La Sala Gaspar y Alfred Jarry, temas de las muestras del 2025 del Museo Picasso

El centro, que ha batido récords de visitas, está reordenando su colección permanente y abrirá a finales de año un nuevo espacio de acogida.

..
28/01/2025 - 12:15 h - Cultura y tiempo libre Ajuntament de Barcelona

Después de un 2024 en el cual el Museo Picasso Barcelona ha recibido la visita de más personas que nunca en su historia (un total de 1.130.000), el centro de la calle de Montcada anuncia ya las exposiciones que presentará este 2025, dos muestras dedicadas a la relación de Pablo Picasso con la Sala Gaspar de Barcelona y a la influencia en la obra del pintor malagueño (y de muchos artistas más) de las creaciones de Alfred Jarry, el dramaturgo y poeta que escribió Ubu Roi.

Todo sucederá durante un año en el cual el Museo continúa con las transformaciones que ha ido emprendiendo en los últimos tiempos. Este mes de junio, verás una nueva presentación de la colección permanente más fácil de entender, ya que tendrá más elementos de contextualización. Será una de las novedades de un espacio en constante transformación que estrenará a finales de este año un nuevo espacio destinado a la acogida de los y las visitantes (en la imagen).

La muestra “Pablo Picasso y la Sala Gaspar (1955–1973)”, que se podrá ver entre el 26 de junio y el 26 de octubre de 2025, comisariada por Aitor Quiney, te hará recordar el momento en que los primos y galeristas Joan y Miquel Gaspar lograron conocer a Picasso gracias a la mediación del secretario del artista, Jaume Sabartés, y del artista Antoni Clavé. Fue tanta la sintonía entre los galeristas y el creador que, entre 1956 y 1973 (año de la muerte de Picasso), todas las muestras de obras del malagueño que se vieron en la ciudad pasaron por las manos de estos primos. Las fotografías muestran largas colas de barceloneses y barcelonesas que se acercaban a conocer las creaciones del genio.

Entre Picasso y su esposa, Jacqueline Roque, y Miquel y Joan Gaspar y sus parejas, Elvira Farreras y Ena Alba, creció una amistad artística y personal que hizo que los Gaspar se implicaran en todo lo que pasara en la ciudad que tuviera que ver con el pintor. Así, estuvieron presentes, por ejemplo, en el momento del traslado de Las Meninas al Museo Picasso, que había nacido en 1963.

La que está dedicada a la relación de Picasso con la Sala Gaspar no es la única exposición temporal prevista en el Museo Picasso este año 2025. Del 27 de noviembre al 6 de abril, se podrá ver también “Ubú pintor. Alfred Jarry y las artes”, una muestra comisariada por Emmanuel Guigon. El autor de Ubu Roi vio cómo los surrealistas adoptaban el personaje que había creado, que aparecía en obras de Max Ernst o dejaba su huella en Man Ray o Marcel Duchamp. Artistas del momento, como Yves Tanguy, Joan Miró o el mismo Pablo Picasso, admiraban abiertamente a Jarry y muchos pasaron a formar parte, después de la II Guerra Mundial, del Colegio de Patafísica, que tuvo un papel fundamental en el estudio y la difusión de la obra de Jarry.

Obras de Jarry y de su círculo más inmediato (Pierre Bonnard, Paul Gauguin, Henri Toulouse-Lautrec, Charles Filiger…) forman parte de la muestra, que explora también la influencia de Jarry en el círculo de artistas surrealistas y la manera en que ha incidido en las creaciones de artistas modernos como William Kentridge o Robert Wilson.

La exposición-dossier “Picasso y las revistas surrealistas”, que se estrenará este otoño y que muestra cómo las publicaciones del surrealismo abrazaron a Pablo Picasso como uno de los suyos, cierra la lista de propuestas expositivas para el 2025.

Entre las novedades de este año, la convocatoria de la primera edición del Premio Sabartés, dedicado a honrar la memoria de quien fuera secretario personal de Picasso y uno de los artífices de la creación del Museo Picasso Barcelona. Se convoca un premio en modalidad académica, dedicado a las investigaciones sobre la obra y la biografía picassianas, y otro artístico, que premia proyectos contemporáneos que se inspiren en la figura, estilo, temáticas o técnicas de Pablo Picasso.

Las muestras en el Museo Picasso irán acompañadas este año de conferencias, conversaciones, sesiones de escucha musical, sesiones de artes en vivo y salidas a museos. Habrá incluso conciertos de flamenco, en una programación pensada con la colaboración de la asociación flamenca El Dorado.

Si quieres saberlo todo sobre la programación del Museo Picasso Barcelona para este 2025, consulta la web del centro.

Más información