Memoria de los tejidos

Diseños de moda con memoria para responder a un imaginario colectivo diverso y en busca de una producción sostenible con el planeta y la vida.

El 22 de julio celebramos la conversa 'Memoria de los tejidos' con la colaboración del Centro Cívico Torre Llobeta y la participación del artista y patronista Sofia Archer, la creadora de la marca de ropa Orgullo Raíces, Judith Gómez, Odegua de Junior Osas Alfred y la diseñadora de modas (Andrea Juzga) de Diambaar, de la cooperativa Diomcoop.

Durante la conversación, la dinamización de Sofia Archer dio diferentes escenarios donde las invitadas enfrentan varios retos a la hora de crear, ofrecer y difundir su iniciativa. Por un lado, aparece la relación con la memoria afectiva y familiar de la diáspora africana en relación con las corporalidades disidentes o no normativas.

Por el otro, surge el reto ético de la sostenibilidad, respecto al factor humano y en cuanto al factor planetario. Se habla del consumo de tejidos locales, el hecho de ofrecer productos por Internet y la baja escalera de producción de las marcas slow fashion. En este sentido, se habló también sobre la tela wax y las contradicciones en materia de sostenibilidad.

Finalmente, se abordó brevemente la historia textil de Barcelona y las fábricas textiles que dependían de las colonias de ultramar, de la esclavitud y de la deslocalización de la producción y el consumo, para así intentar encontrar posibilidades para "no seguir los mismos patrones", como dice Sofia Archer.

Compartimos algunas reflexionas del diálogo:

  • Sobre la conexión familiar y los saberes diásporicos, Junior Osas Alfred comparte: "Mi madre llegó en patera y continuamos conectadas a través de la moda (...). Mi marca de ropa viene de la necesidad de encontrarme y sanar, y de la necesidad de explicar mi propia historia desde mi punto de vista".
  • Sobre sostenibilidad y moda por todo tipo de cuerpos: "Tenemos todo el derecho a expresarnos a través de la ropa. Quizás tenemos que asumir que nuestra existencia ya no es sostenible, pero ojalá que podamos hacerla más amable con otras corporalidades y con el planeta", dice Sofia Archer.
  • Sobre sostenibilidad y ética antirracista en el trabajo: "valoramos tanto el diseño, donde se confecciona y sus características, como el compromiso social. Trabajamos para regularizar la situación administrativa de los trabajadores como ética sostenible", comenta Andrea Juzga de Diambaar.
  • Sobre el uso de la tela wax Judith Gómez comenta: "Me empecé a plantear el uso de la tela wax por la huella de carbono, porque ya no hay casi fábricas en el África, porque su exportación destruye el comercio local y además por su relación con el colonialismo holandés".

Memòria dels teixits