La caza de brujas. El Tribunal de la Inquisición en Barcelona
Fecha de publicación del documento: 05/03/2021
Año del documento original: 1454
El Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona (AHCB) custodia varios documentos de la relación institucional que el Gobierno municipal mantuvo con el Tribunal de la Inquisición, el instrumento eclesiástico para la persecución y represión de la disidencia religiosa, pero también social y cultural, contra la ortodoxia promulgada por la Iglesia católica. Entre los documentos conservados, existen algunos relacionados con la llamada “caza de brujas”: mujeres perseguidas por sus prácticas heterodoxas, que eran acusadas de herejes y de llevar a cabo prácticas “diabólicas” y mujeres denunciadas por “brujas y envenenadoras”. Una de estas mujeres fue Beatriu Llopis, una barcelonesa de mediados del siglo XV acusada de invocar y adorar al demonio. Ella, como tantas otras culpadas de brujería, tal vez fue el chivo expiatorio de una sociedad fuertemente misógina que buscaba en orígenes maléficos la causa de las crisis de su época.
“...Beatriu Llopis, habitante de Barcelona, llevada por el espíritu diabólico, sin temor de Dios ni del castigo temporal, habría hecho invocaciones a los demonios, teniéndolos como familiares, haciéndoles fumigaciones, adoraciones y otros actos de latría reservados únicamente para Dios...’’. Tal como ha explicado el historiador Pau Castell Granados, Beatriu Llopis fue acusada en el año 1437 ante la corte del veguer por prácticas mágicas y envenenamientos, y gracias a la intervención de la reina María fue finalmente liberada a fianza. Más tarde, en 1454, volvió a ser acusada por el procurador fiscal de la Inquisición, pero después de presentar defensas, el inquisidor fray Jaume de Sant Joan finalmente la absolvió.
Los orígenes y la evolución de la caza de brujas en Cataluña, así como la documentación conservada en el Archivo Histórico de la Ciudad, han sido estudiados por historiadores como Agustí Alcoberro, Pau Castell y Teresa Vinyoles, entre otros. Hace algo más de un siglo, en 1903, que el archivero municipal barcelonés Alfons Damians se había lamentado de que “no sería de extrañar que siglos atrás, cuando el fanatismo estaba más arraigado, la gente campesina y de ciudad cometieran verdaderos atropellos en pobres ancianas y otras personas por creerlas brujas y con tratos con el demonio”. En el siglo XXI, por todo Occidente se impulsan iniciativas para recuperar la memoria de aquellas mujeres y promover su reparación y dignificación.
Coincidiendo con la celebración del Dia de la Mujer el 8 de marzo de 2021, en Cataluña se ha puesto en marcha la campaña “No eran brujas. Eran mujeres”. Entre las iniciativas de la campaña está la puesta en marcha de una web monográfica que incluye “Atlas de la cacería de brujas”, la fuente más completa que existe sobre los juicios por brujería celebrados en los siglos XV-XVIII en Cataluña y Andorra, donde se muestran por primera vez los acontecimientos, los años y los lugares donde sucedió, así como las personas e instituciones que participaron. El atlas contiene un mapa interactivo y un censo total de personas, mujeres y hombres, juzgados por crimen de brujería a partir de las investigaciones de Pau Castell.
Más información:
Inventario de la serie documental "Eclesiásticos. Inquisición "del AHCB:
Tesis doctoral sobre la caza de brujas en Cataluña en los siglos XV-XVI:
https://www.tdx.cat/handle/10803/131462#page=1
Exposición virtual “Per bruixa i metzinera” del Museo de História de Cataluña:
https://www.mhcat.cat/exposicions/exposicions_en_linia/per_bruixa_i_metzinera
Campaña “No eren bruixes. Eren dones” de la revista Sàpiens:
sapiens.cat/noerenbruixes