“Soy pregonera por ser la primera mujer presidenta de la Fiesta Mayor en más de 200 años”

12/08/2022 - 10:54

Después de ocho años al frente de la Fundación Fiesta Mayor de Gràcia, Carla Carbonell y Cortés será la encargada de leer el pregón de la Fiesta Mayor del 2022

Después de ocho años al frente de la Fundació Festa Major de Gràcia, Carla Carbonell y Cortés será la encargada de leer el pregón de la Fiesta Mayor de 2022, coincidiendo con el fin de su segundo y último mandato.

Durante su periodo como presidenta de la institución ha tenido que hacer frente al bicentenario de la Fiesta y a situaciones muy complejas, como la pandemia o los atentados del 2017.

¿Como valora el hecho de haber sido escogida pregonera?
No me lo esperaba, me lo tomo como un reconocimiento a la Fiesta. A mí no se me escoge pregonera por ser yo, sino por ser la primera mujer presidenta de la Fiesta Mayor de Gracia en más de 200 años de historia, y eso quiere decir que las cosas están cambiando.

¿Cómo ha sido su etapa como presidenta de la Fundació Festa Major?
Ha sido movida, con momentos emotivos y emocionantes y otros muy tensos, desde el mismo inicio. El traspaso no fue sencillo y el ambiente interno en aquel momento en la Fundació estaba un poco enrarecido. Costó dirigir la situación, pero poco a poco fuimos cosiendo la entidad. A partir de aquí, podríamos decir que hemos ido surfeando por los acontecimientos con los cuales nos hemos ido encontrando, intentando siempre mantener nuestra identidad, valores y principios, pero dando respuesta a aquello que el momento requería, tan bien como podíamos.

¿Son los del bicentenario los mejores momentos vividos?
Sí, seguramente. Formar parte de ese momento de la historia de la Fiesta Mayor fue una responsabilidad y un honor. La organización fue una tarea ingente en que nos volcamos de lleno. Recuperar el entoldado, que no sólo es patrimonio de la Fiesta sino del país, fue muy emocionante.

También recuerdo con orgullo de presidenta los reconocimientos recogidos a raíz del Bicentenario, como el Premio Nacional de Cultura y la Medalla de Oro al Mérito Cultural para el Ayuntamiento de Barcelona. Lo más importante es que estos son reconocimientos al trabajo de miles y miles de personas en más de 200 años de historia, superando tropiezos y teniendo la Fiesta Mayor como garante de nuestra cultura, lengua y tradiciones.

¿Cómo recuerda el momento de los atentados del 2017?
Fueron, sin duda, los momentos más intensos. Que en plena celebración de la Fiesta Mayor del Bicentenario ésta quedara completamente trastocada por los atentados fue un choque. Estaba pasando en nuestra casa. No olvidaré nunca cómo me avisaron, como fueron adelantando los acontecimientos, los días que pasamos en alerta y casi sin dormir…

¿Y la covid?
La covid ha sido una carrera de fondo. Los atentados son un impacto brutal, pero te toca reaccionar de manera inmediata y recuperamos la normalidad con relativa rapidez. Todo el mundo entiende la situación de excepcionalidad y se adapta a lo que haga falta.

La pandemia no tiene nada que ver. Es más un ejercicio de resistencia: la incertidumbre vivida tantos meses, hasta afectar a dos fiestas mayores; el cambio constante en la situación y las restricciones; el miedo y el agotamiento que eso provoca en la gente; el difícil equilibrio entre la libertad personal, el riesgo para la salud pública, la dificultad económica y la necesidad de tener espacios de esparcimiento por una cuestión de salud mental, después de tantos meses complicados… Organizar una Fiesta Mayor conlleva una cantidad de trabajo inmensa del cual poca gente es consciente, pero hacerlo en pandemia es 20 veces peor.

Creo que en ambos casos estuvimos a la altura, manteniendo nuestra identidad. Siguiendo las instrucciones de los cuerpos de seguridad o del Departamento de Salud, pero adaptando las actividades ante la necesidad o la amenaza, y siendo conscientes de que simplemente el hecho de estar era un acto de resistencia o perseverancia muy necesitado también por algunos.

¿Han valido la pena los años de dedicación?
Sin duda. Hemos tenido momentos complicados y muy, muy agotadores, pero delante de éstos hemos cerrado filas y los hemos salido adelante. Estoy orgullosa de cómo hemos dado respuesta a las dificultades que nos hemos ido encontrando, manteniendo siempre a las personas en el centro de la ecuación y la cultura como herramienta de cohesión y apoyo.

Han sido ocho años en los cuales he tenido más vida pública que privada, más reuniones que tiempo libre o más decisiones compartidas que personales, pero cuando te metes en un proyecto como este ya sabes que eso será así.

A pesar de las dificultades, yo he disfrutado del proceso porque estaba trabajando para un proyecto colectivo y personalmente me llena mucho. No todo el mundo lo entiende. Ni que dediques las vacaciones o la mayoría de tu tiempo libre, pero eso es problema de los otros.

Sin embargo, yo tengo que decir que me considero afortunada porque el equipo que hemos formado durante ocho años ha hecho que todo fluyera y saliera adelante independientemente de la dificultad.

Pero, sobre todo, porque siempre puedo contar con el apoyo de mis padres si alguna reunión se alargaba más de la cuenta o había una urgencia de última hora o si me pasaba la semana de Fiesta Mayor casi sin aparecer por la calle o por casa… Así, todo siempre es más fácil. Si no, seguramente la mitad de cosas que he hecho a lo largo de la vida no las habría podido hacer.

¿Hacia dónde caminará ahora?
Veremos. No he tenido tiempo todavía de notar una descarga de temas. Entre el traspaso al nuevo comité o el acompañamiento mientras lo necesiten, la proximidad de la Fiesta y la voluntad de volver a estar más presente en mi calle, donde también han aguantado con paciencia mis ocho años de presidencia, no me he liberado de demasiado tiempo todavía.

En todo caso, los que me conocéis sabéis qué quieta no me quedaré… Supongo que en septiembre tendré más sensación de cambio y será más fácil plantearme otros proyectos.

¿Podemos conocer alguna cosa de cómo será el pregón?
Mmm… No. Espero que todos vengáis a plaza el día 14 para compartirlo en directo. Así y todo, supongo que aquello que os he ido diciendo os guía un poco y permite deducir que el pregón estará centrado en la Fiesta y las vivencias compartidas.

 

Entrevista realizada por Josep Maria Contel.