¡Ya ha llegado el tiempo de las castañas! ¡Qué gozo! En este artículo, se lleva información para conocer una pizca mejor este fruto y, sobre todo, el árbol de donde proviene.
La castaña se ha destinado tradicionalmente tanto a la alimentación humana como a la del ganado, y era una pieza importante en la dieta desde la Antigüedad antes de la introducción de la patata proveniente de América. ¡La castaña se obtiene del castaño (Castanea sativa), un árbol de la familia de las fagáceas que llega a ser milenario! Este árbol necesita veranos cálidos, pero en lluvia (no excesiva) para vivir, y, en general, un clima templado. Se poliniza, no gracias a animales pol·linitzadors, sino para el viento (lo que se conoce como polinización anemófila) y mujer frutos una vez al año.
Los castañares se instalan en suelos sueltos, profundos y ácidos. En Cataluña, los castaños crecen en las comarcas de la Selva y Osona, en el resto de las comarcas gerundenses, en el Vallès Oriental, en el Maresme, y puntualmente en las montañas de Prades. La mayoría de los castañares (bosques de castaños) que encontramos actualmente proceden de antiguos cultivos que ahora se han asilvestrado en muchos lugares.
Del castaño se obtienen castañas (como alimento) y madera (para hacer vigas, tutores, botas y bastones … y obtener tannins). Para poder aprovechar y maximizar la producción, los seres humanos han gestionado tradicionalmente los bosques. Para la obtención de castañas, se ha llevado a cabo una gestión que se conoce como castaño de subir (o de fruto): plantaciones centenarias que se injertaron mucho tiempo atrás con variedades seleccionadas. Todavía se mantienen en el macizo del Montseny y a la sierra de Prades. Su mantenimiento es, sin embargo, costoso. Añadiendo la competencia por la importación de castañas, la actualidad ha resultado en el abandono de muchos castañares.
Otro factor hace peligrar los castañares y su explotación: un parásito mortal. Se trata del hongo Cryphonectria parasitica, que causa lo que se conoce como chancro del castaño y que llegó a Europa a principios de 1900. El hongo entra por las heridas que tiene el árbol a la corteza y se establece cortando el flujo de savia y provocando la muerte de las partes del árbol localizadas sobre la zona infectada.
El control químico (mediante fungicidas) no es efectivo y tiene graves impactos en el medio ambiente. Sanear es una buena opción, pues se ha observado que aclarando las masas boscosas y eliminando los árboles atacados, se mejora en general el estado de salud de una parcela. El método más extès, sin embargo, es un método de control biológico: se fumigan los bosques enfermos con el mismo hongo Cryphonectria parasitica, pero infectado por un virus. Cuando los hongos no infectados que están en los árboles establecen contacto con los hongos infectados (vía anastomosis hifal), también contraen el virus. Este virus disminuye la capacidad del hongo de matar el árbol, por lo que el árbol toma fuerza y puede sobrevivir con sus propias defensas.
¿Los efectos concretos de este virus en la enfermedad del chancro del castaño parece bien estudiada, pero lo es también los posibles efectos de su liberación masiva a la naturaleza?
Para cerrar este artículo, se acuerda que si estáis interesados/desde en medio ambiente y ecología, el servicio de educación ambiental del Distrito de Sant Andreu, el Aula Ambiental, está a disposición de la ciudadanía para canalizar inquietudes y peticiones. Podéis contactar por teléfono al 699 90 23 59 y por correo electrónico a santandreuambiental@bcn.cat. Consultad la suya web para conocer también los horarios de atención presencial.