HINDUISMO | Para entender el calendario hindú
Aquello que define (astika) el hinduismo (sanatana dharma) propiamente es el reconocimiento de la autoridad de los Veda y el respeto por el sistema de castas (varnashrama). De esta manera, las numerosas escuelas que incluye el hinduismo se clasifican según el grupo social al que pertenecen y su particular vinculación a las escrituras sagradas. Esta aclaración es fundamental para poder entender la gran variedad de calendarios religiosos y regionales que encontramos en esta tradición.
Dentro de las seis ciencias auxiliares de los Veda (vedanga), la ciencia de la jyotisha se encarga de la observación, cálculo e interpretación de las posiciones planetarias; las dos primeras funciones se estudian dentro de los tratados denominados siddhanta. Este conocimiento se aplica tanto al ámbito microcósmico o humano (hora) como al macrocósmico o mundial (samhita), puesto que estos dos ámbitos se consideran uno reflejo del otro. Es dentro del aspecto macrocósmico donde se establecen los calendarios de las festividades y rituales religiosos y donde predomina el cálculo de la posición del sol durante el equinoccio de primavera (sayana) sobre el cálculo de la posición del sol respecto del fondo estelar o sidéreo (nirayana).
CICLOS DE LARGA DURACIÓN
El hinduismo considera la creación del mundo como una sucesión de ciclos en constante expansión. Los ciclos mayores se llaman “días (kalpa) y noches (pralaya) de Brahma”. Su duración, extraordinariamente grande, es el resultado de cálculos basados principalmente en ciclos estelares polares. Cada kalpa se subdivide, a su vez, en catorce ciclos caracterizados por un mismo “patrón normativo”. Son las eras de Manu o manvantara. A continuación, dentro de cada manvantara encontramos cuatro subciclos “generacionales” (yuga) muy parecidos a las “edades del hombre” de la antigüedad grecorromana (por ejemplo, en Hesíodo u Ovidio) y que la tradición hindú relaciona con las cuatro castas. Actualmente, nos encontraríamos en el Kali Yuga, o edad del hierro, en el que predomina el carácter de la casta sirviente (shudra) y los valores (dharma) son prácticamente insostenibles.
Las yuga se subdividen en ciclos de 60 años (samvatsara chakra), que equivalen a cinco revoluciones de Júpiter en torno al Sol (5 × 12) y, al mismo tiempo, coinciden con una conjunción con Saturno. El ciclo de 60 años se subdivide en tres ciclos de 20 años. Cada uno de estos ciclos tiene carácter propio y está regido por un aspecto concreto de la divinidad. Las subdivisiones podrían continuar indefinidamente, lo cual demostraría la gran complejidad del calendario hindú.
EL CALENDARIO SHAKA
Entre los numerosos calendarios que siguen las personas hindúes, los más extendidos son los calendarios lunisolares anuales (samvat), que también presentan bastantes variantes. Los más conocidos son el Vikram Samvat (fijado en el 57 a. de C.) y el Shaka Samvat (fijado el 78 a. de C.). El calendario oficial actual en la India es una reformulación del Shaka Samvat realizada en 1957. Las comunidades hindúes de Bangladés, Indochina, Indonesia, Nepal o Filipinas también reconocen este calendario.
El calendario Shaka empieza con el equinoccio de primavera, a finales del mes de marzo del calendario gregoriano, y tiene doce meses lunares que empiezan con luna nueva. La forma oficial de corregir el desfase entre el ciclo solar y el ciclo lunar (más corto) es añadir un mes (denominado adhik mas) aproximadamente cada dos años y medio, aunque algunas variantes van añadiendo días de forma regular. La semana sigue el modelo planetario, también presente en la mayoría de lenguas europeas. El día empieza y acaba con la puesta de sol.
La tradición hindú tiene por costumbre elaborar almanaques o calendarios astronómicos anuales en los que se da toda la información necesaria para poder celebrar los ritos religiosos. Estos almanaques se denominan panchanga porque resumen principalmente cinco (panch) datos clave (anga): día lunar (tithi), mansión y estrella lunar (nakshatra y tara), ángulo lunisolar (yoga), parte del día lunar (karana) y regente planetario del día (vasara).
FESTIVIDADES HINDÚES REPRESENTATIVAS EN BARCELONA
Es imposible hacer un resumen de todas las festividades del calendario hindú, ni siquiera de las más representativas. Sin embargo, en Barcelona se celebran bastantes fiestas hindúes como para tener un buen ejemplo de las categorías más destacables:
- Fiestas relacionadas con procesiones y peregrinajes:
- Ratha Yatra o festival de los carros. Celebra la visita al templo de Jagannatha (forma de Krishna) durante el mes de ashada (finales de junio).
- Fiestas relacionadas con divinidades concretas:
- Durga Puja y Navaratri, en honor en Durga. Se celebra con la luna llena del mes de ashwin (finales de setiembre) y suele durar diez días.
- Maha Shivaratri o gran noche de Siva. Se celebra de noche, con la luna menguante del mes de falguna (finales de febrero).
- Krishna Janmashtami. Conmemora el nacimiento de Krishna (manifestación de Visnú) en la primera mitad del mes de bhadra (finales de agosto).
- Fiestas estacionales populares:
- Holi. Es famosa por sus colores y hogueras y celebra el amor y la alegría como estados de ánimo transitorios en el inicio de la primavera, durante la luna llena del mes de falguna (finales de marzo).
- Divali o fiesta de las luces. Celebra la fecundidad y la prosperidad (atributos de Lakshmi) que siguen al equinoccio de otoño. Se celebra con la luna llena del mes de kartika (finales de octubre) y suele durar cinco días.