Conoce el Servicio de Atención a la Víctima, un espacio de atención integral a las víctimas de violencia de género

31/07/2023 - 16:06

Los dos SAV de la Guardia Urbana están ubicados la comisaría de Nou Barris (calle Marie Curie, 20) y a la antigua comisaría de la Guardia Urbana de Ciutat Vella en Rambles, 43.

La Guardia Urbana trabaja con el objetivo de aumentar los recursos y la preparación de los y las agentes para mejorar la prevención, la detección y la atención a las mujeres víctimas de violencias machistas, así como optimizar los recursos existentes del sistema.

En esta línea el cuerpo de policía barcelonés pone en marcha un nuevo servicio para atender a las víctimas de violencia de género y poder recibir denuncias de este ámbito, el Servicio de Atención a la Víctima, un espacio que ofrecerá un servicio pionero en dependencias policiales. El SAV está pensado y diseñado para las víctimas, donde la prioridad es su atención coordinante los servicios asistenciales y policiales. Las dependencias están diseñadas con una mirada criminológica, dotadas de espacios amables con zonas para la estancia de niños y boxeos de atención adecuados, que ayudarán a reducir el estrés y la angustia emocional, facilitando de esta manera la declaración de la víctima.

Los actuales dos Servicios de Atención a la Víctima están ubicados la comisaría de Nou Barris (calle Marie Curie, 20) y a la antigua comisaría de la Guardia Urbana de Ciutat Vella en Rambles, 43. Estos espacios nacen con la voluntad de ser punto de atención integral a mujeres víctimas de violencia género y a sus hijos e hijas que se dirigen a dependencias policiales a efectuar la denuncia o cualquier intervención de las patrullas de la Guardia Urbana.

El SAV de Ramblas 43, actualmente en obras, dispondrá de un espacio de más de 100 m². En el mismo espacio se podrán recibir denuncias, atenderse para juristas especializados, o recibir atención psicológica. Está previsto que las obras finalicen el mes de junio aunque ya puede recibir denuncias.

Agentes con formación de primera atención a la víctima Els y las agentes destinados al SAV han recibido un total de 136 horas de formación especializada en el ámbito de la violencia de género, con una mirada mucho más amplia y transversal, que ayudará a ser mucho más eficientes a la hora de tratar con las víctimas de estos hechos delictivos.

En esta formación han participado juristas, magistrats/ades y fiscales de los Juzgados de Violencia Machista de Barcelona; Cabezas de Unidad de la Unidad Central de Atención a la Familia y a la Mujer de la Policía Nacional; Grupo de Atención a la Víctima del Cuerpo de los Mossos D’Esquadra; docentes de la Universidad Autónoma de Barcelona; profesionales del Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA) y del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB) del Ayuntamiento de Barcelona y psicólogos del Hospital Clínic para incluir la perspectiva de la víctima:

  • Curso en el Instituto de Seguridad Pública de Barcelona de atención policial y valoración del riesgo con víctimas de violencia de género.
  • Curs CNP-UFAM sobre investigación y protección con víctimas de violencia de género
  • Curso interno GUB de atención integral con víctimas de violencia de género.
  • Prácticas en los Grupos de Atención a la Víctima de los Mossos D’Esquadra

A esta formación específica dirigida a los y las agentes destinados al SAV, la Guardia Urbana proporciona más de 50 horas de formación en materia de detección o actuación en materia de violencia machista a todos los agentes del cuerpo. A estas alturas ya han recibido esta formación cerca de 3.000 agentes.

Esta formación integral convierte a la Guardia Urbana de Barcelona en uno de los cuerpos policiales más especializado en primera atención a la víctima.

Detección de casos de violencia machista con la Guía de Indicadores Desde el año 2021 la Guardia Urbana dispone de la Guía de Indicadores de Alerta, pionera entre los cuerpos policiales que facilita la tarea de los agentes para poder detectar y actuar ante posibles casos de violencia machista que en aquel momento la víctima no quiere denunciar por miedo o porque han normalizado comportamientos violentos o controladores de sus parejas.

El objetivo es poder hacer visibles estas posibles violencias y poder atender a las mujeres desde los diferentes servicios municipales específicos por estos casos.

Gracias a la utilización de esta guía por parte de los agentes se detectaron 704 casos con indicadores de vulnerabilidad. De éstos, 342 mujeres se pudieron vincular a la Red de Atención Recuperación Integral La Guia d’Indicadors tiene en cuenta:

  • Antecedentes de violencia: Se consultan episodios anteriores o antecedentes.
  • Manifestaciones de los vecinos: Pueden aportar información sobre la posible situación de violencia
  • Aspecto y actitud de la pressumpta persona agresora (dominando, desafiante, de menosprecio, hostil, etc.)
  • Aspecto de la vivienda (desorden, objetos rotos, etc.)
  • En el caso de presencia de menores: posibles evidencias de secuelas de lesiones, falta de higene severa, etc.
  • Aspecto y actitud de la víctima: secuelas de lesiones, discurso contradictorio de los hechos, desvalorización de ella misma, actitud de alerta o submisió, entre otros.

La Guardia Urbana dispone de un referente de violencias machistas a cada uno de los distritos de la ciudad. Esta figura analiza los incidentes que han gestionado los agentes gracias a la guía de indicadores y hacen seguimiento de los posibles casos no penales. Son situaciones donde no hay una clara infracción penal, que están invisibilidades, pero hay indicios de un posible maltrato.

Los referentes se coordinan con el Grupo de Atención a la Víctima de Mossos D’Esquadra para analizar las actuaciones preventivas y hacen intercambio de información en relación a las actuaciones por violencia machista de su territorio y forman parte de la comisión permanente de gestión de casos de violencia machista.

También establecen mecanismos de coordinación y cooperación que permiten una transmisión de información continuada entre los servicios especializados en materia de violencia machista: Mossos D’Esquadra, Servicios Sociales, SARA, Puntos de Información a las Mujeres, Servicio de Atención a Hombres, Salud y otros.