Ramadán en Barcelona 2025

(ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 28/03/2025)

..
28/02/2025 - 12:07 h

Este fin de semana (según la observación de la luna), las comunidades musulmanas barcelonesas han iniciado el mes del ayuno. Algunas lo han empezado el 1 de marzo y otras el 2 de marzo. El mes de Ramadán acabará alrededor del 30 o 31 de marzo con el Îd al-fitr. Durante 30 días aproximadamente, las comunidades musulmanas de todo el mundo, entre ellas las de nuestra ciudad, empiezan un periodo de recogimiento cumpliendo con el cuarto pilar del islam. 

El Ramadán

Ramadán es el nombre del noveno mes del calendario lunar islámico, y empieza, como todos los otros meses, con la aparición del creciente lunar después de la luna nueva (este año, la mayoría de comunidades musulmanas barcelonesas han empezado el 1 de marzo, y algunas el 2 de marzo). La visión del creciente es, pues, lo que marca el inicio del mes. Al tratarse de un calendario lunar, el inicio de los meses no siempre coincide con el de los meses del calendario solar y, además, cada año el comienzo de los meses lunares se avanza aproximadamente diez días con respecto al calendario solar. Eso explica por qué el mes del Ramadán va rotando por todas las estaciones del año.

Es durante el mes del Ramadán que las personas musulmanas cumplen el cuarto pilar del islam, que es el ayuno o abstinencia (sawm) de toda comida, bebida o relación sexual desde el alba hasta la puesta de sol. Las condiciones más relevantes para llevar a cabo este ayuno son ser musulmán, haber alcanzado la mayoría de edad y encontrarse en buen estado de salud. En caso de viaje, enfermedad u otras complicaciones, la persona queda exenta y se pueden recuperar los días que no se haya hecho ayuno más adelante.

Las personas musulmanas se levantan antes de la salida del sol para tomar el desayuno antes de iniciar el ayuno (suhûr) y hacen la ruptura del ayuno (iftâr) después de la puesta de sol. Como el Corán se empezó a revelar en una noche de Ramadán (laylat al-qadr), los musulmanes y musulmanas lo acostumbran a leer más a menudo durante este mes. Durante el mes del Ramadán, la oración de la noche suele ir seguida de una oración optativa (tarâwih) que tiene lugar en la mezquita, en la que cada noche se va leyendo una parte del Corán hasta que se completa. Hay que recordar que es precisamente durante el mes del Ramadán cuando el profeta Muhammad recibió la primera revelación, y es durante este mes cuando nació el islam.

El mes del ayuno tiene un alto componente eminentemente social y comunitario en nuestra ciudad, que lo convierte en algo más que una práctica individual. Durante el mes del Ramadán prevalece el aspecto relacional y familiar, que adquiere una relevancia destacada: es un periodo de socialización. Es un período singular en el que se puede observar cómo se expresan varias maneras de entender lo que supone ser musulmán en un contexto no musulmán. Un tiempo en el que se puede observar cómo las personas recuperan (según cada contexto) las referencias sociales, culturales y religiosas de origen. El Ramadán tiene, pues, una dimensión doctrinal, una dimensión social y de convivencia, y una dimensión relacional.

¡Ramadân mubârak para todas las barcelonesas y los barceloneses que  celebran el inicio del mes del Ramadán!

La comunidad musulmana en Barcelona

En Barcelona conviven numerosas comunidades musulmanas de orígenes culturales diversos, tanto autóctonas como provenientes de Oriente Próximo, el norte de África, Pakistán, Bangladés o el África subsahariana, entre otros. Se organizan, desde los años setenta, en torno a centros de culto donde llevan a cabo la práctica y la formación religiosa. 

En Barcelona, varias comunidades musulmanas y otras entidades han organizado encuentros para romper el ayuno y han invitado a vecinas y vecinos, amistades y personas colaboradoras para compartir este momento especial con la ciudadanía. Algunos de los iftârs populares y actividades de apertura en el barrio que este año se celebran en Barcelona son los siguientes (ESTE LISTADO SE IRÁ IMPLEMENTANDO. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DEL 28/03/2025):

*** A partir del cambio de hora (noche 29 al 30 de marzo) a las actividades que duran todo el mes de Ramadán (repartos de iftars o puertas abiertas) se les debe sumar una hora.

Distrito de Ciutat Vella:

  • Iftâr comunitario de jóvenes, el 11 de marzo, a partir de las 17.00 horas, en la calle Armengol. Organiza: Fundación Bayt al-Thaqafa, Centro Islámico Assafa, ADSIS, Espacio Joven Palau Alòs y Apip-Acam.
  • Iftâr comunitario de jóvenes, el 15 de marzo, a las 18.00 horas, en la calle Hospital, 56 (dentro de los Jardines de Rubió y Lluch, entrada por la puerta próxima al Patio del Antiguo Hospital de la Santa Creu). Organiza: Espai Jove KN60lab. Plazas limitadas, es necesaria inscripción.
  • Iftâr comunitario, el 16 de marzo, a partir a las 18.00 horas, en la rambla del Raval. Organiza: Centro Islámico Camino de la Paz.
  • Iftâr popular, el 17 de marzo, a las 18.15 horas, en la Llotja de Mar de Barcelona. Organiza: UCIDCAT, Fundación Ibn Batuta y IEMed. Plazas limitadas, es necesaria inscripción mediante formulario.
  • Iftâr popular, el 20 de marzo, a partir de las 18.30 horas, en la rambla del Raval. Organiza: Grupo Interreligioso del Raval.
  • Iftâr, cada día durante el mes de Ramadán, a partir de las 18. 00 horas, en la calle del Carme, 84. Organiza: Amical Marroquí.
  • Reparto de iftârs, a partir del 1 de marzo, cada día del mes de Ramadán por la tarde (18.30-19.00 horas aproximadamente) en la calle de Sant Oleguer, 5. Organiza: Asociación de Mujeres Marroquíes en Cataluña (ADMC).

Distrito del Eixample:

  • Iftâr comunitario, el 20 de marzo, a partir de las 18.00 horas, en la cocina comunitaria del Mercado de Sant Antoni. Organtza: proyecto “Veïna, baixa la cadira” del Grupo de Mujeres de Sant Antoni.
  • Iftâr comunitario, el 27 de marzo, a las 19.00 hores, en el Centro LGTBI de Barcelona. Organiza: Centro LGTBI de BarcelonaBērytī. Entrada libre y gratuita. Aforo limitado.

Distrito de Sants-Montjuïc:

  • Iftâr comunitario, el 8 de marzo, a partir de las 18.00 horas, en la calle Cisell, 22. Organiza: Centro Cultural islámico Casa de las Ciencias y el Conocimiento.
  • Iftâr popular, el 20 de marzo, a partir de las 18.00 horas, en el Centro Cívico El Sortidor. Organiza: Coordinadora de Entidades del Poble Sec. Acceso con tiquet.
  • Iftâr comunitario, el 23 de marzo, de 18.00 a 20.00 horas, en la calle del Guadiana, 28. Organiza: Cooperativa Abarka. Bufete, taquilla inversa (lleva tu plato).

Distrito de Horta-Guinardó:

  • Iftâr popular, el 28 de marzo, de las 17.00 a las 20.00 horas, en la rambla del Carmel con calle Beatriu. Organiza: MUVAS, el Casal de Barri La Barraca del Carmel, el Servicio de Interculturalidad de Horta-Guinardó (SIHG), la Asociación HEBE, el Centro Islámico del Carmel y la Fundación ADSIS.

Distrito de Nou Barris:

  • Iftâr femeninoí, el 15 de marzo, a las 18.00 horas, en el casal de barrio La Cosa Nostra. Organiza: Grupo Informal de Mujeres Musulmanas del Turó de la Peira y Can Peguera.
  • Iftâr popular, el 22 de marzo, a partir de les 18.00 horas, en la Escuela  El Molí. Organiza: Comunidad Islámica de Nou Barris.

Distrito de Sant Andreu:

  • Puertas abiertas del oratorio de la Asociación Cultural de los Musulmanes Africanos de Barcelona (calle del Pare Pérez del Pulgar, 26), el 21 de marzo, a partir de las 15.00 horas.
  • Iftâr popular, el 22 de marzo, a las 18.00 horas, en la Llosa del metro de la Trinitat Vella (vía de Bàrcino). Organiza: Comunidad islámica Amigos de la Mezquita de la Paz, la Asociación Cultural de los Musulmanes Africanos de Barcelona y el Servicio de Interculturalidad de Sant Andreu.
  • Durante todo el mes de Ramadán, a partir de la tarde, en Via de Bàrcino, 78, reparto de iftârs. Organiza: Comunidad islámica Amigos de la Mezquita de la Paz.
  • Puertas abiertas del oratorio de la Comunidad Islámica Amigos de la Mezquita de la Paz (calle Vinya Llarga, 11-13), todos los días del mes de Ramadán, a partir de las 17.00 horas.
  • Puertas abiertas del oratorio del Centro Islámico de Barcelona (avda. Meridiana, 326), todos los martes del mes de Ramadán de 10.00 a 13.00 horas.

Distrito de Sant Martí:

  • Iftâr popular juvenil, el 15 de marzo, a las 17.00 horas, en el patio de la Escuela Concepción Arenal.  Organiza: ALIF bcn. Es necesaria inscripción previa a través del formulario.
  • Iftâr popular, el 16 de marzo, a partir de las 18.00 horas aproximadamente, en la plaza del Mercado del Clot. Organiza: Centro Cultural Islámico Catalán.
  • Durante todo el mes de Ramadán, a partir de las 18.00 horas, en el Parque del Clot, reparto de iftârs. Organiza: Centro Cultural Islámico Catalán.

¿Qué es el Îd al-fitr?

El día siguiente del último día de Ramadán se celebra la fiesta de la ruptura (Îd al-fitr). Es la fiesta que marca el final del ayuno del Ramadán y se celebra el primer día del mes de shawâl. Es un día de gran alegría, la comunidad se reúne a primera hora de la mañana para hacer una pequeña plegaria comunitaria y, después, dedican el día a visitar a familiares, amistades y personas necesitadas o que estén solas. La felicitación que se hace entre las personas musulmanas con motivo de la fiesta es ¡‘îd mubârak! Antes de la plegaria de la fiesta, el cabeza de familia tiene que entregar una limosna específica para la ocasión (zakât al-fitr) equivalente a una comida para cada miembro de la unidad familiar. Durante tres días consecutivos, las musulmanas y los musulmanes celebran el final del ayuno, reforzando sus vínculos con la comunidad. Es una de las dos fiestas, junto con la fiesta del sacrificio (‘Îd al-adhâ), del calendario islámico. Las dos fiestas tienen una duración de tres días.

Algunas comunidades musulmanas de la ciudad celebran el Îd al-fitr en equipamientos o en la vía pública, ya que los oratorios y lugares habituales de encuentro se quedan pequeños a causa de la gran afluencia de fieles, muy superior a la de los días normales.

Celebraciones confirmadas de final del Ramadán (alrededor del 30 o 31 de marzo, de 7.00 a 9.00 horas, aproximadamente. ESTE LISTADO SE IRÁ IMPLEMENTANDO. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DEL 28/03/2025):

Distrito de Ciutat-Vella:

  • Îd al-fitr, en el Patio del Edificio del Castell dels Tres Dragons MCNB. Organiza: Comunidad Musulmana Assafa.
  • Îd al-fitr, en la plaza Terenci Moix. Organiza: Centro Islámico del Raval.
  • Îd al-fitr, en el CEM Can Ricart. Organiza: Centro Islámico Shah Jalal.
  • Îd al-fitr, en la Rambla del Raval. Organiza: Centro Islámico Lotifia Fultoli.
  • Îd al-fitr, en la pista de la plaza Josep M Folch i Torres. Organiza: Centro Islámico Numan Bin Sabith.
  • Îd al-fitr, en la pista Drassanes. Organiza: Centro Islámico Minhaj ul-Quran (Camino de la Paz).
  • Îd al-fitr, en la pista Maquinista. Organiza: Comunidad Islámica Dar Ul Irfan.

Distrito de Sants-Montjuïc:

  • Îd al-fitr, en el CEM Tres Xemeneies. Organiza: Mezquita Fezane Madina.
  • Îd al-fitr, en la plaza de la Báscula. Organiza: Comunidad Islámica Dar Al-Quran de Barcelona.
  • Îd al-fitr, en el Casinet de Hostafrancs. Organiza: Centro Cultural Islámico de Sants.

Distrito de Horta-Guinardó

  • Îd al-fitr, en el Parque de la Clota. Organtza: Centro Islámico del Carmel.

Distrito de Nou Barris:

  • Îd al-fitr, en el parque del Aqüeducte. Organiza: Mezquita Madani – World Islamic Mission.
  • Îd al-fitr, en el Polideportivo Virrei Amat. Organiza: Centro Islámico Karm Ilahi.
  • Îd al-fitr, en la sede del distrito. Organiza: Comunidad Islámica de Nou Barris.

Distrito de Sant Andreu:

  • Îd al-fitr, en el CEM Trinitat Vella. Organiza: Mezquita La Paz.
  • Îd al-fitr, aen la sección Deportiva Joan de Mata. Organiza: Asociación Cultural de los Musulmanes Africanos de Barcelona.

Distrito de Sant Martí:

  • Îd al-fitr, en el Parque del Fórum. Organiza: Mezquita Hamza y Mezquita Abu Bakr.
  • Îd al-fitr, en el Parque del Clot. Organiza: Centro Cutural Islámic Catalán.

Puedes ver el vídeo sobre el Ramadán en Barcelona grabado el verano del 2019, donde cinco protagonistas nos hablan de este mes tan especial para la comunidad musulmana de todo el mundo. También se pueden observar momentos concretos de este mes lleno de reflexión y celebraciones que tienen lugar en nuestra ciudad: el tarâwih de la Comunidad Islámica de Nou Barris, el Îd al-fitr del Centro Cultural Islámico Catalán, el Îd al-fitr del Centro Islámico Camino de la Paz (Minhaj ul-Qur’ân) y el iftâr popular de la Trinitat Vella (organizado por la Mezquita La Paz y la Asociación de Musulmanes Africanos de Barcelona).

Conmemoración de la muerte del imán ‘Alî b. Abî Tâlib

Entre las actividades que tienen lugar en Barcelona durante el mes de Ramadán, se encuentra la conmemoración de la muerte del imán ‘Alî b. Abî Tâlib. Se trata de una actividad organizada por la comunidad chií que conmemora el asesinato del imán ‘Alî el día 21 de Ramadân del año 40 después de la hégira, equivalente al 661 dC en Kufa (en el actual Irak) . ‘Alî b. Abî Tâlib​ era el primo y yerno del profeta Muhammad, y el cuarto califa en gobernar la comunidad musulmana. Es una figura muy venerada en todo el islam, especialmente por los musulmanes chiís. La conmemoración suele tomar la forma de procesión en la que los participantes muestran gran dolor y tristeza por la pérdida de su líder espiritual.

El chiismo es una corriente política dentro del islam que reivindica a los descendientes de la familia del profeta Mahoma, a través de su primo y yerno ‘Alî b. Abî Tâlib​, como legítimos gobernantes de la comunidad musulmana. En Barcelona la presencia de la comunidad chií se consolidó durante los años ochenta y es mayoritariamente de origen pakistaní. Actualmente disponen de una mezquita representativa en la ciudad: el Centro Islámico Al Qaim, abierto en 1999.

La procesión tendrá lugar en Barcelona el 22 de març, saliendo a las 17.00 horas del Centro Islámico Al Qaim (calle Sant Pere Mitjà) y terminando a las 20.00 horas en el Paseo Lluís Companys.

Consulta el folleto Ramadán y el Îd al-fitr AQUÍ (catalán).