Taiwán Cha Yi (台灣茶藝) 

Un encuentro atento y delicado para entender como el té es parte integral de la vida cotidiana del pueblo taiwanés, desde una perspectiva intercultural y sostenible.

El pasado 29 de junio de 2023 el Espai Avinyó organiza un espacio de diálogo en colaboración con la cooperativa L’Occulta. La anfitriona de este encuentro es Jenny Chih-Chieh Teng, creadora de la plataforma gastronómica y cultural Mellow Sheng.

Han pasado más de tres siglos desde que las personas migrantes de origen chino empezaron a cultivar la planta del té, la camellia sinensis, en la isla de Taiwán, dando lugar a una singularidad propia del té y a un abastecimiento local. Junto a Jenny, recorrimos la historia del té en la isla de Taiwán, denominada Formosa por los portugueses durante el periodo de colonización, primer nombre de la denominación de origen del té de exportación.

Después, nos paramos en la vinculación del té con el territorio, en su cultivo, en su consumo local y en su preparación. Desde los años setenta del s. XX se populariza la expresión Taiwan Cha Yi (台灣茶藝), para denominar el proceso y la identidad del té y su preparación, donde confluyen las influencias de diferentes culturas del té como la china y la japonesa.

Cha yi es el arte del té, una concepción conectada con la fluidez como parte esencial de la expresión de sabores, narrativas y atmósferas que rodean el té. En este sentido, Jenny lo prepara en vivo a la manera del GongFu Cha, una forma que necesita mucha atención, labor y delicadeza para obtener un resultado de buen sabor.

Presentamos algunas reflexiones más del diálogo:

  • Sobre la sostenibilidad del té de calidad: "Cuando tomamos té de calidad está bien preguntarse por las personas que recogen las hojas manualmente y lo preparan en un wok, por las tierras donde se cultiva o los kilómetros que ha recorrido, quizás sería más valorado y sostenible", dice Jenny.
  • "En una ceremonia del té, podemos crear un ambiente para comunicar algo con las herramientas, los materiales y las plantas del cercando, y así lo te puede ser el mismo, pero cada ceremonia es única", también comenta.
  • Sobre la preparación a la manera GongFu Cha nos dice: "Cuando preparamos té, necesitamos involucrar todos los sentidos, fijarnos en el sonido del agua, la textura y los colores de las hojas y siempre, antes de llevarlo a la boca, olerlo para conectar con nuestra biblioteca de sabores".
  • Finalmente, la definición del té, más allá de la ceremonia: "En Taiwán, el té es una necesidad básica y es parte integral de nuestra vida: un espacio de socialización y de reflexión donde se valora la amistad, la humanidad y la solidaridad. Delante de tu casa, se deja un contenedor de té frío para los paseantes que quieran refrescarse".

taiqna