Diálogos universales: miradas diversas | ¿El concepto de verdad es igual para todas las culturas?

 
Desde el punto de vista filosófico, la verdad es un concepto que tiene múltiples significados y que se puede definir de varias maneras. ¿Podemos acceder a una verdad absoluta? ¿La ciencia puede responder a esta pregunta?
 
El jueves 14 de diciembre de 2017 en el Espai Avinyó se desarrolló la cuarta sesión de este ciclo y sirvió para reflexionar sobre las diversas aproximaciones que se pueden hacer al concepto de verdad. Para hablar contamos con la participación del filósofo Jordi Pigem y del politólogo Saiba Bayo (moderados por Montse Castelló, presidenta de Audir).
 
Mediante el diálogo, desentrañamos cómo el concepto occidental de verdad se limita a una percepción única, absoluta y fija. Para cuestionarlo se comparó con los adelantos de la física cuántica que nos demuestra que lo importante son las relaciones, las redes y los aspectos relacionados con el contexto. Aspecto que confluye con la dimensión mística de las religiones (abordamos la perspectiva budista que considera la realidad como una red de gemas interconectados).
 
También contrapusimos la lógica dualista occidental que pretende separar la razón de la pasión, cuando en culturas africanas esta distinción no se hace y no se aspira a la objetividad absoluta dado que se cree en una verdad mutable.