Un espacio para documentarse, investigar y hacer memoria

06/09/2023 - 10:00

El Centro de Documentación Armand de Fluvià del Casal Lambda cuenta con un importante archivo y fondo documental sobre diversidad sexual y de género

El Centro de Documentación Armand de Fluvià del Casal Lambda cuenta con un importante archivo y fondo documental sobre diversidad sexual y de género, además de un amplio catálogo de libros disponibles para préstamo y consulta.

¿Sabrías nombrar a cinco referentes del movimiento LGTBI en Catalunya después de 1975? ¿Sabes qué pasó en los cines Niza de Barcelona el 3 de diciembre de 1977? ¿Cuándo fue la primera manifestación por la despatologización trans en Barcelona? ¿Quién fue Sonia Rescalvo? 

La respuesta a muchas de estas preguntas la puedes encontrar al atravesar las puertas del Centro de Documentación Armand de Fluvià (CDAF), situado en la segunda planta del Centre LGTBI de Barcelona.

Este fondo documental pertenece a la entidad Casal Lambda y lleva el nombre de un histórico activista gay: Armand de Fluvià, fundador de diversas asociaciones por los derechos LGTBI en los años 70.  

Recortes de periódicos, revistas, carteles de manifestaciones históricas, actas de reuniones de asociaciones e incluso correspondencia privada son algunos de los materiales que se conservan en el CDAF.

Muchos de estos documentos se encuentran digitalizados y se pueden consultar desde los ordenadores del mismo Centro de Documentación, con autorización previa. Escribe a documentacio@centrelgtbibcn.org 

La colección permite a estudiantes y personas investigadoras documentarse para trabajos académicos, al tiempo que contribuye a la importante tarea de mantener la memoria histórica del colectivo LGTBI y reconocer la genealogía del movimiento.  

Ensayo, manuales, novelas, poesía y libros de arte 

El CDAF también contiene un amplio catálogo de libros de teoría y ensayo sobre diversas temáticas relacionadas con la diversidad sexual y de género, como por ejemplo la bisexualidad, la intersexualidad, la asexualidad o las personas no binarias, entre muchas otras.  

También dispone de guías y manuales de recomendaciones, muchos de ellos dirigidos a personas que trabajan en el ámbito público (educación, administración pública, personal de salud, etc.), que dan información práctica sobre sensibilización y atención a la diversidad sexual y de género.  

El fondo se completa con novelas y libros de poesía de autoris LGTBIQA+ o que tratan estas temáticas en el argumento de sus textos, como Jean Genet, Audre Lorde o Gloria Anzaldúa, entre otres. 

Todos estos libros se pueden consultar en el CDAF y también están disponibles para préstamo.  

En el CDAF se encuentra además una interesante colección de libros de arte que abordan disciplinas como la pintura o la fotografía desde una perspectiva LGTBI. Estos libros se pueden consultar en la sala, pero no se pueden prestar.  

Si aún no conoces el CDAF, recuerda que puedes visitarlo de lunes a viernes de 16 a 20 horas. ¡Entra consulta, lee y revuelve! No es necesaria cita previa.