los adelantos tecnológicos para que estén al servicio de la sociedad.
  • La ciencia no se reconoce a sí misma como hija de un paradigma. Con la religión está más claro este vínculo.