Blog

 “Eveli Torent. Entre els Quatre Gats i la maçoneria” (Foto S. Guasteví)
Préstamo

Préstamo de un retrato de Enric Morera al MNAC

El retrato de Enric Morera hecho por el pintor Eveli Torent está cedido al MNAC desde principios de octubre de 2024. Forma parte de la exposición temporal "Eveli Torent. Entre los Quatre Gats y la masonería", que aún se puede visitar hasta el 16 de febrero de 2025.

Se trata de un retrato al óleo sobre lienzo del compositor catalán Enric Morera Viura (Barcelona, 1865 – 1942), con el número de registro MDMB 11138. Morera fue uno de los fundadores, junto con Enric Granados y Jaume Pahissa, del Teatre Líric Català y uno de los principales representantes del Modernismo musical. Su formación comenzó de forma autodidacta en Argentina. Después de estudiar en Barcelona con Tolosa, Vidiella y Pedrell, se trasladó a Bruselas para estudiar con Fiévez. En 1890 regresó a Barcelona, donde fue acogido por los movimientos modernistas y estrenó "Dansa de Gnoms" (1893) y "Introducción a l’Atlàntida" (1893). Poco después fundó la Societat Coral Catalunya Nova vinculada a los movimientos claverianos. En 1905 se hizo cargo de Espectacles-Audicions Graner y presentó "El Compte Arnau" y "La Santa Espina" (1907), un éxito arrollador. En 1906 estrenó producciones exitosas en el Liceu, como "Emporium" y "Bruniselda". Fue nombrado subdirector de la Escuela Municipal de Música, cargo que le permitió influir en compositores como Pahissa y Montsalvatge.

2025_01_31_exposicions_temporals_eveli_torent_mnac_02.jpeg

El retrato es obra de Eveli Torent y Marsans (Badalona, 1876 - Barcelona, 1940), formado en la Escuela de Llotja de Barcelona, bajo la dirección, entre otros, de Ramón Martí Alsina. Expuso en la popular cervecería barcelonesa de los Quatre Gats y en la Sala Parés de Barcelona. En 1901 se instaló en París, donde participó en varias ediciones de los Salones de los Independientes y contactó con la vanguardia artística, especialmente con Hermen Anglada Camarasa. En su obra destaca la ilustración de prensa y el retrato (Fontbona & Sala, 2005). En este retrato, Enric Morera está sentado en una sencilla silla, frente a un fondo neutro pero de pincelada vibrante y en intensos tonos rojizos sobre el que destaca la figura, vestida con una chaqueta oscura y una camisa blanca que enmarca su rostro. El personaje tiene ante sí un papel pautado y frunce el ceño en un gesto de concentración o contrariedad de gran naturalidad.