En los puntos limpios podemos llevar todos aquellos residuos que no podemos tirar en los contenedores que encontramos en la calle. Utilizándolos contribuimos a convertir los residuos en nuevos recursos y ayudamos a preservar el medio ambiente.
La AMB (Área Metropolitana de Barcelona) ha editado recientemente la Guía de los centros de recogida de residuos metropolitanos. Cada residuo, en su sitio. En esta guía, podemos consultar qué son los centros de recogida (puntos limpios), cómo funcionan, cuáles son los residuos que podemos llevar y cuál es su destino más allá de las centros de recogida.
Como ejemplo, que se hace de los ...
Espráis y aerosoles: Tecnología Medio Ambiente (TMA) se encarga de los envases llenos y los traslada a sus instalaciones con tal de reagruparlos. Una vez clasificados se envían a la empresa Reyval que se encargará de tratar los líquidos y de recuperar los materiales de los envases, principalmente metálicos, pero también de plástico y vidrio. Para reciclar los aerosoles y los espráis, primero se desmontan. El líquido residual y el recipiente se tratan por termodestrucción. Por un lado, el butano residual se filtra y el alcohol obtenido se redestila y se valoriza. Por otro lado, los materiales restantes se separan, se trituran y se venden a terceros como materias primeras para fabricar nuevos productos.
Botellas de cava: La mayoría de las botellas de cava recogidas en los basureros se envían directamente a los recuperadores, que las clasifican y limpian para que se puedan volver a utilizar. Maria Nutó es la empresa que se encarga de tratarlas y recuperarlas en el Área Metropolitana de Barcelona.
Aparatos electrónicos pequeños: La empresa Electrorecycling se encarga de reciclar estos residuos. Para tratarlos, separa los diferentes componentes (plásticos y metales) y los recupera como materias primeras que se utilizaran para fabricar nuevos productos.
Aparatos informáticos y de telecomunicaciones pequeños: El gestor de los aparatos informáticos y de telefonía recogidos en los basureros del Área Metropolitana es Electrorecycling. Generalmente, para reciclarlos, primero se identifican y se separan los diferentes materiales que componen los aparatos, después se trituran y, finalmente, cada material se envía a diversas empresas que los recuperan como materias primeras para fabricar productos nuevos. Con el decreto 110/2015, los residuos eléctricos y electrónicos se regulan de acuerdo con las Directivas Europeas.
Cápsulas de aluminio de dosis única: La empresa Prointraval separa los restos de café, hierbas aromáticas y cacao de las cápsulas. De la materia orgánica se hace compuesto y las cápsulas se funden para fabricar nuevos objetos de aluminio.
Cosméticos: Tecnología Medio Ambiente (TMA) se encarga de recoger estos residuos de los basureros metropolitanos y los traslada a su planta, donde los clasifica. Una vez reagrupados se envían a empresas terceras, como Reyval o Grupo FSM Vertispania, para que puedan ser tratados. En caso que no se puedan reciclar, se transportan a un depósito controlado para su disposición final.