El 6 de noviembre, el Centro LGTBI de Barcelona presenta un nuevo ciclo de programación

03/11/2023 - 11:01

El 8 de noviembre, a las 18.00 h, presentación de la exposición y pase del documental Los muchos triángulos rosas, de Luca Gaetano Pira

El ciclo se iniciará el 8 de noviembre, a las 18.00 h, con la presentación de la exposición y pase del documental Los muchos triángulos rosas, del fotógrafo Luca Gaetano Pira

El 6 de noviembre, el Centro LGTBI inicia un nuevo ciclo de actividades que se extenderá hasta enero. La primera actividad del ciclo será el 8 de noviembre, a las 18.00 h, con la presentación de la exposición y pase del documental Los muchos triángulos rosas, una propuesta de Luca Gaetano Pira, en colaboración con los Archivos de la Memoria Trans de Argentina.  

Durante la presentación, contaremos con la intervención en línea de Marzia Echenique, superviviente y reparada, que forma parte del Archivo de la Memoria Travesti y Trans de la provincia de Santa Fe, en Argentina; la presencia de Christian Obregón, periodista, poeta y bailaor; y Luca Gaetano Pira, activista, fotógrafo y amante de la naturaleza.  

¿Qué pasó con las personas LGTBQIA+ durante las dictaduras militares en Argentina, Chile, Uruguay y España? 

Los muchos triángulos rosas es un proyecto que nace de la imperativa necesidad de dar a conocer los rostros de las personas que han luchado toda su vida por el derecho a ser quienes son libremente. Sin extractivismos ni sensacionalismos.

Siglos de opresión y censura han propiciado la creación de una comunidad queer y activista, que ha dado respuesta a la violencia institucional durante dictaduras militares, y también a los ataques de la sociedad civil. La comunidad LGTBQIA+ es lo que es, hoy en día, gracias a elles.

Este es un proyecto fotográfico y documental ideado por el fotógrafo Luca Gaetano, quien hace años inició una investigación sobre la persecución de la comunidad LGTBQIA+ durante dictaduras militares.   

Acto de presentación: 8 de noviembre, a las 18.00 h, en el salón de actos del Centro LGTBI de Barcelona
Entrada libre y gratuita
Interpretación en lengua de signos catalana (LSC)