Bienal de Pensamiento Ciutat Oberta 2020 | 12 de octubre de 1492: La conquista del mundo

12 de octubre 1492: "La conquista del mundo": ¿Qué implica y qué tendría que implicar esta fecha en nuestra memoria colectiva? Cada año se celebra el 12 de octubre como el día de la hispanidad, que conmemora lo que muchos llaman el “descubrimiento y conquista de América”. Es una fecha que se dice que parte la historia como la conocemos en dos, y que no sólo afectó profundamente la historia de los pueblos latinoamericanos, sino también la de los árabes, gitanos y afrodescendientes, entre otros.

El martes 13 de octubre de 2020, en el marco de la Biennal de Pensament Ciutat Oberta 2020, el Espai Avinyó propuso la mesa redonda virtual 12 de octubre de 1492: “La conquista del mundo”, para reflexionar sobre las posibilidades de crear una memoria colectiva sobre lo que pasó antes, durante y después de esta fecha. Teniendo en cuenta el contexto actual, también reflexionamos sobre qué límites institucionales nos frenan a la hora de repensar el culto de ciertos personajes e iconografía en las calles, y cómo las queremos transformar para que refleje, de forma democrática, todas estas memorias plurales y diversas.
 
Para poder entrar en el debate, contamos con Míriam Hatibi, autora, activista contra el racismo y la islamofobia, para que condujera un debate en torno a lo que conmemora y esconde esta fecha. Invitamos a que participaran José Romero-Losacco, antropólogo y doctor en ciencias del desarrollo estratégico, Nadia Hindi, profesora del departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, Remei Sipi Mayo, escritora y editora, especialista en temas de género, migración, y literatura de mujeres africanas y Nicolás Jiménez, sociólogo, co-autor de “Guía de recursos contra el antigitanismo”.
 
Destacamos del diálogo: 
  • José Romero-Losacco nos plantea en este sentido que, para poder entender mejor cuáles son las implicaciones de esta fecha, es necesario comprender cómo era España y Europa antes de 1492 y saber exactamente qué es “lo que se trajo” como relato oficial al continente americano, que no es más que la narrativa de “la reconquista”. Sin embargo, citando a Geraldine Heng en “La invención de la raza en la edad media”, Romero sostiene que en Europa ya se encontraban dispositivos coloniales desde el siglo XX, que luego serán instalados en otras regiones. Por lo tanto, nos propone que sería importante descentralizar el año 1492 como el año fundamental para analizar el sistema-mundo moderno que conocemos actualmente.
  • Nadia Hindi nos remite a otro acontecimiento relevante, “subproducto” del 12 de octubre; el 2 de enero del mismo año, fecha que se celebra la toma de Granada como último bastión islámico de la “reconquista”, y que de hecho es festivo en la ciudad. “Esta fiesta encapsula todo ese proceso de expulsión, exclusión y etnocidio, que es tomado y celebrado sobretodo por los sectores más racistas y de extrema derecha, de modo que es una fiesta totalmente racista, antidemocrática, que claramente atenta contra la identidad arabo-islámica y judía de la ciudad”. Hindi compara este proceso de etnocidio que se ejerció en la península ibérica con otro evento más reciente: la colonización de Palestina por parte de Israel, que vuelve a recalcar el eje de superioridad-inferioridad de Occidente sobre el islam.
  • Remei Sipi amplifica esta revisión histórica añadiendo más significados sobre el 12 de octubre, ya que también representa el día de la independencia de Guinea Ecuatorial, ex colonia española, cuyo día de celebración fue, de hecho, impuesto por las autoridades coloniales de la España franquista. Fue en el año 1968 cuando España unió de manera forzosa los distintos territorios y pueblos con realidades diametralmente opuestas, a pesar de la advertencia de los grupos étnicos, particularmente de la minoría étnica Bubi, de las posibles problemáticas que esto podría llevar. A esto le siguió la complicidad española con la dictadura de Francisco Macías Nguema, cuya presidencia duró 11 años, y que trajo numerosos asesinatos al igual que otros conflictos entre comunidades. Y aún después de la promesa de que la influencia española sobre el país se iría diluyendo con el tiempo, ésta sigue más presente que nunca.
  • Jiménez señala que “la construcción que se ha ido haciendo de la hispanidad en la península ibérica es a través de dos negaciones: de no ser moro, y de no ser gitano.” Hablando históricamente de la exclusión de los gitanos en España, los Reyes Católicos son otro de los símbolos fundamentales que se celebran en esta fecha, reyes que crearon más de 230 leyes antigitanas, y que han provocado que no sean reconocidos como pueblo por la Constitución Española. Un ejemplo de esto es que el 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, no es festivo en el país o bien, que uno de los momentos más trágicos para la historia gitana en España, la de la Gran Redada de 1749, no forma parte de los grandes hitos históricos que se recuerde por las instituciones de España.