Marc Romera

Marc Romera:  "La transición energética, la apuesta para evitar la extinción"

 

Natural del Moianès, concretamente de Sant Quirze Safaja, Marc Romera nació en 1976. Ahora vive en Arenys de Munt en una casita aislada entre el mar y la montaña. Es ambientólogo, pero también tiene formación en prevención de riesgos laborales y actualmente está cursando un máster en gestión y dirección de empresas.

 

¿A qué te dedicas actualmente?

Soy el gerente de la asociación SEBA (Servicios Energéticos Básicos Autónomos), entidad que nació en 1989 para dar respuesta a una población rural aislada que no disponía de red eléctrica convencional. Damos servicio eléctrico y energético en Cataluña, Aragón y las Islas Baleares y tenemos proyectos de cooperación internacional tanto en Asia como en Sudamérica.

¿En qué proyectos estáis trabajando actualmente? ¿Y en un futuro próximo?

SEBA trabaja para el autoconsumo, es decir, en poder utilizar la electricidad creada con placas fotovoltaicas particulares para el consumo propio. Los nuevos proyectos van encaminados a promover un cambio de modelo energético a partir de la formación y capacitación de la ciudadanía, apoderándose para que se convierta en el primer actor de la transición energética. Teniendo claro que transición significa un proceso de transformación a lo largo del tiempo, en nuestro caso, años.

¿Qué dificultades os habéis encontrado al promover el autoconsumo?

El desconocimiento por parte de la ciudadanía, pero no por el hecho de no tener información, sino por tener exceso de información y no saber reconocer la información adecuada.
El autoconsumo de electricidad a través de placas fotovoltaicas no está prohibido pero existe un impuesto por la instalación de estas si están conectadas a la red eléctrica (el impuesto al sol). El impuesto no perjudica al pequeño consumidor ya que si una instalación no supera los 10kw el propietario está exento de pagarlo.
Esta normativa está recogida en el Real Decreto 900/2015; normativa que está en cambio constante pues ya desde el primer día incumplía dos Directivas Europeas y por tanto su recorrido es corto y debe finalizar, tanto si como no, en una promoción del ahorro y eficiencia energética y la implantación distribuida de energías renovables.

¿Es rentable pues apostar por el autoconsumo?

El coste de la factura eléctrica es muy elevado porque incorpora muchos gastos que poco tienen que ver con el consumo energético. El coste del kWh, lo que realmente consumimos, es muy bajo y esto dificulta mucho al pequeño consumidor la amortización de instalaciones de autoconsumo. Pero la pregunta clave es: ¿cuántas fotos debes hacer para amortizar esta cámara?
El autoconsumo es amortizable en aquellos equipamientos donde hay consumo eléctrico diurno: oficinas, talleres, bares, restaurantes, fábricas ... Para hacer un uso no inmediato de la electricidad se necesitan baterías para almacenarla, que encarecen la instalación lación. Lo que tenemos que hacer es: reducir la demanda energética, ser eficientes (esto incluye ajustar la potencia contratada) e instalar energías renovables. Con este 3 x 1 conseguiremos la amortización deseada y ser más felices!
La opción más coherente es usar la red eléctrica para almacenar la electricidad generada y utilizarla cuando la necesitas (lo que se conoce como balance neto), pero aquí todavía tendremos que esperar un poco, ya que ahora la ley no lo contempla.

Y si miramos el futuro, ¿lo ves 100% renovable?

Un mundo que funcione con energía 100% renovable no es factible, somos demasiado petroleo dependientes. Pero en cambio, si que es viable un mundo donde el 100% de la energía eléctrica sea renovable.

¿Podremos seguir consumiendo la misma electricidad pero de fuentes renovables?

Antes es necesario que cada uno de nosotros inicie su particular transición energética: reduciendo nuestras necesidades energéticas, mejorando la eficiencia (y esto ocurre, sobre todo, por la eficiencia en la vivienda), y paralelamente introduciendo las energías renovables.

Por último, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Me gusta el mundo de la farándula: el teatro, el baile, etc. También soy casteller. Ahora mismo pero, dedico gran parte de mi tiempo libre a Granollers en Transición.

 

 


 

En La Fàbrica del Sol se ha dado el pistoletazo de salida a la Semana Europea de la Energía con una matinal llena de actividades. Marc Romera ha participado en uno de los Vermuts con Buena Energía explicándonos las ventajas y los obstáculos del autoconsumo.