Primeros pasos para definir la estrategia municipal de los eSports en la ciudad

29/07/2022 - 10:48

A la reunión han asistido al primer teniente de Alcaldía responsable del área de Economía, Jaume Collboni; el concejal de Deportes, David Escudé; el concejal de Infancia, Juventud, Personas Mayores y Personas con Discapacidad, Joan Ramon Riera, y una representación de los diferentes players de los eSports de Barcelona.

Con el objetivo de desarrollar los primeros pasos de una estrategia municipal, se llevará a cabo una diagnosis del sector, a nivel local e internacional, y se elaborará una propuesta de acciones a corto, medio y largo plazo capaz de canalizar el creciente interés por los eSports de la ciudadanía y de los y las emprendedoras de Barcelona. Asimismo, con el fin de conocer las necesidades del sector, expectativas y propuestas de futuro, se ha articulado un cuestionario en línea, enviado a una cuarentena de players y a los y las principales agentes de la industria de los videojuegos, que, junto con la reunión, permitirán evaluar la posible contribución de los eSports en las estrategias de desarrollo, promoción y posicionamiento internacional de la ciudad.

La eArena de la ciudad, la Barcelona Sports Hub

El proyecto Barcelona Sports Hub, con futura sede en el recuperado Palau Municipal d’Esports, se diseñará como eArena, compatible con las versiones más tradicionales del deporte federado. Además, se quiere incidir en la promoción de la actividad físico-deportiva entre los eGamers para romper estereotipos obsoletos, como el sedentarismo, el aislamiento social… y poner en relieve que los y las jugadoras son personas capaces de compaginar esta opción de ocio con otras actividades cotidianas, entre ellas el deporte físico.

eSports, videojuegos con miles de conexiones

Para que un videojuego pueda considerarse un eSport tiene que tener modo multijugador/a, así como ligas, equipos y otros ecosistemas fomentados por miles de usuarios y usuarias, que construyen la demanda informativa. Los más relevantes son los de estrategia en tiempo real, los de lucha y los de acción en primera persona, así como los multijugador/a en línea en campo de batalla.

En el 2020, el total de ingresos del sector a nivel global fue de 1.100 millones de dólares (700 millones más que el 2016), en derechos de emisión, publicidad, patrocinio, merchandising, entradas y derechos de edición de videojuegos. Los dos principales países que promocionan la práctica de los eSports son los Estados Unidos y China, no obstante, en Europa se facturaron 159.000 millones de euros durante el 2021 y a España 1.795 millones.

¿Llegarán las eOlimpíadas?

El COI ya considera los eSports una actividad deportiva. En los JJOO de Tokio 2020 (2021) llegaron como deporte de exhibición a través de la argumentación de la necesidad de recuperar a la audiencia joven en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, después de este primer paso, el sector no descarta la posibilidad de participar como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Más información