Devociones cómplices desde la ruralidad

  • 22/02/2024
  • 18:00 h - 20:00 h
  • Centro LGTBI de Barcelona (C/ del Comte Borrell, 22)
  • Más información e inscripciones: espaiavinyo@bcn.cat

En Devotes, Marco es un hombre homosexual que vive en Carmen Alto, un pueblo en la provincia de Huamanga, región Ayacucho del Perú. Marco vive con su madre, se encarga de su cuidado y regenta un negocio familiar. Al llegar las celebraciones religiosas, la tranquilidad habitual de Carmen Alto se contrasta con la algarabía del ambiente. El alcohol y la música dan licencias de libertad. Y en el cortometraje Checoslovaquia, Diego es un mecánico que gusta de espiar a sus vecinas travestis cuando juegan a voleibol en un pueblito del norte del Perú. Un día sorprende a Pedro, su ayudante en el taller, realizando la misma práctica.

A partir de los relatos visuales de Checoslovaquia y Devotes (en proceso) reflexionaremos, con la presencia de sus directores y activistas de la diáspora peruana en Barcelona, sobre los múltiples sentidos y significados que adquieren las nociones de comunidad religiosa y comunidad rural para las personas sexogenerodisidentes. También nos preguntaremos ¿Cómo podemos poner en conversación vivencias y realidades que atraviesan a las disidencias sexuales en contextos latinoamericanos con las que ocurren en contextos occidentales, sin caer en lógicas universalistas o jerarquizantes? ¿Cómo ha sido el proceso creativo y qué barreras se encuentran las realizadoras sexogenerodisidentes en la creación y distribución de sus obras en el contexto del estado español?

*Créditos de imagen: Giusseppe Mancilla

Con:

  • Walter Manrique Cervantes. Productor, documentalista y asesor legal con formación en Chile, Colombia, Cuba, Perú y España. Representante de Perú en la Alianza del Pacífico como asesor audiovisual. Director de Mercado, largometraje por el que recibió un reconocimiento por parte del Presidente de la República (Mención Honrosa del Premio Nacional de la Juventud 2019). Productor del largometraje Kinra, ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Director del cortometraje El TikTok de Ale, obra ganadora del Concurso Nacional de Cortometrajes de Perú del 2020. Fundador de Yapa Films e integrante de la junta directiva de DOCUPERU, organizaciones con las que ha obtenido y ejecutado siete fondos del Ministerio de Cultura y del Ministerio de la Producción. Máster en cine documental por la ESCAC y Máster de Propiedad Intelectual por la UNIR. 
  • Dennis Perinango. Ciudadano peruano español. Máster en Producción y Realización de Ficción para Cine y Televisión por la Universitat Ramon Llull y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de Barcelona. Es docente universitario y realizador audiovisual. Ha dirigido el cortometraje de ficción, Checoslovaquia, actualmente en distribución internacional, y ganador del premio del jurado a Mejor Cortometraje Nacional del OutFest Perú y la Mención Especial del Jurado del Festival de Cine de Trujillo (Perú), además ha sido selección oficial en festivales como BFI London Film Festival (UK), FIC Monterrey (México), FIC Viña (Chile), Inside Out LGTBQ+ Film Festival (Canadá), Bogoshorts Festival (Colombia), Lesgaicine Madrid, Chicago Latino Film Festival (EEUU), Festival de Cine de Lima (Perú), entre otros. En 2015 su guión de largometraje, Cardo & Cenizas, ganó el Premio Ibermedia al Desarrollo de Proyecto de Largometraje de Ficción y en 2021 el mismo proyecto ganó el Fondo de Producción de Largometrajes de Ficción del Ministerio de Cultura de Perú. Además, en 2023, su nuevo proyecto de largometraje, Avenida Perú, ganó el Fondo de Desarrollo de Proyectos de Largometraje del Ministerio de Cultura de Perú. 
  • Alfre Martinez Venegas. Artista multidisciplinar, “sudaca”. Interrumpe los estudios de comunicación audiovisual en Perú, para más adelante involucrarse a las artes escénicas. Empezando a formarse con algunas danzas del folklore, descubriendo el contemporáneo y Butoh. En Europa continúa investigando con la performance y trabajando con la danza Butoh, contemporáneo, gaga, contact, improvisación, experimental, ritual. Ha bailado en festivales internaciones de Europa: Tanz im August-Alemania, Grec Festival, L'Alternativa Festival de Cine Independiente de Barcelona y Festival Sâlmon.

Modera: 

Perú Diversiva. Muestra de cine LGTBIQA+ migrante sin ánimo de lucro, que busca generar espacios de encuentro, diálogo y colaboración entre migrantes y locales LGTBIQA+, a través de la proyección de cortometrajes de contenido inédito, charlas, conferencias y talleres en circuitos de exhibición en Cataluña.  


Colabora: