La educación intercultural en diálogo | Una aproximación al modelo de una escuela intercultural

El  jueves 27 de febrero de 2020 tuvo lugar la mesa redonda de cierre del ciclo 'La educación intercultural en diálogo' iniciado el año 2018 por el Espai Avinyó y dedicado a la aplicación de la educación intercultural en nuestro sistema educativo.
 
Con el fin de recuperar y sintetizar las conclusiones obtenidas durante este ciclo, la mesa redonda ‘Una aproximación al modelo de una escuela intercultural‘, que tuvo lugar en la Asociación de Maestros Rosa Sensat, contó con la representación de los ponentes de cada una de las cuatro sesiones previas con jóvenes profesionales del ámbito educativo, familias, profesorado y alumnado. Concretamente, la conversación incluyó los puntos de vista de Joan M. Girona (licenciado en historia contemporánea, maestro, profesor de secundaria y psicopedagogo), Manu Moreno (estudiante de primer año de grado superior de animación sociocultural y turismo) y Pedro Caserneiro (licenciado en psicología por la Universidad de Barcelona miembro de la directiva de Rromane Siklovne y de la Fundación Privada Pere Closa), con la conducción de Edgar Iglesias (doctor en pedagogía, licenciado en antropología social y cultural, y profesor del Departamento de Pedagogía Aplicada de la UdG).
 
Después de las palabras de bienvenida de Khalid Ghali (Comisionado de Diálogo Intercultural y Pluralismo Religioso del Ayuntamiento de Barcelona), los ponentes de la mesa aportaron su propia visión con respecto al estado actual de nuestro sistema educativo, poniendo de relieve los principales retos pendientes como la segregación escolar, las desigualdades o la falta de pluralidad tanto en los currículums escolares como las dinámicas pedagógicas que se utilizan dentro del aula.
 
Destacamos del diálogo:
  • “Se está intentando resolver el problema sin afrontar su causa. Hay que replantear los valores que estamos promoviendo desde la estructura educativa y analizar hacia dónde, y para quién, miran las políticas educativas actuales”, apuntaba P. Caserneiro, quien también aprovechó para poner sobre la mesa el concepto de ‘currículum oculto’, es decir, todo aquello que se transmite sin nombrarse: el tono de voz, la mirada, selección de contenidos, las formas relacionales, etc.
  • M. Moreno hizo referencia a la necesidad de reconocer la pluralidad cultural presente en nuestra sociedad y la traspasó en el aula con el fin de huir de una aproximación etnocéntrica en la elección de contenidos y favorecer la inclusión: “Hay muchas cosas de las que no se hablan en clase. ¿Por qué no se habla del pueblo gitano?” , se preguntaba M. Moreno. El profesor Joan M. Girona coincidió en que hace falta que “los alumnos se sientan protagonistas de aportar en el aula con todo aquello que tienen que decir” y proponía que las pedagogías que fomentan la mezcla entre alumnos de diversas aulas, la utilización de espacios de docencia diversos y de vincular la escuela con su entorno, son formas de favorecer la interculturalidad en la escuela. El conjunto de la mesa redonda hizo patente la falta de preparación del profesorado en perspectiva intercultural y reclamó espacios para la formación continua que permitan la capacitación de los y las docentes en la gestión de la pluralidad cultural y la experimentación con metodologías pedagógicas desde la creatividad. “Hace falta más investigación en educación, hay que desarrollar formas de poner el capital cultural de las familias en el servicio de los currículos académicos”, señalaba P. Caserneiro.
  • Finalmente, los y las ponentes reflexionaron en torno al concepto de éxito y fracaso escolar, teniendo en consideración todos estos factores tratados previamente y que configuran nuestro contexto educativo, y social, actual. Tal como explicó E. Iglesias: “Existe una racialización del éxito y del fracaso escolar, por lo cual el perfil cultural y/o racial del alumnado a menudo determina las oportunidades que recibe y, en consecuencia, las expectativas de futuro que se les atribuye”. Se coincidió en el hecho de que, cuándo se habla de “fracaso” escolar, se tendría que analizar el concepto en su sentido más amplio, partiendo de la propia estructura del sistema educativo, y no sólo del rendimiento del alumnado.