
Notícias
Proceso de limpieza del salterio MDMB 1733
El salterio MDMB 1733 es un instrumento construido en el siglo XVIII, con veinticuatro órdenes quíntuples de cuerdas. Su tapa armónica, de madera y forma trapezoidal, está decorada con pinturas de motivos vegetales y florales en forma de guirnaldas, así como con rocallas y arabescos estilizados. Presenta dos rosetones circulares de pergamino, que funcionan como aberturas acústicas, decorados con los mismos motivos policromados. La caja de resonancia, también de madera, muestra decoración floral en los filetes, con detalles policromados similares.
Las cuerdas, de latón y hierro, se tensan mediante clavijas metálicas. El instrumento dispone de un puente continuo y otro dividido en cuatro segmentos.
Antes de la restauración, el instrumento presentaba un estado de conservación deficiente: acumulación de suciedad, cuerdas desordenadas o ausentes, y pérdida de numerosas clavijas y cejillas. La policromía de la tapa armónica mostraba arañazos provocados probablemente por el roce de las cuerdas, y había pérdidas en la caja, sobre todo en los bordes y esquinas. El marco dorado, especialmente en la parte frontal, estaba desgastado y arañado.
También se detectaron grietas estructurales, como una gran fisura en la tapa armónica y fracturas en los laterales y el clavijero. Uno de los rosetones estaba roto y el otro muy dañado, con decoraciones distintas entre sí. Aun así, conserva las tres patas originales, aunque con pérdida de la policromía roja.
Intervención de conservación-restauración:
- Limpieza de las superficies de madera con agua desionizada, aplicada con algodón y pincel suave.
- Tratamiento de los laterales con una solución de TEA (trietanolamina) y agua.
- Fijación de elementos desprendidos con adhesivos reversibles (Primal) aplicados de forma controlada.
- Reintegración de las cuerdas con hilo de nailon, respetando la estructura original sin modificarla.
Gracias a esta intervención, ahora pueden apreciarse con mayor claridad los detalles decorativos del instrumento, y se ha asegurado su estabilidad estructural y conservación futura.