El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 300 millones de euros en el Plan de Barrios 2025 - 2028

27/06/2024 - 12:59 h

Nou Barris mantiene el ámbito territorial del periodo anterior

El Ayuntamiento de Barcelona destinará 300 millones de euros a los barrios del Plan de Barrios. A partir de 2025 comenzará una nueva edición de este plan, cuando termine el vigente, más ambiciosa que todas las anteriores: llegará a más territorios – a un total de 27 barrios de siete distritos –, por lo tanto impactará en más población – 438.000 personas – e incrementará el presupuesto un 33% más que en la edición anterior.

Nou Barris mantiene los mismos barrios que el periodo anterior. Se trata de Can Peguera, el Turó de la Peira, les Roquetes, el Verdun, la Prosperitat, Ciutat Meridiana, Torre Baró, Vallbona y la Trinitat Nova.

Esta 3ª edición del plan consolida algunas de las políticas ya iniciadas y se propone intervenir de forma más focalizada e intensiva en los barrios que ya formaban parte de las ediciones anteriores. Centra la intervención en aquellos ámbitos que son los causantes más directos de la desigualdad y concentra la mirada en aquellos colectivos que más sufren los efectos y las consecuencias de estar en situación de vulnerabilidad, como son las mujeres, las personas mayores, los adolescentes o las personas migradas.

Nuevas estrategias en la lucha contra las desigualdades

El Plan de Barrios 2025-2028 reorganiza los ámbitos de intervención en tres grandes ejes principales, en los que se focalizará buena parte de la inversión:

  • Educación y cultura
  • Espacio público y accesibilidad
  • Vivienda y rehabilitación

Por otra parte, el nuevo Plan de Barrios centrará los esfuerzos en desarrollar políticas públicas que acompañen las inversiones y que pongan el acento en los recursos y las capacitaciones que se evidencian hoy día como palancas necesarias para revertir las desigualdades en la actual emergencia climática. La salud, y en especial la salud mental, preocuparán y ocuparán en esta nueva edición:

  • Salud, bienestar y comunidad
  • Desarrollo socio-económico y empleo
  • Adaptación climática, transición energética y verde urbano

Finalmente, este nuevo Plan de Barrios abordará sus nuevas políticas poniendo el acento en toda una serie de colectivos prioritarios:

  • Adolescentes
  • Personas mayores
  • Mujeres
  • Personas migradas

Proyectos emblemáticos

Más allá de las inversiones previstas por el nuevo Plan de Barrios, el Ayuntamiento de Barcelona tiene en marcha otros proyectos que se desarrollarán durante este mandato y que se sumarán a los que prevé el Plan de Barrios. Estos otros proyectos son muy emblemáticos para los territorios y suponen una inversión que supera los 100 millones de euros. En Nou Barris, se trata de las reformas de las calles Flor de Neu y Artesania (6,5 M€); los equipamientos de la Illa Q (7,6 M€), en la que se construirá un nuevo casal para las personas mayores, un espacio para el vecindario y oficinas de atención de servicios sociales; las obras para convertir las escuelas de la Zona Norte en institutos escuela (4 M€); la urbanización de los entornos del Mercat de Montserrat (5,7 M€); y la biblioteca de distrito, el auditorio, el centro cultural y el gimnasio en el solar de la antigua fábrica Ideal Plástica Flor (24,5 M€).