Primera mujer concejala del Ayuntamiento de Barcelona, entre los años 1937 y 1939. Fue pedagoga, política, sindicalista y activista feminista. Durante la Guerra Civil se dedicó, como consejera municipal, a atender a la población refugiada más necesitada, especialmente los niños. También fue secretaria general de la Unión de Mujeres de Cataluña. Al final de la guerra se exilió a Francia y trabajó en la Oficina Internacional para la Infancia, en París, pero con el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue detenida y encarcelada. Cuando fue liberada, se embarcó con su hermano en el transatlántico Cuba, con destino a la República Dominicana. Finalmente se instaló en Chile, donde se estableció con su familia y de donde ya nunca se marchó. Allí recuperó la carrera como pedagoga, siguió defendiendo los derechos de las mujeres y participó en la organización del primer Congreso de Mujeres de Santiago de Chile.

Su parada es Baixador de Vallvidrera

Español
Puigverd d’Agramunt, 1910-Santiago de Chile, 20022 ID 3343

Primera mujer concejala del Ayuntamiento de Barcelona, entre los años 1937 y 1939. Pedagoga, política, sindicalista y activista feminista, fue secretaria general de la Unión de Mujeres de Cataluña.