Arranca un nuevo programa itinerante de proyectos de arte contemporáneo en los Centros Cívicos de Barcelona

10/01/2024 - 20:07

Los centros cívicos Sant Andreu, Navas y Baró de Viver acogerán la exposición de diversos proyectos a lo largo de éste 2024.

Con el objetivo de crear acciones y experiencias artísticas que interpelen a la ciudadanía y dialoguen, la tercera edición del programa Temporals incluye siete proyectos expositivos que reflexionan sobre el futuro de la humanidad, que son de creación comunitaria o bien que evolucionan según la mirada del público.

Cada propuesta que se podrá ver a tres centros cívica se complementa con una serie de actividades y experiencias donde la participación de colectivos, entidades y ciudadanía es imprescindible.

LAS SIETE PROPUESTAS La instalación visual De piedra que presentan a Jordi Guillumet y Mònica Roselló presenta un relato elaborado a base de imágenes del archivo de los artistas, que muta con la presencia de cada visitante. La muestra permite experimentar el proceso de construcción de los recuerdos e intervenir físicamente en el contenido proyectado, poniendo de relieve el papel activo del observador.

Se podrá ver a: CC Can Basté (del 29/02 al 13/04), CC La Casa Elizalde (del 18/06 en el 01/11) y CC Joan Olivo – Pere Quart (del 06/11 al 21/12)

El Dissens, de Miquel García Membrado, parte de una práctica asamblearia, un espacio de aprendizaje colectivo. De la puesta en común de las inquietudes, preocupaciones y deseos de los estudiantes de un centro educativo de secundaria en vano resultar la escritura de un guión para una obra audiovisual.

Se podrá ver a: CC Sant Andreu (del 14/02 al 27/03), CC Patio Limón (del 12/09 al 30/10) y CC Guinardó (del 13/11 al 28/12)

Orientarse en la oscuridad más absoluta, la propuesta de Núria Nia, es una instalación audiovisual. Bajo la amenaza de un colapso medioambiental y en el intento de imaginar futuros habitables, se buscan soluciones desde la tecnología e inteligencia artificial. La paradoja surge cuando se hace evidente que estas herramientas son, en parte, las que amenazan la sostenibilidad de la Tierra.

Se podrá ver a: CC Joan Olivo – Pere Quart (del 04/03 al 19/04), CC Baró de Viver (del 03/10 al 13/11) y CC Convento de Sant Agustí (del 20/11 al 27/12) A The Opposite Sea, Fabrizio Contarino invita a cuestionar la mirada que se tiene del mar Mediterráneo que puede ser sinónimo de contemplación, libertad y disfrute, pero también de lugar de tráfico, fronteras y conflicto.

CC La Casa Elizalde (del 17/01 al 24/02), CC La Harinera del Clot (del 14/03 al 27/04) y CC Navas (del 09/10 al 16/11) La propuesta audiovisual y performativa de Daniel Cao Vinader: un viaje interplanetario invita a abrirse al desconocido para explorar el presente a través de la imaginación. La naturaleza micológica o la ciencia-ficción en las montañas de Montserrat inspiran este proyecto en constante transformación.

Se podrá ver a: CC Baró de Viver (del 11/01 al 21/02), CC Pere Pruna (del 07/03 al 25/04) y CC Convento de Sant Agustí (del 20/06 al 27/07)

El cielo laso estrellas, que decomisarían Elena Lasala, Eli Lloveras y Belén Soto, invita a relacionar lo que es tangible con lo que es intangible y el cuerpo con el espíritu, desde la contemplación artística y la experimentación poética en diversos formatos. Los artistas participantes son Lluís Escartín, Helga Juárez, Maria Molina Peiró y Jara Rocha.

Se podrá ver a: CC Guinardó (del 08/02 al 06/04), CC Sant Andreu (del 12/06 al 24/07) y CC Pere Pruna (del 05/09 al 26/10) Marco Tondello comisaría Hacemos fiesta – más allá de la tradición. Las obras de Eladio Aguilera, Natalia Carminati, Santiago Colorado Castaño y Daniel González cuestionan el sentido de las celebraciones y las formas de socialización que comportan como pretexto para compartir y generar comunidad.

Se podrá ver a: CC La Harinera del Clot (del 12/01 al 24/02), CC Cotxeres de Sants (del 21/03 al 27/04) y CC Can Basté (del 13/06 al 27/07)  EN MARCHA EL TEMPORALES 2025-2026 Entre final de febrero y principio de marzo de 2024, se abrirá el buzón para recoger propuestas artísticas con la finalidad de encontrar once que se programarán en el periodo comprendidos entre en enero de 2025 y en julio de 2026.

Las propuestas se tendrán que enviar al buzón del programa Temporals y se escogen mediante el jurado que forman asesores y programadores de los centros cívicos participantes. Además de la calidad de la propuesta, se valorará la capacidad para interactuar con el público.