El recuerdo de Colometa habita en la memoria de cualquier lector o lectora que haya paseado por La plaza del Diamante. Obra universal de una de las escritoras barcelonesas más internacionales, nació en el seno de una familia bohemia y culta. Creció en la calle de Pàdua, en el barrio de Sant Gervasi de Cassoles, a medio camino entre los mundos literarios infinitos y los horizontes limitados de una chica bien educada de principios del siglo XX. La pluma fue la clave para huir de aquella realidad cerrada, y en 1932 publicó su primera novela, Sóc una dona honrada? (¿Soy una mujer honrada?). Durante los siguientes años compaginó la publicación de cuentos, artículos periodísticos y novelas, entre las que destacan Aloma (1938). Al final de la Guerra Civil, emprendió el camino del exilio a Francia con otros y otras intelectuales, y no volvió hasta 1972. La escritora vivió en París, Ginebra y Viena, desde donde siguió publicando: Veintidós cuentos (1958), La plaza del Diamante (1962), La calle de las Camelias (1966) y Jardín junto al mar (1967). A finales de los sesenta sus obras se empezaron a traducir y aumentó su notoriedad, que se consolidó durante los setenta. En 1974 publicó Espejo roto, y durante los siguientes años se editaron las obras completas y se adaptaron a la pantalla Aloma y La plaza del Diamante.

Español
Barcelona 1908 – Girona 1983 ID 8741

Escritora reconocida internacionalmente con novelas como La plaza del Diamante o La calle de las Camelias. Su obra ha sido llevada a los escenarios y al cine. Cultivó también el teatro, el cuento y la pintura.