Viaja a través de la ESS
Viaja a través de la ESS
¡Descubre el universo de la economía social y solidaria y hazla aterrizar en Barcelona y en tu vida!
Hace más de 150 años que nació la primera cooperativa en Barcelona. Desde entonces, miles de iniciativas siguen cambiando el modelo económico y de consumo en la ciudad, generando alternativas para que la economía esté al servicio de las personas. Aquí encontrarás más de 150 iniciativas de la ciudad que ofrecen productos y servicios a partir de los valores y prácticas de la economía social y solidaria. Se incluyen aquellas que actualmente están adheridas a la Estrategia de economía social y solidaria en Barcelona 2030.
L1Vivienda, Textil, Energía, Telefonía, Finanzas
-
Asociación Lemur. : asociación que trabaja para reducir desigualdades y mejorar el bienestar de las personas promoviendo procesos participativos. Ofrecen servicios de arquitectura, urbanismo, educación y arte urbano.
Asociación Som la Clau – Ecologia i Transició Urbana: tiene la misión de nutrir a la comunidad con herramientas para impulsar la transición ecosocial y proteger la vida. Trabajan desde los ámbitos de la edificación y la alimentación sostenibles a través de asesoramientos y procesos colectivos de sensibilización y empoderamiento.
Biohabita!: cooperativa de arquitectura que emplea técnicas de bioconstrucción y biohabitabilidad para crear edificios más saludables. Ofrecen servicios de asesoramiento en arquitectura saludable, difusión y formación, y mediciones de parámetros físicos que determinan el grado de salud de las viviendas.
Casalimpiabcn: empresa de inserción laboral de servicios integrales del hogar. Ayudan a la inserción laboral a mujeres que han sufrido violencia machista, con el objetivo de que se vuelvan económicamente independientes y se encuentren en un entorno de confort y seguridad.
Cooperativa de Arquitectos Jordi Capell: librería especializada en arquitectura y papelería. La cooperativa ofrece servicio y asesoramiento a los más de 20.000 socios y socias profesionales de la arquitectura, construcción, urbanismo, interiorismo y diseño, así como a un innumerable grupo de profesionales y estudiantes relacionados directa o indirectamente con el mundo de la arquitectura y la construcción.
DIVA REPARACIONES: empresa de reparaciones, mantenimiento e instalaciones en el hogar. Cuentan con una amplia red de colaboradores profesionales dedicados a diferentes áreas como fontanería, trabajos de albañil, pintura, lampistería y bricolaje que permite cubrir todas y cada una de las necesidades de sus clientes. Trabajan tanto para el servicio de particulares como de empresas, fincas o comunidades.
El globus vermell: colectivo que tiene como objetivo fomentar el conocimiento de la ciudad y su arquitectura. Desarrollan su tarea a través de tres canales: cultural (visitas guiadas, itinerarios, talleres, publicaciones, exposiciones...), social (participación ciudadana, eventos...) y proyectual (diseño, obra nueva y rehabilitación bajo los parámetros de la bioarquitectura).
Federació de Cooperatives d’Habitatges de Catalunya (FCHC): Habicoop es la plataforma que agrupa, promueve y representa el cooperativismo de vivienda de todo el país. La ley de cooperativas reconoce a Habicoop la representación pública de los intereses generales de las cooperativas de vivienda, así como funciones de asesoramiento y formación a las cooperativas y personas socias, la promoción del movimiento cooperativo y todo tipo de actividades relacionadas.
La Domèstika de la Farga: El proyecto de la cooperativa de viviendas la Domèstika está basado en la sororidad: apuestan por las alianzas entre mujeres para apoyarse y construir proyectos estables de convivencia.
-
ÖKOLLECTIVE: estudio de diseño y proyectos para la transformación y reformulación de la cadena de valor del sector de la moda. Ayudan a las empresas de moda en la transición hacia una producción más sostenible y de carácter local, a considerar programas posventa que refuercen el mensaje y a derivar su sobrante con soluciones creativas y que generen impacto positivo tanto social como medioambiental.
Asociación moda sostenible Barcelona: ofrecen una plataforma donde cualquier persona que quiera cambiar la industria puede informarse, organizan eventos y facilitan el encuentro y la colaboración de las diferentes entidades que comparten sus principios, es decir, que la industria de la moda sea verdaderamente ética y sostenible.
-
Emelcat: ingeniería especializada en almacenaje eléctrico. Ofrecen cualquier etapa del proyecto, desde la idea hasta la ejecución, con respecto a autoconsumo eléctrico, comunidades energéticas, autoconsumo industrial y almacenaje para unidades de generación.
GEENI: gestoras energéticas especializadas en proyectos de ahorro energético, generación de medios renovables y soluciones ambientales (en procesos de centrales energéticas, gestión de residuos industriales y urbanos, minería, biomasa, etc.). Además diseñan, desarrollan y fabrican iluminación LED.
-
Som Connexió: primera cooperativa de telefonía. Ofrecen servicios de internet, fijo y telefonía móvil. Recomiendan la mejor opción de consumo de acuerdo con las necesidades reales.
-
Asociación CAF, Comunidadess Autofinanciadas: una comunidad autofinanciada (CAF) es un grupo de entre 10 y 30 personas que aportan pequeñas cantidades de dinero para crear un fondo común y pedirse préstamos entre ellas. Estos importes sirven para cubrir necesidades económicas pequeñas pero indispensables.
Asociación Oikocredit Catalunya: institución financiera y cooperativa internacional no bancaria que promueve el desarrollo sostenible mediante la concesión de préstamos, capital y apoyo para desarrollar capacidades a instituciones de microfinanzas, cooperativas, organizaciones de comercio justo y proyectos de energías renovables.
Coop57: cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios que ofrece servicios financieros autogestionados a las personas socias de servicios y un producto de ahorro ético (en forma de aportaciones al capital social) a las personas socias colaboradoras.
Fundación Coop57: La Fundación Coop57 nace como una herramienta paralela, complementaria y adicional a la tarea de Coop57. Es un espacio de autogestión y empoderamiento colectivo que quiere tejer nuevas complicidades para la transformación social y económica y una herramienta al servicio de los movimientos sociales y de la ESS.
Fiare Banca Ética: banca cooperativa fruto de la unión de Banca Popolare Etica i la Fundación Fiare. Trabaja para ser una herramienta de transformación social a través del crédito. Ofrece la mayor parte de los servicios financieros de la banca minorista tanto a personas físicas como jurídicas.
Fundació Finances Ètiques Activisme i Economia Crítica: Su objetivo es promover la cultura de las finanzas éticas por medio de la formación, el activismo económico y la creación de circuitos financieros dedicados al impulso de la economía social y solidaria. Su patronato lo conforman personas de Fiare Banca Etica y de entidades socias de referencia del banco en el Estado Español.
Fundación Seira: Seira Impuls Cooperatiu ofrece a las entidades de la economía social y cooperativa catalanas, y especialmente a las cooperativas de trabajo federadas, claves para acceder a su financiación.
FETS-Financiación Ética y Solidaria: asociación creada en el año 1999 para impulsar las finanzas éticas y solidarias. Agrupa entidades de la ESS y las finanzas éticas cooperativas, la acción social, la educación y la solidaridad internacional.
Fundación Calala Fondo de Mujeres: fundación feminista que promueve los derechos, la participación y el empoderamiento de las mujeres en Centroamérica y en el estado Español a través de recursos financieros, formación y acompañamiento.
Fundació Platoniq: Goteo.org es la plataforma de micromecenazgo cívico impulsada por la Fundación Platoniq desde el 2012, a través de la cual se financian iniciativas con impacto social —a escala regional, nacional e internacional—, se fomenta el cooperativismo y se refuerza el conjunto de la economía social y solidaria.
-
LaCoordi - Comercio Justo y Finanzas Éticas: la agrupación tiene como principal objetivo articular el comercio justo y las finanzas éticas en Cataluña, en el marco de la economía solidaria.
LlobreGats Asociación: economía circular para el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad urbana.
OPCIONES DE CONSUMO RESPONSABLE: cooperativa sin ánimo de lucro que publica información para consumir menos y mejor. Ofrecen ventajas para que sea más fácil practicar el consumo consciente.
Rezero: fundación para la prevención de residuos y consumo responsable que ofrece nuevas soluciones para alargar la vida de los productos y materiales facilitando su reutilización y para eliminar la generación de residuos. Sus ámbitos de trabajo son la creación y socialización del conocimiento, campañas estratégicas, planes y políticas transformadoras públicas y privadas, e iniciativas legislativas.
SETEM Cataluña: combate las injusticias del capitalismo globalizado a través de la sensibilización, la denuncia y la movilización de la ciudadanía catalana, la solidaridad internacional y la promoción de un modelo económico que ponga los derechos y las necesidades de las personas en el centro.
SVS - Acció en Blau: asociación creada con la voluntad de trabajar para el bienestar de la comunidad de Sitges. Voluntariado social para la inclusión social de las personas en una sociedad con desarrollo sostenible.
XARXA CONSUM SOLIDARI: es parte significativa de un movimiento social transformador en el consumo, en el comercio y en la lucha feminista, desde una perspectiva de solidaridad internacional y de desarrollo local, y constructora de discurso, conciencia y prácticas alternativas al actual modelo de desarrollo generador de pobreza.
-
FEICAT - Empresas de inserción de Cataluña: representa y defiende los intereses de las empresas de inserción de Cataluña.
Grupo cooperativo TEB, SCCL: grupo cooperativo formado por ocho cooperativas (TEB Barcelona, TEB Vallès, TEB d’Habitatge, TEB Verd, TEB Solucions, TEB Bellvitge, TEB Gestió y una cooperativa de 2.º grado, Taller Escola Barcelona) que trabaja desde los principios y los valores cooperativos para conseguir una vida inclusiva para las personas con discapacidad intelectual.
Icaria Iniciativas Sociales: sociedad anónima laboral sin ánimo de lucro, propiedad de familias y trabajadores con y sin discapacidad psíquica, que presta servicios a niños y adultos con discapacidad psíquica desde la infancia hasta la vejez. Ofrecen servicios de artes gráficas, restauración y hostelería.
Salud Mental AMMFEINA: asociación sin ánimo de lucro que desde el 2005 agrupa y representa a las entidades de iniciativa social del ámbito catalán que promueven la inclusión y la no exclusión social y laboral de personas con trastorno mental.
XARXA AMBIENTAL SCCL: entidad cooperativa sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la intermediación sociolaboral entre el tejido empresarial y las entidades sociales del territorio, para la integración de personas con discapacidad en el sector servicios de la Administración pública.
Facto Cooperativa SCCLP: Cooperativa de trabajo asociado especializada en servicios de gestoría/asesoría, consultoría y formación a empresas cooperativas y organizaciones de la economía social y solidaria (ESS).
L2Movilidad, Distribución, Logística, Producción y distribución de productos manufacturados
Associació Bicihub: Centro incubador de ideas, proyectos y alianzas, encaminados a la implementación de la movilidad sostenible en bicicleta a través del modelo cooperativo y del tejido social.
Biciclot sccl: Cooperativa de trabajo que promueve la bicicleta como medio de transporte ecológico, económico, saludable y por una movilidad sostenible.
Les Mercedes Barcelona: ofrecen servicios de mensajería para personas y soluciones eco-logísticas para empresas. Tenemos un firme compromiso con el medio ambiente utilizando una flota 100 % verde.
L3Alimentación, Restauración, Hostelería, Turismo
-
A Granel: tienda en forma de cooperativa de trabajo sin ánimo de lucro que ofrece productos con certificación ecológica, de proximidad, veganos y sin residuo (o residuo mínimo).
Asociación El Llevat: asociación de consumo ecológico que tiene como objetivo acercar a la población de Barcelona productos ecológicos, de comercio justo y de proximidad.
Asociación Som la Clau - Ecologia i Transició Urbana: tiene la misión de nutrir a la comunidad con herramientas para impulsar la transición ecosocial y proteger la vida. Trabajan desde los ámbitos de la edificación y la alimentación sostenibles a través de asesoramientos y procesos colectivos de sensibilización y empoderamiento.
Asociación Zero Waste: trabajan para reducir el despilfarro alimentario y la generación de residuos en Barcelona a través de charlas, cursos y talleres, y proporcionan acompañamiento mediante consultoría a empresas, centros educativos y el sector público.
Cydonia, SCCL: Cooperativa de consumo ecológico y responsable que se provee preferentemente de producción local de alimentos y otros productos para abastecer a todas las necesidades de sus socios, haciendo del consumo un acto consciente y ético. Promueven actividades en el ámbito de la educación para un modelo de consumo alternativo y la creación de una red social. Queremos difundir nuestro modelo colaborando en la formación de nuevos grupos cooperativos en el barrio y apoyando a otras entidades que trabajan para la transformación social.
Economat Social, SCCL: Cooperativa de trabajo asociado dedicada al comercio de productos procedentes de la agroecología con la voluntad de ofrecer a sus asociados la mejor alimentación. Ubicados en Barcelona, con una tienda en el barrio de Sants y otra en el barrio de Roquetes.
Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña: organización que representa, promueve e impulsa el mundo cooperativo agroalimentario catalán.
Fundación Banco de Recursos: entidad social y medioambiental de voluntariado especializada en la reutilización y el aprovechamiento alimentario. Gestionan ofertas de materiales, equipamientos y alimentos (frescos y guisados) de empresas y organizaciones y los redistribuyen a entidades sociales.
Fundació Banc dels Aliments (Barcelona): entidad social y medioambiental de voluntariado especializada en la reutilización y el aprovechamiento alimentario. Gestionan ofertas de materiales, equipamientos y alimentos (frescos y guisados) de empresas y organizaciones y los redistribuyen a entidades sociales.
Granoleta: granería de productos de proximidad, ecológicos y a granel para la casa y el cuidado personal.
L'Olivera - Can Calopa: cooperativa de trabajo y de iniciativa social en el mundo rural y periurbano. Cultivan viñas y olivos y elaboran vinos y aceites ecológicos incorporando a personas con dificultades en todo el proceso, poniendo sus capacidades al servicio de un proyecto común.
Menjador ca la rosa: cooperativa de trabajo sin afán de ganancia que promueve la alimentación sostenible y los productos de mercado social como herramientas de transformación de los sistemas alimentarios actuales.
Rebost Molsa: cooperativa de tiendas de barrio en toda Cataluña. La red ofrece alimentos agroecológicos, complementos alimentarios y productos de limpieza y cosmética sostenibles. También hay un servicio de terapias naturales en algunos establecimientos.
Red Agroecológica de Comedores Escolares de Cataluña (XAMEC): la XAMEC nació en el 2017 con la voluntad de abrir camino y consolidar la transición necesaria hacia un modelo de comedor escolar agroecológico: sostenible, transparente, comprometido y respetuoso con el medio ambiente y las personas.
-
Asociación AETHNIC: crean y promueven iniciativas basadas en los criterios del turismo responsable y sostenible. Trabajan en diferentes ámbitos del turismo sostenible en África, América Latina y Asia, y en los últimos años también en Barcelona y Cataluña.
Cap a mar: llevan a cabo todo tipo de actividades marinas que promueven la difusión de valores, conocimientos centenarios de los pescadores y sus vivencias, haciendo partícipes a los marineros.
Soluciones Sociales Sostenibles: entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa social que ayuda a la inserción laboral de personas y colectivos en riesgo de exclusión social a través de los servicios de catering y restauración. También asesora, acompaña y forma a la economía social dentro del sector de la restauración y de otros sectores económicos, así como en un cambio de modelo energético de consumo.
L4Cultura, Comunicació, Educació, Ocupació, Salut, Cures
-
Associación Livemedia para las Artes y Culturas en Red: Asociación LIVEMEDIA para las Artes y Culturas en Red se constituye en 2006 como asociación cultural sin ánimo de lucro, con sede en Barcelona, siendo actualmente proyecto asociado a Fabra i Coats - Fábrica de Creació del Ayuntamiento de Barcelona.
Cultura 21: Portal catalán del sector de la cultura. Referente de la prensa de proximidad en el área metropolitana de Barcelona. Con el nuevo diario digital metropolitano Línea, la empresa editora completa la red de 19 publicaciones locales en papel y digitales repartidas por toda la metrópoli y los distritos de la capital catalana.
Lavidurria Asociación Educativa Cultural: asociación cultural educativa sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la comedia y el humor en la ciudad de Barcelona.
La Tregua. Arte y transformación social, SCCL: Iniciativa de economía social y solidaria, ubicada en el barrio de Gràcia. Ofrecen formación artística con valores cooperativos; formación decolonial, para promover el pensamiento crítico y la acción social. Facilitan espacios para crear desde el encuentro, a través de talleres participativos y el desarrollo de proyectos con impacto social.
NUS Procesos Sociales y Creativos: NUS es conocida por su larga trayectoria en teatro social pero también por sus acciones formativas, facilitaciones y en diferentes ámbitos de pericia como la ESS, la acción comunitaria, las metodologías participativas o las artes escénicas.
SATURNÀLIA: librería de segunda mano y cooperativa de trabajo asociado que busca darle una segunda vida a los libros usados.
TEATRACCIÓ: entidad de carácter cultural y sin ánimo de lucro constituida por profesionales vinculados a los ámbitos del teatro, la educación y la cultura.
Zumzeig Cinecooperativa: Cine cooperativo y participativo con una programación en versión original y otras actividades culturales.
La Quinta Pata: Asociación cultural, generadora de proyectos socioculturales con perspectiva de género, intercultural y basados en los principios de la Economía Social y Solidaria.
-
Associació Catalana d'Esclerosi Múltiple J.M. Charcot: Creada en 1999 en Barcelona para cubrir la necesidad de ofrecer servicios especializados de inserción laboral por el colectivo de personas diagnosticadas de esclerosis múltiple.
ASOCIACIÓN IGUALITÀRIUM: acciones para una salud con perspectiva de género. Ofrecen un gran abanico de formaciones, programas y actividades destinadas a instituciones, empresas, entidades, profesionales y particulares. Realizan programas a medida cuidando de las necesidades.
Associació Salut i Família: Entidad privada independiente y sin ánimo de lucro. La asistencia y los servicios que despliega abarcan: Las necesidades básicas de salud, La atención de planificación familiar y la interrupción voluntaria del embarazo, La orientación jurídica y psicosocial en el ámbito de la vida familiar, El apoyo a las relaciones interculturales y El apoyo a las necesidades sociales básicas y al asentamiento
Confederació de Cooperatives de Catalunya: La Confederación agrupa, lidera y representa el cooperativismo en Cataluña y es su máximo órgano de interlocución con la Administración. Cohesiona, difunde y promueve el modelo cooperativo de acuerdo con los principios cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional.
Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Cataluña: organización empresarial que desde el año 1997 representa a las entidades no lucrativas —asociaciones, cooperativas de iniciativa social y fundaciones— que prestan servicios sociales y de atención a las personas en Cataluña.
L'Esberla: Cooperativa de consultoras, facilitadoras de grupos y formadoras creada en 2013. Especializadas en: Igualdad, Coeducación, Econfeminismos, Soberanía y Economía Social y Solidaria.
Dincat AEES (Asociación Empresarial de Economía Social DINCAT): ): federación de entidades que velan por la defensa y el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias en el ámbito territorial de Cataluña.
ECAS, Entitats Catalanes d'Acció Social: ECAS es una federación de Entidades Catalanas de Acción Social que trabajan de forma prioritaria con colectivos en situación o riesgo de exclusiónECAS es una federación de Entidades Catalanas de Acción Social que trabajan de forma prioritaria con colectivos en situación o riesgo de exclusión social.
ÈTIC HÀBITAT SCCL: Cooperativa de iniciativas sociales y acción comunitaria basada en la Economía del Bien Común, que tiene como objetivo ofrecer un servicio integral que aporte soluciones a las necesidades de bienestar social de los ciudadanos y ciudadanas mediante el empoderamiento, la mejora de las condiciones de vida y la creación de espacios de participación democrática.
Federación Catalana de Voluntariado Social (FCVS: red de entidades sin afán de lucro que trabaja por el fomento, la promoción y el reconocimiento del voluntariado social en Cataluña.
Federació de Centres Especials de Treball de Catalunya: FECETC es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1992, después de una unificación de criterios entre la Asociación Catalana de Centros de Trabajo y la Asociación de Centros de Trabajo para disminuidos físicos y/o sensoriales por un grupo de empresarios con el objetivo de facilitar la integración sociolaboral de las personas con discapacidad.
Femarec, sccl: es una cooperativa de acción social que trabaja desde 1991 por la inserción social, laboral y cultural de colectivos en riesgo de exclusión, atendiendo a las personas en los ámbitos de orientación laboral, mejora de la empleabilidad, atención psicológica y asistencial, formación ocupacional, formación continuada a profesionales, Servicio de Salud Mental, Centro Especial de Trabajo, servicios a las empresas, actividades culturales y de ocio, Servicio de Prelaboral y proyectos sociales y de intercambio de experiencias.
FEDERACIÓN ECOM: movimiento impulsado por personas con discapacidad física y/u orgánica que trabajan, a través del empoderamiento y la participación, para conseguir una sociedad inclusiva donde se pueda hacer efectivo el ejercicio de sus derechos.
Fundación Pere Mitjans: Ofrecen apoyos, de todo tipo e intensidad, a las personas con situación de discapacidad, para que puedan desarrollar su proyecto de vida de la forma más independiente posible.
Fundació Surt: Asociación sin ánimo de lucro para apoyar a mujeres en situación desfavorecida frente al mercado laboral.
Integral, Cooperativa de Salud: iniciativa para mejorar la salud (física, mental, emocional y espiritual), que ofrece servicios con una visión holística, poniendo a las personas en el centro, facilitando su autoconocimiento, autonomía, empoderamiento y desarrollo más consciente y responsable de su salud y la de su entorno.
La Merienda: atienden a personas en situación de exclusión ofreciendo alimentos, apoyo emocional y formación para la inserción laboral.
Metzineres: cooperativa sin ánimo de lucro que promueve comunidades que garanticen el pleno acceso a los derechos, el bienestar y el placer de las mujerxs y personas de género no binario sobreviviendo a violencias, interseccionalmente vulnerabilizadas y atravesadas por la guerra contra las drogas.
Psicoopera (SACMAI COOP): cooperativa de iniciativa social que ofrece orientación psicológica y apoyo emocional, especialmente a personas que tienen dificultades para acceder a estos servicios.
Som valor social: familiares de personas con capacidades diferentes y enfermedad mental que, preocupadas por su futuro laboral, han decidido crear una asociación sin ánimo de lucro que tiene como finalidad la promoción y gestión de iniciativas y recursos para personas con discapacidad física, intelectual o enfermedades mentales y otros colectivos con riesgo de exclusión social.
Suara Serveis SCCL (Suara Cooperativa): Cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro con 40 años de experiencia acumulada en el sector de la atención a las personas, dando respuesta a la globalidad del ciclo vital de las personas.
-
Artijoc: cooperativa que dispone de tiendas de juegos y juguetes, una selección de materiales educativos para escuelas y taller de maderas y estructuras desde una mirada de cuidado de los niños y niñas y familias, materiales sostenibles y cuidado del medio ambiente.
Asociación Catnova: ofrece formación integral, coaching, acompañamiento y vinculación para el desarrollo personal, laboral o empresarial y promueve la participación activa de personas y entidades en la sociedad civil contribuyendo así al cambio en la conciencia social.
Asociación educativa XERA: entidad de carácter social y sin afán de lucro que vincula a colectivos vulnerables con la comunidad y vela por sus derechos. Transforma mediante proyectos innovadores en los ámbitos de la discapacidad, la acción social y la inclusión laboral.
Associació Basket Beat: movimiento, arte, educación y acción social: entidad, proyecto y metodología que acompañan a personas en su crecimiento personal, especialmente a aquellas con menos oportunidades, a través de la creación y de aprendizajes musicales en grupo y con pelotas de baloncesto.
ASOCIACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL SAHRAZAD: proyecto cultural basado en enseñar los lenguajes artísticos a niños, niñas y jóvenes, concretamente el cinematográfico, a través de Filmclub y del FilmLab, un proyecto de innovación educativa basado en el cine y en lo audiovisual como herramienta para educar en valores y contribuir a formar a los jóvenes como ciudadanos y ciudadanas libres y con pensamiento crítico.
Creart: organización no gubernamental, laica, independiente y sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de la educación de niños, niñas y jóvenes, y de sus condiciones de vida, utilizando el arte como herramienta de transformación social.
COEDUCACCIÓ: cooperativa que trabaja para la incorporación de la perspectiva de género y feminista en la educación, para construir colectivamente una sociedad libre de violencias.
DEMOLAB ASSOCIACIÓ: Organización sin ánimo de lucro, trabaja en distintos continentes, generando producción para contribuir con las comunidades a resolver problemas socioterritoriales relacionados en los ámbitos de la sostenibilidad y la educación.
El globus vermell: colectivo que tiene como objetivo fomentar el conocimiento de la ciudad y su arquitectura. Desarrollan su tarea a través de tres canales: cultural (visitas guiadas, itinerarios, talleres, publicaciones, exposiciones...), social (participación ciudadana, eventos...) y proyectual (diseño, obra nueva y rehabilitación bajo los parámetros de la bioarquitectura).
EscolesCoop (Federación de Cooperativas de Enseñanza de Cataluña): es la federación de las escuelas cooperativas de Cataluña. Laicas, inclusivas, humanistas, innovadoras y arraigadas al territorio.
Escuela Libre El Sol: cooperativa de formación a lo largo de la vida que impulsa el conocimiento de entidades y de personas vinculadas a la educación popular y la economía social y solidaria a través de metodologías activas y transformadoras, fortaleciendo la libertad de pensamiento y el compromiso social.
Fundación Escolta Josep Carol: fomentan y promueven los valores educativos de Escoltes Catalans, es decir, aquellos que contribuyen a la construcción de una ciudadanía consciente, responsable, proactiva y con espíritu crítico.
Fundació Privada Pare Manel: és una institució sense ànim de lucre, arrelada als barris de Verdum i Roquetes de Barcelona, que desenvolupa i lidera projectes d'acció social i educativa. La seva acció preferent és treballar amb persones, infants, joves i famílies que estan en situació de major vulnerabilitat.
Impulsem sccl: cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro ubicada en el distrito de Ciutat Vella, en el barrio del Raval de Barcelona. Trabaja para la mejora de la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos, desarrollando acciones de carácter integrador en los ámbitos educativo, social, laboral y de formación permanente.
MEDIAM: organización que tiene como objetivo mejorar las relaciones humanas. Trabajan con la mediación y la resolución de conflictos en el ámbito escolar, familiar y social.
Nusos Activitats científiques i culturals: buscan, impulsan y desarrollan proyectos singulares a través de la intercooperación y para la transformación social. Trabajan por una ciencia abierta, inclusiva y conectada con la acción social.
Nou Patufet: escuela cooperativa de una sola línea, arraigada en el barrio de Gràcia. Imparte las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil (de I3 a I5), educación primaria y educación secundaria.
Reflexes: cooperativa de iniciativa social especializada en servicios educativos de calidad, justos y actuales. Ofrecen acompañamiento educativo, especialización educativa, ocio, formación y divulgación, y gestión de equipamientos y servicios.
Red Agroecológica de Comedores Escolares de Cataluña (XAMEC): la XAMEC nació en el 2017 con la voluntad de abrir camino y consolidar la transición necesaria hacia un modelo de comedor escolar agroecológico: sostenible, transparente, comprometido y respetuoso con el medio ambiente y las personas.
XELL - Xarxa d'Educació Lliure: red de educación libre, una asociación de personas a favor de una mirada respetuosa hacia las necesidades vitales de la infancia. Ofrecen formación pedagógica, apoyo legal, difusión y centros de recursos.
-
Formació i Treball: fundación con los objetivos de formar e insertar laboralmente a personas en riesgo de exclusión social, y gestionar la entrega de ropa, muebles y otros equipamientos del hogar a familias vulnerables.
Fundación Gentis: entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la mejora de la empleabilidad y el desarrollo competencial, emocional y social de los colectivos más desfavorecidos. En Gentis hacen mover el engranaje para conseguir la inclusión social plena desde la acción comunitaria, la formación, la mentoría, la mediación, el apoyo familiar y la intervención psicológica y terapéutica.
Fundación Solidança: entidad sin ánimo de lucro que busca fórmulas innovadoras que permitan aportar nuevas propuestas de integración sociolaboral para colectivos en riesgo de exclusión y ofrece servicios de calidad vinculados a la gestión integral de residuos y a la economía circular.
-
Bruna Productora Audiovisual SCCL: Cooperativa audiovisual con valores sociales que trabaja en el marco de la economía social y solidaria. Productora audiovisual en Barcelona.
La Clara Comunicació SCCL: Cooperativa de comunicació ètica i social, especialment dedicada als sectors de la cultura, el medi ambient i l’acció social.
La Pera Comunicació: Cooperativa del ámbito audiovisual, de la comunicación, de la gestión cultural y del periodismo. Ofrecen su experiencia en el mundo de la economía solidaria, en el mundo cultural y en el educativo.
L'Apòstrof: comunican para transformar a la sociedad y hacerla más solidaria. Por ello dedican parte de sus recursos a sacar adelante proyectos sociales.
CreaRSA: comunicación, producción, formación y acompañamiento en responsabilidad social audiovisual.
Looky Produccions: productora de vídeo de Barcelona en forma de cooperativa de trabajo. En Looky creen que todo el mundo se merece tener contenido audiovisual personalizado y de calidad para dar a conocer sus proyectos.
Quepo: cooperativa que ofrece servicios de comunicación y producción audiovisual.
Zumzeig Cinecooperativa: cine cooperativo y participativo con una programación en versión original y otras actividades culturales.
L5Asesoramiento, Servicios a empresas y organizaciones
-
AMBTUCOOP: cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro que trabaja para aumentar el impacto de la economía social y solidaria (ESS) y para profesionalizar, en el ámbito de la gestión empresarial, a las personas emprendedoras de este entorno.
Associació Coòpolis: Coòpolis, el Ateneo Cooperativo de Barcelona es un dispositivo de fomento y promoción de la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Barcelona. En el marco de la Red de Ateneos Cooperativos de Cataluña, se orienta prioritariamente a la creación de nuevas cooperativas así como a la generación de puestos de trabajo en cooperativas existentes.
Asociación SheLeader: aceleradora de talento femenino. Entidad creada para empoderar a mujeres en el ámbito profesional, personal y colectivo.
Asociación Som del Barri: Asociación constituida en febrero de 2017 por vecinas del barrio de Roquetes que querían organizar una red de ayuda para conseguir el empoderamiento personal, la autoestima, la lucha contra la precariedad laboral y la falta de trabajo retribuido que conciliara la vida laboral y personal.
Codi Cooperatiu: acompañamiento tecnológico del desarrollo de aplicaciones web en un proceso próximo, claro y sencillo.
Colectic, SCCL: Proyecto cooperativo sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión, la autonomía y el empoderamiento de las personas y las comunidades en los ámbitos social, laboral y tecnológico; entendiendo y utilizando la tecnología como una herramienta de participación y transformación social.
Dimmons -UOC: grupo de investigación digital Commons de fomento de la innovación socioeconómica y de género a través de la investigación, la experimentación metodológica y la acción por una sociedad orientada a los comunes.
FEICAT - empresas de inserción de Cataluña: La Federación de Empresas de Inserción de Cataluña se constituyó en 2008 como resultado de la unión de dos asociaciones que perseguían el mismo objetivo: representar y defender los intereses de las empresas de inserción sociolaboral catalanas para contribuir a crear una sociedad más justa y solidaria
Fundación Human Talent: entidad independiente que fomenta la sostenibilidad en las empresas y su entorno.
FCP Associats: cooperativa de trabajo de oferta a terceros de servicios, informáticos, jurídicos, gestión laboral, administrativa, consultoría, etc.
Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya FCTC: La Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña representa, agrupa, acompaña y visibiliza a las empresas cooperativas de trabajo del país. Asimismo, fomenta su creación, consolidación y crecimiento.
IACTA: Cooperativa de trabajo sin ánimo de lucro, constituida en 2012, con el fin de ejercer la abogacía desde una clara vocación social y de servicio al interés colectivo.
Kalidoscopia: cooperativa que crea programas y servicios para la mejora del bienestar en el entorno laboral, potenciando el crecimiento personal interno en la Administración pública o entidad social, empresa privada y centro formativo o universitario.
El Risell SCCL: Cooperativa democrática y transversal. Luchan por lograr mayor sostenibilidad, ambiental, económica y social en su entorno. La combinación de las distintas disciplinas y técnicas les permite ofrecer servicios aportando valor añadido y una mirada integral a todos sus proyectos.
SialSIG, SCCL: Consultoría de Sistemas de Información geográfica (SIG), con el claro objetivo de fomentar y extender la utilización de los SIGs en ámbitos en los que por múltiples motivos no se están utilizando o su aprovechamiento es mínimo.
Tandem Social: cooperativa de trabajo de iniciativa social y sin afán de lucro que se dedica a la consultoría estratégica poniendo su conocimiento y experiencia al servicio de la transformación económica, social, ambiental, educativa y cultural.
Tandem GO: Cooperativa de treball que ofereix el servei de retribució flexible a les organitzacions de l’Economia Social i Solidària i del Tercer Sector.
Vector5, Excel·lència i sostenibilitat SCCL: Consultora que acompaña a las empresas y las organizaciones a desarrollar su excelencia social mediante la gestión de su Responsabilidad Social de forma que aporte valor y sostenibilidad tanto a la empresa como a sus grupos de interés y al conjunto de la sociedad.
-
Barabara Educació: cooperativa de iniciativa social que desarrolla proyectos propios y para otras entidades en los ámbitos de la formación, el desarrollo competencial, la acción comunitaria, la equidad de género, la inserción sociolaboral, etc.
CooperAcció: Somos una asociación feminista de cooperación internacional creada en 1994, que contribuimos desde nuestras acciones, al empoderamiento de las mujeres, al pleno ejercicio de sus derechos y al logro de la equidad de género, como condiciones imprescindibles para llegar a la justicia social, al desarrollo humano sostenible y a la paz.
LabCoop: impulsan proyectos de emprendimiento social cooperativa a través de la formación y el acompañamiento.
ECOS Grup Cooperatiu: cooperativa cuya misión es hacer crecer el mercado social, acercando a él más organizaciones, sectores económicos, administraciones públicas y personas, a partir de la actuación de las organizaciones socias del grupo, de la intercooperación entre ellas y de las relaciones que se fomenten con otros agentes.
ETCS Estrategias de Transformación Comunitaria Sostenible: cooperativa con una larga trayectoria en el trabajo en equipo, el trabajo comunitario y el desarrollo de organizaciones y redes en los ámbitos social, público y privado.
Red de Economía Solidaria (XES): organización formada por casi 500 socias. Defiende un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios que funciona bajo criterios democráticos, de horizontalidad, transparencia, equidad y participación.
Sepra: único servicio de prevención ajeno de riesgos laborales acreditado en Cataluña que desarrolla su actividad constituido como cooperativa de trabajo.
Fórum Salud Mental y Adicciones: asociación formada por 23 entidades del sector de la atención sanitaria concertada y la atención social en salud mental y adicciones para niños y niñas y para personas adultas.
femProcomuns: cooperativa integral de trabajo y consumo, sin ánimo de lucro y de iniciativa social, creada en Cataluña en el año 2017 con el objetivo de consolidar un ecosistema procomún, basado en los principios del cooperativismo abierto, la autogestión comunitaria, la sostenibilidad ecológica, económica y humana, el conocimiento compartido y la replicabilidad.
Cooperativa tictac: taller autónomo de análisis e intervenciones críticas transfeministas antirracistas a través de cursos y talleres.
Alquimia Social: equipo de personas comprometidas con el fortalecimiento de todas esas iniciativas que contribuyen a una economía transformadora al servicio de las personas. Son expertas en acompañar en el arranque e impulso de ideas, proyectos o iniciativas.
Asociación para el Impulso de la Economía Cooperativa y Comunitaria de Sants-Montjuïc (Impulso Cooperativo de Sants): red de economía solidaria, cooperativa y comunitaria del barrio de Sants de Barcelona.
Asociación Migración y Economía Social y Solidaria MigrESS: promueve la participación de personas migradas en el tejido de la ESS en Cataluña y visibiliza las experiencias y prácticas de la economía desde abajo.
Iniciativa Barcelona Open Data: asociación que nace para promocionar los datos abiertos u Open Data en torno a Barcelona.
Federación de Mutualidades de Cataluña: se ocupan de la representación y la defensa de los intereses del mutualismo social catalán. Actualmente está integrada por 38 mutuas y mutualidades de previsión social.
Holon: surge en el año 2014 como propuesta desde la comunidad del diseño a lo que ven que es una humanidad en transición. Trabajan para alinear las necesidades de las personas que sirven con sus objetivos estratégicos de organización y el contexto social y ambiental.
ASOCIACIÓN COOPERASEC:asociación que trabaja para impulsar la economía cooperativa, social, solidaria y sostenible en el barrio del Poble-sec de Barcelona
XES: la Red de Economía Solidaria (XES) es una organización formada por casi 500 socias. Defiende un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios que funciona bajo criterios democráticos, de horizontalidad, transparencia, equidad y participación.
Asociación Bicihub:centro incubador de ideas, proyectos y alianzas encaminadas a la implementación de la movilidad sostenible en bicicleta a través del modelo cooperativo y del tejido social.
Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña: representan el conjunto de las entidades sociales catalanas, defienden los derechos sociales y luchan por erradicar la pobreza y reducir las desigualdades en Cataluña. Agrupan a 35 federaciones y grandes organizaciones que representan y aglutinan a más de 3.000 entidades sociales no lucrativas, arraigadas en el territorio.
CALIDOSCOOP: consultora para la dinamización territorial de la economía social, el emprendimiento y el cooperativismo. Ofrecen servicios de acompañamiento, formación, secretaría técnica y materiales divulgativos.
CELOBERT. ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y URBANISMO: cooperativa interdisciplinaria de arquitectura, ingeniería y urbanismo comprometida con la transformación social.
Federación de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Cataluña: herramienta conjunta de representación, promoción y defensa del cooperativismo y de los derechos de las personas consumidoras.
Centro Asturiano de Barcelona: asociación de carácter civil, asistencial, educativo, cultural, deportivo y recreativo que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la comunidad asturiana en Barcelona y en las comarcas de su área de influencia, favoreciendo la cohesión interna, la solidaridad entre socios y la eficacia de las acciones asociativas.
CICrA Justicia Ambiental.: cooperativa especializada en la investigación crítica y aplicada. Las principales áreas de conocimiento son las migraciones climáticas, el derecho humano al agua y al saneamiento, el derecho a los servicios básicos, la democracia ambiental y el acompañamiento a las reivindicaciones de los pueblos indígenas.
NOU BARRIS VIVER COOPERATIU: proyecto de coworking para la ESS, de gestión cooperativa, en Nou Barris. Impulsan la intercooperación entre cooperativas y con y entre entidades.
Radical books: cooperativa cultural para el impulso de nuevas ideas para un nuevo tiempo.
DOLMEN SOUND COOPERATIVA: estudio de grabación y posproducción, formado como cooperativa, ubicado en el corazón de Nou Barris, Barcelona.
Fundación Salud Mental Cataluña: movimiento social de representación, atención y apoyo a las personas con problemas de salud mental y a las familias
BATEC Pol Cooperatiu per la Transició Energètica: proyecto de intercooperación socioeconómica de entidades cooperativas y asociativas que trabaja desde Barcelona para ser un referente en la transición energética hacia un modelo sostenible, justo y democrático promovido desde el ámbito de la ESS.
Ekonomikon: gestoría sin ánimo de lucro centrada en la gestión contable, el asesoramiento financiero y el apoyo a la gobernanza. Está especializada en cooperativas, asociaciones y pymes.
Fundación Surt: asociación sin ánimo de lucro de apoyo a mujeres en situación desfavorecida ante el mercado laboral.
Servei Civil Internacional de Catalunya: Desde 1982 trabajan para promover el voluntariado internacional y la educación por la paz como herramientas de transformación social en Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Andorra. Desde una visión asociativa de base y red con otras entidades del territorio e internacionales.
Tarpuna: cooperativa referente en Cataluña en el ámbito de la innovación social, con más de diez años de trayectoria. Impulsan iniciativas para la transformación social, a través de la acción local y participativa, inspirando a la sociedad hacia la sostenibilidad desde un punto de vista ambiental, social y económico.
Observatori del Deute en la Globalització: Red de investigación y activismo por la justicia climática, la justicia financiera y la defensa de los bienes comunes desde una perspectiva ecofeminista.
-
Consejo de Asociaciones de Barcelona: organización formada por las de federaciones de asociaciones de la ciudad.
Disseny Integral de Projectes: cooperativa que ofrece servicios en los campos de las políticas públicas desde una perspectiva metodológica de coproducción e interseccionalidad.
ilabso: cooperativa que se dedica a la confección, tratamiento y análisis de datos, al diseño y evaluación de proyectos sociales y políticas públicas y a la divulgación y transferencia de conocimientos.