Llamamiento para participar en la IX Feria de Consumo Responsable y Economía Social y Solidaria hasta el 20 de setiembre

Como en años anteriores, la novena edición se celebrará en el marco de las fiestas de Navidad del 2023 en la plaza de Catalunya.

..
24/07/2023 - 09:35 h - Cultura y tiempo libre Ajuntament de Barcelona

Se ha abierto el plazo para solicitar la participación en la IX Feria de Consumo Responsable y de Economía Social y Solidaria (ESS) en el marco de las fiestas de Navidad del 2023. Las empresas, organizaciones y proyectos tienen hasta el 20 de setiembre para presentar su proyecto. La feria se celebrará del 15 al 30 de diciembre en la plaza de Catalunya. Las organizaciones interesadas deben presentar el siguiente formulario.

Tras el éxito de las ocho ediciones anteriores de la feria, el Ayuntamiento de Barcelona hace un llamamiento abierto a las empresas y organizaciones de la ESS de la ciudad para que muestren su interés en participar en la nueva edición de la feria. Pueden presentar la candidatura hasta el 20 de setiembre de 2023.

La Feria de Consumo Responsable y de Economía Social y Solidaria tiene por objetivos:

  • Ofrecer productos, hechos con y desde el consumo responsable y la economía social y solidaria, en el marco de las fiestas de Navidad, que a la vez ayudan a visualizar que existe un ámbito de la ESS en BCN que ofrece producto, servicio y actividad durante todo el año y que responde, en buena parte, a las necesidades cotidianas de las personas, empresas y organizaciones.
  • Que organizaciones y empresas de la economía social y solidaria y del consumo responsable de Barcelona se visualicen, expliquen y puedan ofrecer productos en un momento del año importante para obtener ingresos.
  • Visualizar el consumo responsable y la economía social y solidaria de Barcelona, su diversidad y pluralidad, prácticas, principios y valores.

¿A quién buscamos?

Empresas, organizaciones y proyectos de la economía social y solidaria (ESS) y del consumo responsable de Barcelona que puedan ofrecer productos y servicios que promueven y permiten practicar un consumo responsable y la ESS.

¿Qué ofrecemos?

Espacios en la plaza de Catalunya de Barcelona para ofrecer productos y servicios, así como difundir los valores y las prácticas económicas, sociales y de consumo responsable y la ESS.

Fechas y horarios de la feria

  • Del viernes 15 al sábado 30 de diciembre de 2023.
  • Caseta abierta de 11.00 a 20.30 horas, con horarios especiales los días 15, 18, 19, 20 y 21 (de 16.00 a 20.30 h) y 24 (hasta las 18.00 h).
  • 25 y 26 de diciembre, cerrada.

¿Qué pedimos? 

El compromiso de las empresas u organizaciones seleccionadas en:

  • Participar en las propuestas de dinamización para las personas visitantes o consumidoras durante la feria (orientado a hacer aumentar la participación y el conocimiento de las personas usuarias de los valores del consumo responsable y de la economía social y solidaria de las participantes).
  • Llevar a cabo las actividades propuestas como retorno social en coordinación con el Espacio Consumo Responsable.
  • Seguir y garantizar la operativa de la feria:
    • Asistir a las reuniones informativas (virtuales o presenciales) de la feria para garantizar un correcto funcionamiento de esta.
    • Respetar los plazos de entrega establecidos por la organización (de material, información o documentación requerida).
    • Garantizar la presencia en los días descritos en el presente documento.
    • Respetar y garantizar el horario de apertura y cierre establecido por la organización (la participante garantiza la presencia en la caseta durante el horario establecido. El cierre de la caseta o ausencia de servicio sin justificación será motivo de penalización para futuras ediciones).
    • Respetar el horario, los espacios y la operativa de carga y descarga establecidos por la organización.
    • Mantener la caseta o espacio en perfecto estado de conservación (sin dañar ninguno de los elementos de la dotación ofrecida por la organización).
    • Recoger diariamente los indicadores tal como determine la organización.
    • Devolver la dotación cedida durante los días de la feria en perfecto estado de conservación.

▪     Se tendrán en cuenta los principios de consumo responsable en tu actividad, servicio y productos. En especial:

  • No se podrán ofrecer bolsas de plástico.
  • Se evitarán los envases superfluos y, cuando sea posible, se evitarán los de plástico o los que no sean fácilmente reciclables o compostables.

Carpa de alimentación

 Las carpas de alimentación fresca son los únicos espacios con oferta gastronómica para el consumo en la misma feria. Se pueden ofrecer bebidas y comida. Se valorará una propuesta que ofrezca con diversidad de productos para las diferentes franjas horarias (fácilmente consumible, con oferta ocasional que se pueda comer de pie y en movimiento y teniendo en cuenta que la franja de mayor asistencia de público es la tarde y la noche).

La participación en la feria en una carpa de alimentación fresca implica el compromiso de potenciar una alimentación sana, justa y sostenible. Con este fin, se definen una serie de criterios que hay que integrar y potenciar en la oferta de productos:

  • Informar sobre los ingredientes y, especialmente, sobre los alérgenos de los productos, siguiendo la normativa establecida. Información sobre alérgenos
  • No utilizar envases de un solo uso de plástico o aluminio, especialmente para la venta al público, pero tampoco en los envases de los productos transportados hasta la feria. Sobre todo, no se podrán vender bebidas enlatadas ni con envases individuales tipo tetrabrik o de plástico (a excepción de los envases con capacidad de 1 litro o más).
  • Uso de vasos, cubiertos y vajilla reutilizable o, a no ser posible, de un solo uso biodegradables.
  • Dar visibilidad a los criterios de alimentación sostenible para que la ciudadanía los conozca y tome conciencia del valor añadido que aportan.

Por motivos de salud pública no estará permitida la elaboración de comida in situ y, en cualquier caso, se dará cumplimiento a la Guía de prácticas correctas de higiene para la venta de alimentos en mercados no sedentarios y ferias:

Guía de prácticas correctas de higiene para la venta de alimentos en mercados no sedentarios y ferias.

La organización de la feria se reserva el derecho de solicitar la retirada de aquellos productos que considere que no cumplen los principios del consumo responsable y la economía social y solidaria.

¿Cómo puedo hacer llegar mi interés?

Las organizaciones interesadas tienen que presentar el siguiente formulario antes del miércoles, 20 de setiembre, a las 23.55 horas.

¿Y si tengo dudas?

Puedes contactar con la organización a través del correo firaconsumresponsable@bcn.cat

.. ..