Termina el ciclo "Espiritualidades afroatlánticas", que ha permitido visibilizar espiritualidades que han estado en los márgenes

El ciclo se ha planteado como un ejercicio de memoria y reconocimiento de las diásporas afrodescendientes de la ciudad en clave intercultural y de pluralidad espiritual, realizado desde la autorrepresentación de las mismas comunidades, con el propósito de poner de relieve la dimensión histórica de sus tradiciones y espiritualidades.

..
02/06/2022 - 10:59 h - Participación OAR

Organizado por el Espacio Avinyó y la Oficina de Asuntos Religiosos (OAR), y comisariado por Periferia Cimarronas, una cooperativa gestionada por la comunidad afrodescendiente con sede en el distrito de Sants-Montjuïc. En este ciclo Periferia Cimarronas se convirtió en un espacio de encuentro de las diversas espiritualidades afroatlánticas en la ciudad con una mirada intercultural, plural, espiritual, crítica y poética.

El ciclo se centró en hacer patente el papel de las espiritualidades afroatlánticas en la configuración de las identidades diaspóricas, como estrategia de supervivencia y de resistencia histórica. Periferia Cimarronas nos propuso que la noción de lo afroatlántico se desbordara para abrir el espacio al cruce de espiritualidades de raíz africana, compartiendo y creando alianzas en sus diferencias y apostando por una ancestralidad que se vuelve memoria viva a través de las prácticas de personas y colectivos convocados en cada actividad que compone el ciclo.

Las distintas sesiones han sido planteadas como un ejercicio de memoria y de autorrepresentación de las diásporas afrodescendientes de la ciudad, que proponen poner de relieve la dimensión histórica de sus tradiciones y espiritualidades como estrategia de supervivencia y construcción de identidades vinculadas a la africanidad. Dimensiones que siguen siendo importantes en los contextos afroatlánticos y del Caribe, también presentes en Barcelona.

Ritual de apertura de caminos (primera sesión):

el sábado 12 de marzo, intervinieron Álex Medina (La Sudanesa), performer, cantante, bruja y cocinera. Del equipo de Periferia Cimarronas intervinieron Dami Sainz, Iki Yos Piña y Elizabeth Montero. El Colectivo QuilombUnido y la Asociación Moz Positivo presentaron una creación de vídeo y teatro llamada Quatre elements: Orixás, obra de la activista antirracista, escritora, investigadora en filosofías africanas y profesora de capoeira Dai Sombra Aisha; el cantante, compositor y percusionista de Mozambique Helio Vanimal; la narradora Gisela Aguiar, y el maestro de capoeira y profesor de danza afrobrasileña Ed Pantera.

Resaltamos cuatro momentos y reflexiones:

  • el ejercicio de circulación de la palabra se vio activado por elementos como la penumbra, las velas y las ofrendas, una invitación de Periferia Cimarronas para “conversar con nuestras ancestralidades vivas”, provocando conexiones íntimas y posibilidades de abrir y crear camino de manera colectiva.

  • Álex Medina, La Sudanesa, llevó a cabo un ritual de convocatoria a través de cantos y percusiones. Su presencia invitó a sentir la fuerza de estas espiritualidades como vías de autopreservación de subjetividades migrantes, disidentes sexuales y de género. Dami Sanz contribuyó a la invitación añadiendo: “El agua no se puede contener”, un refrán del Diloggun, uno de los sistemas de adivinación de la Regla de Osha.

  • Sobre la configuración de una identidad diaspórica a partir de estas espiritualidades, Iki Yos recordó: “La diáspora no es un triángulo, el pasaje del medio no es un triángulo”, contrastando la historia hegemónica de la circulación de la diáspora negra, que ha sido únicamente lineal o reducida al genocidio y al epistemicidio de la trata. Dami Sainz compartió que estas espiritualidades son “tecnologías ancestrales y resistencias” de centenares de personas raptadas de África y esclavizadas en Abya Yala durante la colonización europea.

  • El Colectivo QuilombUnido compartió una tradición de adivinación: la lectura de caracoles, en que Helio Vanimal conversó con los orixás para preguntarles sobre el grupo en la sala, justo antes de que Dai Sombra representara los orixás en cuatro elementos de la naturaleza y de entregar al público semillas de baobab, semillas que siguieron abriendo el diálogo.

Escucha el pódcast aquí

Volverse inconmensurable (segunda sesión):

el miércoles 13 de abril, Periferia Cimarronas propuso sentir, visitar y reflexionar sobre la práctica espiritual y artística de Castiel Vitorino Brasileiro, en el segundo Encuentro de Espiritualidades Afroatlánticas.

La escritora, artista y psicóloga clínica Castiel Vitorino Brasileiro nació en Brasil, pero no se considera brasileña. En cambio, incorpora su ontología bantú, a través del contacto con manifestaciones espirituales, musicales, artísticas y políticas de matriz africana, concretamente de África central: la capoeira y la Banda de Congo. En este diálogo visitamos su trabajo escrito, corporal y plástico para imaginarnos en relación con lo inconmensurable a través de la recuperación de la “historia de la transmutación”.

La transmutación es una práctica espiritual de libertad, de persistencia de la memoria y de cuidado mutuo. Se resiste a ser explicada en la medida del tiempo colonizado, la medicina occidental o los lenguajes dominantes. “Volverse inconmensurable” hace referencia también al título de su monografía, que dio paso al ensayo presentado al público, una crítica a la visualidad y representatividad en el ejercicio de contrastar el poder colonial y sus “mitologías modernas de raza y género”, como dijo Castiel.

Destacamos algunas reflexiones planteadas durante el diálogo:

  • Castiel propuso imaginarnos en relación con lo inconmensurable para ir más allá de la identidad de género y la raza: “Imagina que has estado en la luna un tiempo. Al volver a la tierra, ¿cómo te presentarías? No le diré a la luna que soy una travesti negra, porque ella no está preocupada por saber mi nombre colonial”.

  • La espiritualidad está en “tiempo en espiral”, descrito por Leda Maria Martins: “Un movimiento en espiral, de reencuentro y no un tiempo que corre por un delirio. Un tiempo que no es lineal, fragmentado en presente, pasado y futuro: un tiempo que persiste a pesar de la colonización del tiempo, en la simultaneidad de la presencia”.

  • En su trabajo gráfico, de acuarelas y carbón, aparece Kalunga, fuerza ancestral de origen bantú, que significa mar y cementerio, principio de la vida y de la muerte. Kalunga permite sumergirse, volver del mar, escapar de la visualidad sin desaparecer.

  • En la historia de la medicina occidental está ausente la experiencia de las personas denominadas trans y travestis. Casi nunca son denominadas científicas. “¿En qué se diferencian la alquimia, la espiritualidad y la medicina?”, preguntó Castiel. “¿Quizás construir un nuevo órgano, transformar la carga hormonal, no es ciencia?”.

  • Finalmente, la necesidad de lo intraducible y de lo inefable surge en un contexto cultural y espiritual de autopreservación. Una invitación de Iki Yos Piña, de Periferia Cimarronas, para sentir la presencia y “permitirnos no entender”.

Escucha el pódcast aquí

Santa Marta y sus vueltas (tercera sesión):

el martes 17 de mayo, la performance y charla de la escritora, artista y periodista Johan Mijail nos sumergió en el lenguaje discursivo del travestismo, en comunicación con la metrésa Santa Marta.

“Quiero presentarles un espacio negado: el de la santería afrodominicana”, dijo Johan Mijail, nacida en Santo Domingo, República Dominicana, reclamando una nación “que se considera blanca, cuando su gente es negra”. Continuó con la lectura que inició su performance, Johan leyó un fragmento de su reciente fanzine La dominadora (Catinga Ediciones, 2022), donde es llamada por Santa Marta, espíritu que, en sus palabras, mueve las “matas de guayaba, de tamarindo y de chinola para que caigan sus frutos y les niñes dominicanes y haitianes los coman”.

La performance “Santa Marta y sus vueltas” acabó con un diálogo dinamizado por Iki Yos Piña, de Periferia Cimarronas, para reflexionar sobre la práctica encarnada de Johan Mijail, que permitió conectar con fiestas y rituales afro-trans-atlánticos, y, al mismo tiempo, transitar por las transfiguraciones ficcionadas en torno a las identidades de género y la existencia negra.

Compartimos algunas reflexiones surgidas del diálogo:

  • a propósito del dibujo (beber) elaborado con harina, que llevó a cabo Johan en su performance, se habló sobre las servidoras de misterios, las personas que trabajan en la santería o las 21 divisiones. En su actuación llevó a cabo el beber al hacer el llamamiento a Santa Marta, la Dominadora, reina del amor, altar que conoce en su infancia por su madre en Santo Domingo.

  • La espiritualidad es una práctica de resistencia sexo-género afectiva: “Siento que la reina Santa Marta me ha permitido encontrar espacios de disidencia”, dice Johan, refiriéndose también al travestismo como posibilidad discursiva y de pensamiento.

  • Aparece la escritura como “metodología precaria de producción”, en sintonía con las tradiciones espirituales y sus imaginarios. Johan recomendó los autores de la editorial afrocentrada Catinga Ediciones. Además, recomendó Marassá y la nada, de Alanna Lockward, la obra de Dagoberto Tejeda y de Josefina Baez y, por descontado, sus libros, como Chapeo (2021).

  • La artista propuso la posibilidad de que los altares de la santería sean un derecho humano antirracista, que existan en el espacio público y sean lugar de encuentro y memoria, espacios para la existencia de cuerpos leídos como diferentes, “cuerpos que sirven de puente entre el misterio y lo humano” en las festividades del Caribe.

Escucha el pódcast aquí.

***Crónicas elaboradas por el Espacio Avinyó.