No soy tu gitana

No soy tu gitana
  • 14/06/2023
  • 19:00 h - 21:00 h
  • Sala Paral·lel 62 (Av. del Paral·lel, 62)
  • Más información e inscripciones: espaiavinyo@bcn.cat

'No soy tu gitana' es un monólogo en el que se desconstruye el imaginario racista, clasista y patriarcal que han sufrido las mujeres gitanas desde hace más de 600 años hasta hoy. En palabras de Silvia Agüero: "No soy esta gitana construida por las mentes de los poderosos: hombres, paisanos, católicos... a través de las leyes que han perseguido nuestra identidad y de la ficción promovida por la cultura dominante. No soy ni Preciosa ni Carmen ni Esmeralda ni Zemfira. Tampoco soy la gitana que te muestran a través de la telebasura".
 
A partir de esta propuesta escénica, os proponemos un espacio de diálogo con actrices de colectivos racializados para reflexionar sobre: ¿Cuáles son las consecuencias en la vida de las mujeres gitanas y racializadas de estos imaginarios reproducidos a través de las artes escénicas, la literatura, la pintura y el cine? ¿Qué límites y potencialidades encontramos en la capacidad de transformación de estos imaginarios mediante la creación artística? ¿Qué peso tiene que tener la autorepresentación y la revisión crítica de la historia para romper con los imaginarios racistas en el mundo del arte?

Con:

  • Silvia Agüero: gitana, mestiza, feminista, y colaboradora de la revista Pikara y de otros medios como Radio Vallekas o Ara!nfo, autora de Mi feminismo es gitano, coautora de Resistencias Gitanas, escrito junto con Nicolás Jiménez, donde denuncia el borrado de la historia del pueblo gitano.
  • Silvia Albert Sopale: actriz, directora teatral, creadora y activista feminista antirracista Licenciada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, ha escrito y representado "No es país para negras" una obra que explica qué implica ser mujer y afrodescendiente en España.
  • Sònia Masuda: actriz mestiza catalanojaponesa nacida en Barcelona. Ha trabajado tanto en televisión y cine como teatro. Recientemente, se ha estrenado también como autora y directora de su primer proyecto propio, la obra de teatro This is not here (Re-imagino Yoko Ono), que también protagoniza, y que trata temas como el racismo, la autodeterminación y el amor por el arte.
  • Mar Ortiz: intérprete, bailarina, docente e investigadora escénica. Autora, directora e intérprete de INDIA obra de teatro y danza que habla de colonialismo, género y racismo.


Colabora: