¿Qué hacer en L'Eixample esta semana?

Aquí encontrarás una selección de las actividades que puedes disfrutar en L'Eixample los próximos días.

27/03/2025 - 08:36 h - Cultura y tiempo libre Districte Eixample

Espectáculo ‘Jarana’, de la compañía Laia Santanach
Sábado, 29 de marzo. A las 12 h
Centre Cívic Ateneu Fort Pienc (pl. Fort Pienc, 4)
El espectáculo JARANA de Dansa Metropolitana investiga sobre las prácticas tradicionales colectivas que han desaparecido o están a punto de desaparecer. Una propuesta que invita a la reflexión sobre la preservación de las celebraciones tradicionales grupales en una investigación que cierra un ciclo de tres propuestas de la Cía. Laia Santanach, en la que se ha observado la necesidad humana de conexión y pertenencia en un mundo cada vez más cambiante y tecnológico. Entrada gratuita. Aforo limitado sin reserva previa.

Espectáculo familiar ‘Numa’
Sábado, 29 de marzo.
Dos sesiones: 11 h (con medidas de accesibilidad) y 12.15 h
Centre Cultural La Casa Elizalde (c. València, 302)
Este espectáculo trata sobre Numa, un niño que vive en una casa bonita de un pueblo bonito que bien podría ser el vuestro. Un día su madre le hace un regalo a partir de un recorte de ropa. Un regalo hecho con sus propias manos. Ésta es una historia que nos habla de la generosidad, de la necesidad de crear y de imaginar mundos bonitos que nos pueden hacer mejores. Recomendado para niños a partir de 3 años. La sesión de las 11 h estará dotada con medidas de accesibilidad para niños con discapacidad auditiva y/o visual. Descárgate la Guía cognitivamente accesible o mira éste vídeo anticipativo. Venta de entradas (3,30 €) en la web.

5ª edición de IMPACTE! (Festival de Cine y Derechos Humanos de Cataluña)
Del 24 de marzo al 13 de abril
En Barcelona: Cines Girona, Calàbria 66 y Centre Cultural La Casa Elizalde
-La quinta edición de Impacte! se celebra simultáneamente en seis espacios diferentes de cuatro ciudades de Cataluña y ofrece una programación de largometrajes y cortometrajes centrados en el activismo social, así como cine-fórums, charlas, mesas redondas y clases magistrales. También hay, como siempre, versión en línea a Filmin. Este año el tema central es la derecha contra los derechos. En concreto, pone el foco Irán, las migraciones, los feminismos, los derechos LGTBIQ+, el compromiso del artista, la salud mental, la pena de muerte y el cambio climático. Las proyecciones en los Cines Girona tienen un precio de 7 euros. En Calàbria 66 y La Casa Elizalde son gratuitas, pero hay que hacer reserva previa [AGOTADAS LAS SESIONES DE CALÀBRIA 66]

Mesa Redonda ‘Precariedad y cuidados’
Viernes, 28 de marzo. A las 19 h
Casal de Barri Transformadors (c. Ausiàs Marc, 60)
-Las mujeres sostenemos la vida, pero a qué precio? La precariedad laboral y económica nos obliga a multiplicarnos entre trabajos inestables y tareas de cuidado no remuneradas. En esta mesa redonda hablaremos de cómo defendernos, exigir derechos y construir alternativas ante un sistema que nos quiere siempre disponibles, pero nunca protegidas. Con la participación de Montse Nieto (Sindicato de madres en la diversidad funcional), Mireia Montesinos (abogada laboralista del Colectivo AiDE) y Monica Casanovas (hija al cuidado de una madre con Alzheimer). Imprescindible inscripción previa en la 2ª planta.

Exposición ‘Sherlock Holmes en el TBO’ (ÚLTIMOS DÍAS!)
Hasta el 31 de marzo (lunes, miércoles y viernes de 10 a 15 h; martes y jueves de 15.30 a 20.30 h)
Biblioteca Pública Arús (pº. Sant Joan, 26)
Exposición organizada con motivo del festival BCNegra 2025 con dibujos originales sobre la figura del detective a la revista TBO. Entrada gratuita.

Exposición ‘Generaciones TOP’ (ÚLTIMOS DÍAS!)
Hasta el 31 de marzo (viernes de 16 a 18 h, sábado de 10 a 14 h y de 16 a 18 h, domingo de 10 a 14 h)
La Model (c. Entença, 155)
-Un recorrido por la historia social del tardofranquismo y la transición. Centrada en la resistencia cotidiana y el protagonismo de la gente organizada, así como un espacio de señalamiento de la estructura represiva del régimen de Franco y de sus responsables. Una exposición gratuita que invita a la reflexión pública y reivindica la memoria democrática del país, donde descubrimos cómo las personas se alzaron ante la represión y contra la dictadura.

Conferencia ‘Telefonía, internet y tv de pago’
Martes, 1 de abril. A las 18.30 h
Centre Cívic Cotxeres Borrell (c. Viladomat, 2-8)
-A cargo de la Unión de Consumidores de Cataluña – UCC. Explicaremos cómo tiene que ser el primer contacto cuando contratamos un servicio de telefonía e Internet. Por otra parte, también nos zambulliremos en los nuevos paradigmas del servicio de televisión y plataformas de streaming. Necesaria inscripción previa.

Exposición ‘Maria Canals, un concurs amb ànima’
Hasta el 21 de junio
Metro Diagonal (Espacio Mercè Sala)
-La sala de exposiciones del metro situada a la estación de Diagonal (L3 y L5) acoge hasta el 21 de junio la exposición ‘Maria Canals, un concurs amb ànima.’ La muestra se puede visitar gratuitamente del lunes al viernes de las 10 a las 20 horas y está formada por 38 fotografías, testimomios personales y audiovisuales que explican los 70 años de historia del Concurso Internacional de Piano Maria Canals. Además, durante estos días se pueden encontrar y tocar en Diagonal dos pianos.

Charla: ‘Nuestras matemáticas con arte y creatividad: una proyección global’
Lunes, 31 de marzo. A las 18.30 h
Biblioteca Sagrada Família-Josep M. Ainaud de Lasarte (c. Provença, 480)
-Última conferencia del ciclo Matemáticas y Arte, a cargo de Josep Tarrés, ingeniero y artista. Repasando como hemos aprendido matemáticas, mostraremos el potencial artístico catalán relacionado con las matemáticas, históricamente con Salvador Dalí, y actualmente en obras presentadas a congresos internacionales de arte y matemáticas, de cuatro artistas matemáticos. Acceso libre hasta agotar plazas.