Clubs de lectura con perspectiva de género en las Bibliotecas de Barcelona

22/01/2024 - 14:29

La red de Bibliotecas de Barcelona arranca su programación trimestral con diversas propuestas, entre ellas, varios clubs de lectura con perspectiva de género: “Desmontando desigualdades”, “Autoficción en femenino”, “La palabra más sexy es sí: feminismos y consentimiento” y “Marina Tsvetáieva y Anna Akhmatova: dos poetas rusas del siglo XX”.

“Desmontando desigualdades” se hará del 6 de febrero al 9 de abril en la Biblioteca Vallcarca y els Penitents – M. Antonieta Cot. Se trata de una actividad complementaria a la exposición “Mujeres sin hogar, historias de supervivencia” y que puede verse en este mismo equipamiento del 31 de enero hasta el 11 de marzo.

En este club de lectura, las personas participantes leerán y comentarán tres libros escritos por mujeres periodistas que abrirán debates muy necesarios. Los tres son textos literarios que narran experiencias marcadas por las desigualdades socioeconómicas, las guerras, la ley de extranjería o el patriarcado. Historias que abren la puerta a entender luchas y reivindicaciones promovidas desde la esperanza, el feminismo, la empatía o los sueños de futuro.

Este club de lectura lo conducirá Claudia Frontino, fotógrafa y periodista, ganadora del premio Montserrat Roig en 2020, galardón que otorga el Ayuntamiento de Barcelona y que le permitió investigar sobre las causas y consecuencias del sinhogarismo femenino en la capital catalana.

Otros clubs de lectura feministas en las bibliotecas de la ciudad

La Biblioteca Francesca Bonnemaison acogerá el club de lectura “Autoficción en femenino”, conducido por Mercè Carrillo y que empezará el próximo 19 de febrero con el comentario del libro “VozdeVieja”, de Elisa Victoria. Las siguientes sesiones serán: el 18 de marzo, “Gina” de Maria Cliement y el 15 de abril “El evento” de Annie Ernaux. Para participar es necesaria inscripción previa.

Por otra parte, el club de lectura “La palabra más sexy es sí: feminismos y consentimiento” se llevará a cabo en la biblioteca Poble-Sec – Francesc Boix y empezará el próximo 7 de marzo. Esta actividad va dirigida a cualquier persona interesada en temas sobre identidad y poder como el feminismo, la teoría queer, el consentimiento y la justicia comentarán están “y qué hacemos con los violadores?” y “Cómo crear espacios más seguros, una guía para darle la patada al acoso y echarlo de los lugares que frecuentas”.

La biblioteca Trinitat Vella – José Barbero acogerá un club de lectura centrado en la figura de dos poetas rusas del siglo XX: Marina Tsvetàieva y Anna Akhmàtova.

Las escritoras Monika Zgustová y Maria-Mercè Marçal tradujeron al catalán parte de la obra poética de estos dos poetas, de talento incuestionable pero, al mismo tiempo para muchos, traicioneras de la revolución de 1917. A partir de esta premisa, en el club de lectura se leerán y analizarán los textos “Como en la noche las llamas”, de Marçal, y “La pasión según Marina Tsvetàieva y Anna Akhmàtova: Cassandra de San Petersburgo”, de Zgustova, teniendo presente, en general, el contexto histórico de la época y, en particular, el período estalinista y su instrumentalización para la desacreditación y el ostracismo del arte y las tesis comunistas.