Red de Accesibilidad y Vida Independiente (XAVI)
La Red de Accesibilidad y Vida Independiente (#XAVI) es una red de acción público-privada dentro del Acuerdo Ciudadano Abrir en una ventana nueva que trabaja para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad poniendo en marcha iniciativas que mejoren la accesibilidad y la vida independiente.
¿Quién forma parte?
En estos momentos forman parte más de 65 entidades y algunos profesionales de diferentes departamentos del Ayuntamiento.
La XAVI está abierta a la adhesión otras entidades e instituciones.
Podéis pedir más información a través del correo electrónico de la XAVI: xavi@bcn.cat
¿Qué temas se trabajan?
En estos momentos, están funcionando 3 grupos de trabajo para:
- Generar oportunidades de acceso a la vivienda para personas con discapacidad
- Generar información, conocimiento y procedimientos con relación a la reforma del Código Civil
- Identificar buenas prácticas y hacer la diagnosis de accesibilidad de teatros y cines
¿Cuáles son sus finalidades y sus valores?
Las finalidades de la red son:
- La transformación social y la sensibilización
- La reivindicación para la garantía de derechos
- El impulso de la participación y del trabajo colaborativo
- La autorepresentación y la defensa de proyectos de vida independiente
- La creación de un espacio de toma de decisiones y construcción de acuerdos
Sus valores son la inclusión, el compromiso, la corresponsabilidad, la diversidad, el diálogo y el pensamiento crítico.
¿Cuáles son sus objetivos?
- Promover campañas y acciones de difusión dirigidas a concienciar y sensibilizar la ciudadanía sobre la realidad de las personas con discapacidad y la necesidad de garantizar sus derechos
- Elaborar planes de acción que supongan un avance en el cumplimiento en la ciudad de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y la Ley de Accesibilidad de Cataluña
- Hacer proyectos y acciones para defender la participación activa y el liderazgo de las personas con discapacidad, así como la capacidad de influencia ante las decisiones políticas.
- Fomentar espacios de debate crítico y de intercambio de visiones y de conocimientos para ir avanzando en el diseño consensuado de políticas, proyectos y acciones.
- Definir un plan de transición a un modelo comunitario de atención a las personas con discapacidad que apueste por la vida independiente y respete la capacidad decisoria
- Recoger las demandas y propuestas del colectivo de personas con discapacidad y establecer las prioridades para trasladarlas a los organismos públicos competentes.
- Aumentar la participación de entidades y facilitar su participación.
- Buscar colaboraciones con colectivos y agentes sociales que aporten su visión sobre el ámbito y, a la vez, incorporen la mirada de la accesibilidad y la inclusión.