Tres Tombs - Sant Andreu
Historia de Sant Andreu

El término o parroquia de Sant Andreu se extendía por todo el norte y noreste del llano de Barcelona, desde la muralla de la ciudad hasta el margen del río Besòs. Desde finales del siglo X y principios del siglo XI encontramos Sant Andreu como una parroquia dotada de jurisdicción.

La transformación de la antigua iglesia de Santa Maria de les Arenes —Santa Maria del Mar— en parroquia a mediados del siglo XI quitó a Sant Andreu de Palomar todo el territorio situado al sur de la Riera de Horta, de la travesía al mar. Sant Adrià, en el siglo XII, le segregó la marina.

En 1310 se definieron los límites del huerto y viñedo de la ciudad de Barcelona. En este territorio se incluyen las parroquias de Barcelona y las foráneas de Sant Martí de Provençals, Sant Vicenç de Sarrià y Santa Maria de Sants.

En 1716, con el Decreto de Nueva Planta, los poblados del llano situados fuera de las murallas de Barcelona se independizaron administrativamente y mantuvieron, solamente, la sujeción religiosa correspondiente. Es en ese momento cuando estos pueblos empiezan a tener ayuntamientos propios.

En 1811, el Gobierno general de Cataluña divide el Principado en corregimientos. El subcorregimiento de Barcelona se formó con cantones, de los cuales correspondían a la ciudad los de Llevant, Ponent, Migdia y Tramuntana.

En 1845, por una ley orgánica, se unificó la constitución administrativa de los municipios del Estado. En 1847 es cuando encontramos la figura de los alcaldes de barrio como representantes del alcalde de la ciudad.

A partir de 1854 empezaron a derribarse las murallas de Barcelona y crecieron los primeros ensanches de la ciudad. En 1878, la ciudad de Barcelona tenía 10 distritos y 53 barrios.

Ver más