Llega la exposición “Itinerantas”, que recoge los testimonios de siete mujeres que viven con VIH

31/08/2023 - 11:07

El Centro LGTBI de Barcelona acoge hasta el 30 de septiembre la exposición “Itinerantas”, que recoge los testimonios de siete mujeres que viven con VIH.

El Centro LGTBI de Barcelona acoge la exposición “Itinerantas”, que recoge los testimonios de siete mujeres que viven con VIH. La muestra es un proyecto de CESIDA organizado en colaboración con la entidad Gais Positius, y se podrá visitar hasta el 30 de septiembre. 

Àngels, Flor, Aran, Mia o Rubi son algunas de las protagonistas de la exposición, que recorre sus historias de vida a través de retratos fotográficos y piezas de audio con sus testimonios. Sus voces hablan de estigma, rechazo, dolor y silencios, pero también de visibilidad, fortaleza, alegría superación y una mirada positiva hacia la vida.  

“Vivo con VIH y esta circunstancia ha llevado a mi vida cientos de novedades. Pero esta particularidad no me define, habla solo de mi estado de salud, y no debería inmiscuirse en ninguna otra faceta de mi vida”, expresa Aran, una de las mujeres participantes.  

Àngels, otra de las participantes, comparte su reflexión: “Me gusta aprender y me gusta enseñar, vivir con algunas cosas que me gustaría no haber vivido, como es el VIH; pero lo acepto e incluso somos amigos, él me respeta y yo lo respeto”.  

En la exposición, los audios con los testimonios de estas siete mujeres se pueden escuchar escaneando con el teléfono móvil los códigos QR que acompañan a cada una de las fotografías. Los materiales también están disponibles en la página web itinerantas.org. 

La muestra “Itinerantas” es un proyecto enmarcado en el programa “Mujeres Vihsibles” de la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA), y cuenta con la subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.  

El proyecto trata de contribuir al empoderamiento y la mejora del autoconcepto y autoimagen de las mujeres que viven con VIH y pretende promover el conocimiento global y la reflexión sobre el virus desde una perspectiva global.  

También busca capacitar a las mujeres en los conocimientos técnicos necesarios para que sean ellas mismas las que desarrollen los contenidos audiovisuales. Al mismo tiempo, genera redes de apoyo entre las participantes para fomentar los lazos personales entre ellas.  

La exposición ha sido cedida al Centro LGTBI de Barcelona gracias a la colaboración de la entidad Gais Positius, y se podrá visitar hasta el sábado 30 de septiembre, con entrada libre y gratuita en el horario de apertura del Centro, que recuperamos el próximo lunes 4 de spetiembre:

Lunes: de 15:30 a 20:30 horas 

Martes a viernes: de 10 a 14 y de 15:30 a 20:30 horas 

Sábado: de 10 a 14 y de 15 a 20 horas